No se si va en Hágalo usted mismo o mecánica, si desean moverlo, señores moderadores, no me enojo.
Vi por ahi que a alguien le cobraron $80 por el cambio de las correas y decidí hacer este post con fotos para el que se anime. No es demasiado complicado y se necesita lo siguiente:
1 llave de 10 mm
1 llave de 17 mm
1 barretita, fierro, o llave grande (22-24mm)
1 crique
1 llave cruz o llave de rueda
1 linterna (para los nocheros como yo)
Agrego las medidas de las correas:
Alternador a Bomba de agua (la chiquita) 10 x 550
Cigüeñal a Bomba de agua 10 x 688
Cigüeñal a Aire acondicionado A696 (código fiat 7689035)
La Historia:
Iba andando a la vuelta de casa y se escuchó un plinnnng!!... ruido a la poleita del alternador rozando con algo, e instantaneamente la luz de batería prendida. Mi mujerasustada, me dice... Y eso???? ... Quedate tranquila... la correa, y mientras me reía porque estaba volviendo a casa y estaba a 2 cuadras me imaginaba como quedaría el post con foto y explicación.
Primero un gráfico fácil para que entiendan los niveles de las correas y su disposición:

Mirando desde el lado de la rueda derecha, la primer correa que vemos es la que vincula al cigüeñal con la bomba de agua (en rojo). Esas dos poleas son dobles, porque el cigüeñal mueve a la bomba y al A/A, y la bomba aparte de moverse con el cigüeñal, mueve al alternador.
Mas para el lado del motor, en segundo nivel, coincidentes pero no vinculadas están la del A/A (en verde) y la del alternador (en azul).

El primer paso es aflojar el bulón de la corredera del alternador (D) para liberar la correa. En la foto se aprecia la polea del alternador (A), la doble de la bomba de agua (B) y la correa que viene del cigüeñal (C), que se me enroscó al cortarse la otra. Una vez flojo el alternador, tirarlo hacia el lado del motor para achicar la distancia entre poleas y que nos permita sacar la del aternador. (En la foto no está porque es la que voló)

Levantamos el coche como para cambiar la delantera derecha y nos encontramos con el protector de correas y poleas que se remueve facilmente con 3 tuercas de 10mm (flechas) que no hace falta sacar, solo aflojenlas un par de vueltas y cae con corredera hacia abajo.
(No vale reirse del amortiguador que se me reventó)



Ahora tenemos acceso al sistema de poleas y correas, vemos la polea del cigüeñal (A), la polea del A/A (B), la correa del A/A (C) y la correa que va a la bomba de agua (D) que está enroscada. Saquemos entonces con la llave de 10, las tres tuerquitas de la polea del cigüeñal que nos va a permitir desarmarla al medio para retirar la correa.

Como el cigüeñal es un punto fijo y la bomba de agua también, digamos, no tienen corredera, entonces ¿como se ajusta la tensión de la correa?... fácil, la polea del cigüeñal se desarma (B) y tiene suplementos (A) que si se los pone en el medio en mayor o menos cantidad, hacen que el canal de esa correa sea mas ancho o mas delgado. A canal mas ancho (mas suplementos adentro), la correa va a bailar mas. A canal mas angosto (menos suplementos), la correa va mas tensa. Los suplementos de fábrica son 4. Yo tenía 2 adentro y 2 afuera, los que van afuera no cumplen ninguna función, pero para no perderlos es el mejor lugar para dejarlos.


Una vez retirada la media polea de cigüeñal (B), podemos sacar la correa para reemplazarla (A).

Una vez retirada la correa de la bomba de agua podemos colocar la correa del alternador, pero como es jodida de poner, solo la vamos a colocar en el alojamiento correspondiente de la bomba de agua, por el momento, en el canal mas cercano al block. La foto está tomada de abajo, para que se vea la polea doble (A). No intenten colocarla del lado del alternador, porque no van a poder por ahora, o sea... solo la ponen en la polea de la bomba de agua y el otro extremo en el aire, pero hay que ponerla ahora, para luego poder poner la que viene del cigüeñal, que va mas afuera.

Ahora si colocamos la correa de la bomba al cigüeñal (C), y armamos la polea (A). NO APRETAR LAS TUERCAS TODAVÍA !!! Como yo tenía 2 suplementos adentro y 2 afuera, lo armé de la misma manera. Colocamos la 5° marcha y con la ayuda de una palanca hacemos girar la maza (B) para hacer girar el motor y vamos apretando de a poquito las tuercas en el sentido de numeración, cada vez que cada tuerca llegue al espacio donde no hay correa (X). Asi vamos apretanto de a una vuelta, giramos 1/3 (B), apretamos la tuerca 2, giramos 1/3 apretamos la tuerca 3. Tomense el tiempo y las vueltas que crean convenientes, para no morder o lastimar la correa. Si aprietan la tuerca en otro lugar que no sea ese corren el riesgo de morder la correa.

Una vez apretadas las 3 tuercas, verificamos la tensión de la correa. A mi me había quedado muy dura (A), entonces opté por desarmar la polea para agregarle un suplemento mas en el medio. Dejar la correa muy tensa puede complicar la empaquetadura de la bomba de agua, por lo que conviene dejarla con 2 cm de vuelo, como en la foto siguiente.

Rearmada la polea con un suplemento mas, la tensión de la correa es la correcta (A).

Ahora coloquen la rueda, aunque sea con 2 bulones bien apretados y bajen el auto del crique. Luego de eso, "pescan" la correa del alternador que habían dejado en el aire. Prueben y van a ver que no hay forma de hacerla entrar. Entonces Hay que hacerla montar de arriba apenitas con el dedo o elemento contundente, y con el auto todavía en 5° marcha y con las 4 ruedas en el piso, pechearlo despacito para atrás para generar un giro inverso del motor que nos ayude a calzar la correa. Lo ideal es de a golpecitos, y la correa va a entrar. Esta parte es complicada y les va a llevar tiempo hasta que estén cancheros.

Finalmente hay que hacerle un poco de palanca al alternador, como alejandolo del motor y apretar el bulón que aflojamos en el primer paso. Verificamos la tensión de la correa y ponemos en marcha (saquen la 5°) para ver que todo funcione bien, que no patinen, etc.
Luego, vuelvan a levantar con el crique, sacan la rueda, colocan el protector, y arman todo el Duna.
Espero que les sirva!!!
Saludos!!