El equipo de Maradona está en zona de riesgo
La tabla y el fixture, inquietan. Hubo gruesos errores de planificación. ¿Quién aconseja a Diego? Por: Hernán Castillo
Dejó muchísimas cosas la histórica derrota ante Bolivia. Un montón. Dejó a la Selección Argentina en zona de riesgo de cara al Mundial de Sudáfrica 2010, por ejemplo. Aquí se eligen 6 items para tratar de sintetizar situaciones. De antes y de después del partido. Y el número no es caprichoso, claro.
1 La pérdida de prestigio.
El 6-1 cuesta caro. Para adentro y para afuera. Porque no es normal que un equipo con las individualidades que tiene Argentina pierda ante un rival tan débil que marcha anteúltimo en la tabla de las Eliminatorias. En esa misma altura de La Paz, la Argentina de Marcelo Bielsa empató, y la de José Pekerman ganó. En estas Eliminatorias también cayeron Perú y Paraguay pero ganó Chile, Uruguay levantó un 0-2 hasta un 2-2 y Colombia igualó 0-0. Entonces se puede. El tema es que hay que ir preparado a jugar a 3.680 metros.
2 Entre la herencia y el futuro.
Diego Maradona dirigió por primera vez en las Eliminatorias a una Selección que tenía 16 puntos. Para la clasificación del 2006, en la fecha 11°, el equipo nacional tenía 19; para el de 2002 sumaba 25 y para el de 1998 contaba 13 puntos pero con un partido menos (Brasil no jugaba). El equipo de José Pekerman sumó 6 puntos en los dos 2 partidos siguientes; la de Bielsa reunió 4 y la de Passarella tuvo 6. El de Maradona sólo 3, ante Venezuela y Bolivia. Este plantel, con Basile y ahora con Maradona sólo ganó un partido de visitante (Venezuela). El equipo va cuarto, Panorama para las fechas 13° y 14°: Si Argentina le gana a Colombia pero pierde en Quito y Ecuador le gana a Perú, el equipo quedará a sólo 2 puntos arriba de los ecuatorianos. Y después habrá que jugar con Brasil de local y Paraguay en Asunción. Se cierra con Perú en River y Uruguay en Montevideo. ¿La Celeste estará en condiciones de devolver gentilezas?
3 Planteo erróneo.
Maradona se comprometió con Evo Morales en la defensa del derecho boliviano a jugar en la altura. Y está muy bien. Pero "pensó" el equipo como si jugara en el llano. Hubo una charla de un médico en el predio de Ezeiza en la que se les dijo a los jugadores que la altura era casi un mito; hubo carteles "motivadores" en el vestuario: "A la altura hay que enfrentarla, gambetearla y hacerle goles", decía uno de ellos... Messi, de regreso a Buenos Aires, dijo: "en la altura es imposible jugar". Bolivia guardó 8 jugadores ante Colombia para enfrentar a la Argentina. Maradona repitió en La Paz a 8 titulares de los que habían jugador con Venezuela. El 4-4-2 fue un dibujo. En los hechos, el equipo planteó un partido "de igual a igual". Si, los volantes son los que más "sufren", cuesta entender que Battaglia no haya estado en el banco.
4 Ahora Diego empezó a ser terrenal...
La derrota les mostró a los futbolistas un Diego terrenal. Esos mismos jugadores aseguran, que cada vez que Diego les habla se respira mística. Pero con la mística sola no se gana. Maradona fue a buscar uno por uno a sus jugadores cuando terminó el partido con Bolivia y se los llevó al vestuario. Pero después varios de esos futbolistas también se acercaron en el vestuario del Hernando Siles para darle su apoyo. "El 6 a 1 es un resultado echa técnicos", dijo alguna vez Hernán El Bolillo Gómez. Tenía razón, aunque éste no es el caso. ¿Puede rodar en lugar de la de Diego la cabeza de algún jugador? Ni siquiera la de Di María, por su "pecado de juventud". En eso se diferencia Maradona de otros técnicos.
5 ¿Cuál es el papel de Bilardo?
Bilardo quería estar. Quería volver a la Selección. El apoyó la designación de Maradona. Pero la relación entre ambos es fría. "Estoy esperando que vuelva" dijo el DT a Clarín en el reportaje que concedió antes de su debut oficial. Así, Bilardo sólo aporta cuando se le pregunta. Nadie le preguntó sobre cómo ir a la altura y la sensación es que en La Paz mandó la improvisación. Con el resultado puesto, desde la AFA le pidieron a Bilardo mayor compromiso con la Selección. Y Bilardo habría reclamado poder dentro del cuerpo técnico y que eso se oficializara. Si no es así, estaría dispuesto a dar un paso al costado. Anoche, Humbertito Grondona fue durísimo: "Si tuviera al lado mío a un entrenador campeón del mundo, sería muy tonto si no lo consulto".
Ojo, a ver si nos quedamos afuera del Mundial !!!
No creo, pero.....
El Bolillo Gomez, tecnico Colombiano, dijo, " un 6-1, en contra es para que un tecnico renuncie...", no es este el caso, pero a no perder prestigio.-
Vamos Argentina!!!!!!
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "