quiero compartir algunas fotos de como cambie la tapa de cilindro a mi regatta motor tipo 1.6, (no voy a explicar como armar y desarmar porque ya hay varios post al respecto)
bueno asi estaba la tapa que saque

demas esta decir que estaba mas podrida que el titanic( lo importante de usar refrigerante y no agua), nótese marcado en rojo era el misterioso consumo de agua que veia todos los dias como me bajaba el deposito de refrigerante
asi quedo la tapa nueva ya colocada

la tapa la compre okm , es marca sth , la cual recomiendo , anda barbaro y tiene una excelente terminación

terminando de armar y pronto a regular valvulas
ahora algunos tips o consejos para el que este pasando por lo mismo que hice yo
1) limpiar muy bien la superficie del block, primero se tapan los 4 cilindros con trapo , luego con una espátula rasquetear los pedazos viejo de junto y despues con una lima(puede ser cualquier cosa que sea lo suficientemente plana) a la lima se le envuelve papel de lija al agua 180/240 se humedece con un poco de diesel/nafta y se pasa por toda la superficie del block
2)limpiar las roscas del block, obviamente esto se hace con un macho , pero para el que no tenga uno( como yo), puede utilizar un bulon viejo de la tapa, al cual se le hace un corte por todo el largo de la rosca de unos 3/4mm de profundidad, al cual se le pone un poco de grasa, luego se enrosca con la mano hasta el fondo y luego se desenrosca al mismo tiempo que se tira para arriba, notaran que cuando salga lo hará con mugre pegada en la grasa, se limpia el tornillo y se vuelve a repetir el proceso cuantas veces haga falta, opcional para el que tenga compresor , sopletear todas las roscas
3)una vez limpio todo , se desengrasa la superficie del block con un poco de nafta y se presenta la junta nueva con la palabra "top" hacia arriba( verificando que coincidan todos los orificio)
4) se monta la tapa y se colocan los tornillos( que previamente se lubricaron las roscas y las cabezas , dejando escurrir 30/40 min), comparar el largo de los tornillos nuevos con los viejos , para asegurarse de que sean del mismo largo y no hagan tope en el fondo
5) se prieta los bulones en el orden y apriete que especifica el fabricante( en mi caso fue 2kgm . 4kgm , 90grados + 90 grados, nota: cuando aprieten los primeros 90 grados dejen reposar 15/20 min antes de dar los otros 90 grados
6)montar caballete, colocando los botadores en el mismo orden que estaban, verificando el largo de los tornillos del caballete, esto se hace colocando el tronillo con su arandela en el caballete y midiendo lo que sobra de rosca, luego medir la profundidad del agujero roscado en la tapa, la rosca deberia ser mas corta que el largo del agujero , con el fin de evitar que el tornillo haga tope en el fondo y partiendo el mismo
7fin del armado y regulacion de valvulas :
con el paquete de sondas tomamos la luz que hay entre la leva que pusimos en forma vertical y el platillo del botador...anotamos tal medida(siempre y cuando sea diferente a la luz que lleva la valvula, en mi caso admision 0.40mm y en escape 0.50mm).
Colocamos la herramienta para bajar los botadores, levantamos el platillo y lo extraemos con la pinza de punta
si no esta marcado el platillo, vamos a requerir de un micrómetro ( es la parte complicada), y sumamos esta medida a la luz que teníamos en dicha leva; luego restamos la luz que lleva dicha válvula (en admisión 0.40mm y en escape 0.50mm), con este resultado obtenemos la medida del platillo que lleva ese botador para que tenga la luz antes dicha, recuerden que soporta +/- 0.05mm.
Ejemplo: (LT+MP)-LV=MPN (0.35+4.00)-0.40=3.95
LT :Luz tomada
MP : Medida del platillo
LV : Luz recomendada +/- 0.05mm
MPN :Medida platillo nuevo
aclaro que no soy mecanico , solo adquiri cierto conocimiento a traves de los años de conocer gente con muchos años en la mecanica( mecanicos vieja escuela que ya no abundan), asi que cualquier critica sera bienvenida, espero que les sea de utilidad , slds