Como primera medida hay que retirar el comando del lateral del tablero teniendo la precaución de anotar los colores de los cables para después armar de la misma manera, luego se procede a retirar los capuchones de los dos comandos de las luces, como se observa en foto 1. Hagan palanca con un destornillador o tiren sin miedo, no van a romper nada, son duros.

Ahora deben retirar el módulo central desde la parte de atrás, para ello deben destrabar las lengüetas laterales de fijación (son 4). Ello permitirá acceder a los 2 tornillos del módulo central que no se ven a simple vista.

Ahora a destornillar, tampoco tengan miedo, ningún resorte les va a saltar al ojo, pero tengan cuidado con las dos “bolitas” marcadas en la foto, esas se escapan, pero no muy lejos, tienen un resorte corto y débil.. No se asusten, después les explico donde van…

En la foto siguiente, el responsable de que la guiñada no funcione. Un pedazo de cobre, apoyado sobre un resorte, lleno de hollín, tierra, grasa y alguna otra extraña sustancia. Ojo, el pedazo de cobre si va, lo que no va es la suciedad

Observen la suciedad en esta mala foto, sino imagínenla… Yo limpié con alcohol y le pasé un poco de lija muy fina a los lugares donde hace contactos (marcados con rojo). Recomiendo sacar el resorte marcado con amarillo y estirarlo un poco, esto hará que la palanca quede mas firme al armarla (la mía estaba muy blanda, casi bailando). También puede ser necesario corregir la “curvatura” del pedazo de cobre a fin de que apoye mejor y haga mejor contacto (evidentemente ese es EL problema, por eso queda negro en la zona, ya que si nosotros hacemos lento el movimiento de la guiñada, se forma un pequeño arco voltaico que “salta” de una lámina a otra y quema la zona del circuito) Pero bueno, acá no tenemos alternativa, o sino subimos y bajamos el interruptor general, pero no es el caso.

Luego procedemos al armado como si fuera un sándwich (emparedado), colocando la llave general de luz a la derecha y con la bolita arriba (marcada con amarillo). Por otro lado, en la otra parte colocamos la llave de luz baja-alta, cuidando que la bolita quede encajada como se muestra en la foto (también marcada en amarillo). También colocamos el pedazo de cobre que hace la guiñada en su lugar (se pueden abrir sus patitas, para que calce mejor) Luego llevamos la parte de la izquierda sobre la de la derecha, con la precaución de que no se caiga la llave interruptora de baja-alta. Y listo, atornillamos, teniendo apretado con la otra mano, para que las bolitas no se salgan de lugar.

Tips- cosas a tener en cuenta:
* una vez armada, muevan un rato los interruptores para verificar que quedan con movimiento y ese movimiento es suave. Sino estamos a tiempo de desarmar nuevamente y engrasar mejor.
* Algunos se quejan (CHILIN) de que el interruptor de alta-baja es duro. Si se fijan en las fotos, se puede ajustar la “dureza”, modificando la longitud del resorte correspondiente (en la parte superior de la última foto, marcado con amarillo).
* Para los que desarmen por mi mismo problema (guiñada): antes de montar todo, conectar sólo la ficha central y verificar que el problema haya sido resuelto. No hagan como yo que monté todo y después verifiqué el problema de guiñada. Resultado: tuve que volver a desarmar y corregir la “curvatura” del pedazo de cobre que hace la guiñada
cualquier cosa pregunten... si respondo, ya es otro tema