El adelanto de hora que se hará en la Argentina a partir del domingo 19 de octubre podría provocar algunos trastornos en la salud, especialmente en los habitantes de la zona oeste del país, según advirtieron ayer algunos especialistas en medicina del sueño.-
El cambio de hora regiría en principio hasta el domingo 15 de marzo de 2009 y modificará el uso horario nacional adelantando una hora los relojes para aprovechar mejor la luz natural y aportar así al ahorro de energía eléctrica, según fuentes del Ministerio de Planificación Federal, la cartera de la cual depende la Secretaría de Energía.
"El cambio de hora puede ahorrar energía, pero nadie calcula el costo médico. Porque al extenderse la luz hacia horas de la noche y al contar con menos luz por la mañana, la gente puede sufrir más la enfermedad afectiva estacional, con más síntomas depresivos, somnolencia y menor rendimiento laboral", sostuvo Daniel Cardinali, investigador del Conicet.
En tanto, la especialista en medicina Margarita Blanco dijo que "el cambio sólo afectaría a los habitantes del oeste del país. El resto se acostumbrará en dos días. Será como irse a otro país con una hora de diferencia".
Una medida similar se adoptó durante el verano pasado. Había empezado a regir el 30 de diciembre de 2007. Ahora, el cambio se haría más temprano impulsado por el gobierno nacional, que lo anunciaría pronto, aunque las administraciones provinciales podrán ratificar o no su aplicación.
La Legislatura mendocina aprobó el miércoles una ley por la cual estableció que la provincia deberá utilizar los usos -3 y -4 al oeste del Meridiano de Greenwich. De esta manera, la hora en Mendoza, no coincidirá con la establecida por la Nación para el verano.-
Otra vez con esta historia y bueno a tener en cuenta para el domingo "Dia de la Madre".- Saludos
