Herramientas:
Dedos
Computadora
Destornilladores
Soldador
Estaño
Cinta aisladora
Fichas pala hembra y macho
Tijera
Trincheta
Lima
Materiales:
Acrílico transparente de 2mm de espesor 287 mm de ancho, 129 mm de alto.
Como reemplazo del acrílico se puede usar un material que se llama Peg (creo). Yo use ese.
Vinilo del color que les guste, siempre usen mate para evitar reflejos.
Vinilo o similar color blanco, del mas finito y traslucido que consigan.
Dependiendo del tipo de iluminación que quieran van a necesitar:
5 Portalamparas con sus respectivas lamparitas, para luz blanca.
8 Leds de 10mm, 8 resistencias, 2 placas perforadas de 50mm x 50mm (las que vamos a cortar en cantidad necesaria para soldar cada led con su resistencia)
Pasos
Desarmamos el tablero de esta forma:
Haciendo fuerza hacia el volante, sale el sombreo

Vemos 2 tornillo (uno de cada lado ) que sujetan el tablero al torpedo

Con mucho cuidado sacamos la tripa del velocimetro y los enchufes de las conexiones electricas

Una ves que tenemos esto en la mano,
Hacemos palanca con mucho cuidado de no doblar las agujitas que son muy frágiles, donde nos indica la flecha roja para poder sacar el frente de cada medidor.

Una ves que desarmamos todos los frentes, ponemos los indicadores en su lugar.
Como en el diseño que hice, cambie la posición del indicador luminoso de Reserva de Combustible, aproveche el espacio que ocupaba antes para poner un Led que ilumine el marcador de combustible. Para poner el led rompi el plástico con una pinsa.
Antes:


Ahora empezamos con el plotter:
De acá puden descargar el corel.
Una ves pelado lo pegamos en el acrílico.

Iluminación
Luz Blanca con portalámparas.
Este es el tipo de portalamparas que compre, el mas chico que consegui, para lamparas sin casquillo de las chiquitas (12 V 2,2 W)

Con una mecha del tamaño adecuado hice las perforaciones entre los marcadores
En este caso use un portalamparas de luces de pocicion, para lampara de 12 V 5,1 W)
Las flechas roja muestran los portalamparas, tambien puse uno donde esta la flecha amarilla que no se ve en la foto.
Otra opción (de URU)
También luz blanca, pero en este caso con lamparitas tipo de stereo, ya vienen con cable.


Luz Azul la mas linda para mi y la que tengo ahora.
Lijamos la punta de los leds hasta que queden bien opacos.
Cortamos en pedasitos la placa peforada, luego soldamos los led y las resistencias, la pata mas larga del led que es el electrodo positivo y se denomina ánodo. La pata más corta es el electrodo negativo y se llama cátodo. La pata mas larga del led se debe soldar a una de las patas de la resistencia, la pata que queda libre de la recistencia va al cable positivo y la pata que queda libre del led va al cable negativo.
Un secreto para que ilumine parejo es colocar los leds detras de la parte negra del polter, es decir, no colocarlos directamente detras de las partes caladas que nosotros queremos que ilumine
Ahora, quedaría conectar los cables al positivo y negativo, en los dos primeros casos es indistinto, pero en el ultimo hay que respetar su posición para que los leds enciendan. Sigan los cables que van a las flechas azules y los empalman.
Armado
Ponemos el acrílico lo atornillamos ponemos la aguja, y colocamos la carcasa, lo invertimos y controlamos que las agujas se muevan de extremo a extremo por si solas sin trabarse. Si todo salió bien ya estamos listos para colocarlo en su lugar y comenzar a disfrutarlo.
Trabajo Terminado
La idea de este post es que quede claro y no empecemos a hablar, para las dudas y consultas sigamos utilizando este otro Tablero Backligth - Les va a dar ganas