
Fiat retomará en enero la producción del Siena escribió:
Lo aseguró el principal directivo local de la marca, Cristiano Rattazzi. La decisión posterga el proyecto de fabricar una 4x4 en sociedad con la india Tata
A principios de año Fiat anunció que retomaría la producción de vehículos en la Argentina con la producción de pick ups y 4x4 en sociedad con la automotriz india Tata, un proyecto de u$s80 millones de inversión.
Ya en mayo, la italiana volvió a sorprender: confirmó que su planta de Ferreyra, Córdoba, retomará el montaje del mediano Siena, cuya fabricación suspendió durante la crisis. Pero, y según parece, el orden de prioridades es inverso al cronológico.
“Si me dicen que lo de Tata se demora tres meses más, no me importa. Hoy, estamos jugando todo al Siena”, dice el principal directivo local de Fiat, Cristiano Rattazzi.
“Lo de Tata recién lo pensamos para fin del año que viene y todavía está en etapas de diseño. En cambio, estamos acelerando para cumplir y retomar en enero la producción en serie del Siena”, comentó el ejecutivo durante el Coloquio de IDEA que se desarrolló la semana pasada en Mar del Plata.
Fiat pondrá u$s60 millones para fabricar 50.000 unidades anuales del modelo, de las cuales 35.000 se destinarán al mercado externo (principalmente, Brasil). “Arrancaremos en enero, tendremos alta producción en febrero, pero lo más fuerte se verá en marzo”, anticipa el ejecutivo. El objetivo es llegar a 100 unidades diarias en el tercer mes de 2008.
Fiat inauguró su fábrica de Córdoba en diciembre de 1996, tras una inversión de u$s600 millones. En 1997, fabricó 97.600 unidades, entre cuatro modelos: Uno, Duna, Palio y Siena. Pero la recesión, cuyo punto de inicio fue 1998, forzó a la empresa a desacelerar su producción, hasta que la planta entró en punto muerto a mediados de 2002.
La reactivación que experimentó el mercado interno desde 2002 –creció de 95.000 ventas al récord de 550.000 proyectado para este año– alentó a la mayoría de las automotrices a decidir la producción de nuevos modelos en el país, con un desembolso conjunto que llegará a u$s3.500 millones hacia 2010, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Esta política coincidente parece basarse también en las proyecciones: analistas del sector estiman que se producirán entre 620.000 y 640.000 vehículos en 2008.
Ritmo
El esquema de la venta a plazos también ayudó a promover el ritmo de comercialización y, en el análisis por marcas, la compañía comandada por Rattazzi, está a la cabeza. Fiat es la firma con mayor porcentaje de ventas financiadas, con 51,1%, seguidas por Renault y Chevrolet, con un 40,5 y 34,9%, respectivamente.
En ese marco, Fiat decidió trasladar parte de la producción del Siena de Brasil a la Argentina ante la creciente demanda regional (este año, habrá cerca de 3 millones de ventas de autos entre ambos países).
Con foco regional, también fue que decidió asignar la fabricación de su primera pick up, desarrollada en sociedad con la fabricante india Tata. Según un matutino porteño, el proyecto es producir 25.000 unidades al año, 75% para exportación.
Fuente: http://www.infobaeprofesional.com