Aca encontre en la pagina de CESVI esta nota http://cesvi.com.ar
Espero les sea de utilidad
Un abrazo
Daniel
Vehículos afectados por inundaciones
Las inundaciones en la Argentina constituyen uno de los principales problemas ambientales; pero no afectan sólo al ambiente natural. Los temporales también pueden causar daños importantes en los vehículos que están circulando e incluso en los que están guardados en un garage. En esta nota se analizarán los efectos y daños que pueden sufrir los vehículos cuando son afectados por las inundaciones.
Tanto las inundaciones con agua dulce de río (como la que sucedió en Santa Fe el año pasado) o lagunas, o aquellas pluviales o cloacales, que se producen en la ciudad, tienen diferentes características. El agua arrastra animales muertos, bacterias, virus y microbios que resultan muy perjudiciales para la salud de los que estén en contacto con el vehículo.
Las altas temperaturas, la elevada humedad relativa ambiente, el polvo y la suciedad favorecen el crecimiento de hongos, musgos y moho. Los virus que resultan de su formación pueden causar problemas de salud por lo que es necesario actuar rápidamente. Si no se saca al vehículo inmediatamente del ambiente destructivo, la perspectiva de recuperar piezas será menor y se incrementará la formación de organismos nocivos. Cuando la inundación se produce con agua salina, la formación de estos organismos también es para tener en cuenta, pero la corrosión será mucho más grave.
Lo más frecuente es encontrar vehículos con inmersión parcial y, en menor medida, con inmersión total.
Daños y consecuencias
En cuanto al tipo de inundación sufrida podemos separar a los vehículos en dos grupos: los que se inundan durante la marcha y los que se inundan estando estacionados sin tener el motor en marcha.
En el primer caso los daños sufridos son de gravedad ya que todos los componentes eléctricos y electrónicos pueden quemarse debido a que por ellos circula corriente eléctrica en el momento en que se inundan. El agua, al ser un elemento conductor de la corriente eléctrica, provoca cortocircuitos en estos elementos con su consecuente destrucción.
En el caso de los elementos sellados, como algunos módulos electrónicos, estos cortocircuitos se producen en sus terminales de conexión, lo que puede quemarlos de igual manera. Analizando los efectos del agua en el motor que está en funcionamiento, podemos decir que cuando por el sistema de admisión entre agua, ésta llegará directamente a los cilindros. Cuando alguno de los pistones suba en el tiempo de compresión no podrá comprimir al agua y, por la inercia con que está girando, por lo general quiebra a una de las bielas.
Esta a su vez, en la mayoría de los casos, perfora el block del motor y a veces, también, dobla el cigüeñal. Si el motor estuviera girando a bajas vueltas puede ocurrir que se doblen una o más bielas o que sencillamente se detenga el motor, pero en la mayoría de los casos no es así. Algunas roturas permiten una reparación del motor recambiando camisas, lo cual no trae ningún inconveniente desde el punto de vista de la seguridad original del vehículo.
Si el vehículo estuviera estacionado, caso muy frecuente en automóviles ubicados en cocheras subterráneas o simplemente estacionados en las calles, con el motor apagado y sin circular corriente por ningún elemento de la instalación eléctrica, todos estos componentes tendrán una gran posibilidad de salvarse, siempre y cuando se lleven a cabo los procedimientos adecuados.
En este caso la primera medida que se debe respetar es la de no intentar poner el motor en marcha, ni siquiera girar la llave de ignición a la posición de contacto. Esto sería suficiente para destruir muchos elementos en un milisegundo.
En cualquier clase de inundación, ya sea parcial o total, comenzarán en todo el vehículo, los procesos de oxidación, corrosión y formación de sustancias nocivas para la salud como hongos, moho, bacterias y virus.
El recupero del vehículo inundado dependerá de cada situación en particular, actuando como variables las características de la inundación, el tiempo de inmersión y las particularidades de las piezas afectadas. En una próxima edición de Crash Test detallaremos el método sistemático de reparación de vehículos afectados por el agua.
Si no se saca al vehículo inmediatamente del ambiente destructivo, la perspectiva de recuperar piezas será menor y se incrementará la formación de organismos nocivos.
En cualquier clase de inundación, ya sea parcial o total, comenzarán en el interior del habitáculo y en todo el vehículo, los procesos de oxidación, corrosión y formación de sustancias nocivas para la salud como hongos, moho, bacterias y virus.