Bueno, como dice el título, ayer me puse a cambiar el termostato, ya que notaba que le costaba levantar temperatura (cosa que no pude comprobar por otro problema con el tablero

Por supuesto, lo primero es sacar todo el líquido refrigerante, que en mi caso ya le tocaba el cambio también, y retirar las mangueras que van desde y hacia el radiador...
Es complicado sacar sólo el termostato, por lo que hay que sacar toda la pieza entera, sacamos los 3 tornillos de 13mm que sostienen ésta, y la brida que aprieta la manguera en codo cortito... (esa conviene sacarla con toda la pieza y colocarlas juntas)


acá vemos donde estaba colocada la pieza completa


A la derecha de la última foto, tapado por el trapo (que está para que no entren basuras al embrague) queda el caño que viene desde la bomba de agua, donde se coloca la manguera en codo corto...
Una vez afuera, vamos ahora si a sacar el termostato, para ello retiramos 3 tornillos de 10mm; éstos son los que se complican con la pieza puesta en el motor, y se corre el riesgo que uno de estos tornillos caigan por el hueco del embrague.



Una vez todo desarmado, procedemos a limpiar bien todas las "caras" donde colocaremos las juntas nuevas. Podemos lijar estos "planos"







Ya con todo limpio y listo para armar de nuevo, procedemos al re-armado, 1º colocamos el termostato nuevo en su posición, acá una foto del mismo

no se llega a leer, pero en esa "arandela" o chapa primaria tiene impreso "82º" que es la temperatura a la que debe abrirse el mismo...
Ya alojado y listo para empezar a armar (la junta colocada en una de las caras, con sellador en ambos lados)

Se vuelven a colocar los tornillos de 10mm, luego colocamos sellador en la base del motor y la cara de la pieza, mas el caño de la bomba de agua y re-ubicamos todo a la vez, sin olvidar la junta de ese sector también.


Y luego solo queda re-armar todo a la inversa, colocar el nuevo líquido refrigerante con el expurgue del radiador abierto, purgar todo el circuito (con la calefa abierta) y verificar el nivel del refrigerante...
NOTA: Alguno va a quejarse del sellador o a señalar que si los planos están bien y las juntas nuevas, no es necesario... pues yo digo que "cada maestrito con su librito" y eso va en cada uno, MI experiencia me dice que "es mejor prevenir que ponerle nombre al niño" ya que, la vez anterior que hice esto mismo, lo tuve que hacer 2 veces, la primera de manual, y la segunda para poner el sellador que me había querido ahorrar... En esa ocasión usé el fastix alta temperatura, ayer usé un alta temperatura de molykote, creo que es lo mismo, y el fastix es mais baratu...
Bueno gente, espero haber sido claro y lo mas importante, que le sirva a alguien.-
Cualquier duda, consulta o insulto por ésto, arreglenselá con otro, yo no se nada jajaja