Estimados amigos: antes que nada quiero presentarme, comentarles un poco como llegué al dunita y agradecerles a todos por sus consejos y experiencia.
Mi nombre es Andrés y soy de Tandil (prov. de Buenos Aires). No tenía ni idea de mecánica hace algún tiempo, pues soy profesor de Historia (cada quien hace lo que sabe o puede, je). En fin, les comento que hace un par de años compré un R12, a sabiendas de que son unos fierros (veía cada poronga dando vueltas en la calle que finalmente me decidí por comprar uno que estaba en buen estado). Lamentablemente, tuve una experiencia nefasta con el 12 pues se me rompía algo nuevo cada dos semanas (le hice motor, caja, embrague y un sinnúmero de arreglos propios y menores), hasta que por fin me decidí a venderlo hace unos cuatro meses. Ahí fue cuando conocí este foro de fiat duna y los vengo leyendo desde entonces, aprendiendo a raudales de cada uno de ustedes con sus sugerencias, inquietudes y experiencia. No les voy a mentir, me ayudaron muchísimo a decidirme por comprar un Duna (estaba entre un duna, un fiestita, un clio y un escort medio baqueta) y la verdad les estoy super agradecido: compré un diesel modelo 1999, con motor 1.7 en muy buen estado (tiene llantas lindas, buen andar y el motor se ve muy limpito para ser un diesel). El único problemita es que "venteaba" un poco cuando le sacás la varilla de aceite, cosa que me preocupa un poco. Tiene 196.000 km (todo parece indicar que son reales) y la verdad estoy super conforme con el cambio que hice. No me arrepiento de haber elegido el dunita, me encanta como anda y como responde. Además no gasta un choto... Como todo auto usado, siempre hay que hacerle alguna cosita, más cuando uno quiere que esté todo impecable: como no tengo ni idea de mecánica, no me puedo dar el lujo de que me deje a pata, jejej. En fin, compré el Duna y al otro día llevé a cambiarle la distribución (todo el conjunto) por seguridad. Según me dijo el mecánico, no da para correr riesgos con un usado diesel, así que minimicé el azar negativo, cerré los ojos y le cambié eso que me salió como 2 lucas y media...
A partir de allí, y gracias a ustedes, le he realizado múltiples cositas al Duna gracias a este foro y mi caradurez o valentía... Le cambié los foquitos del tablero, conecté un stéreo, arreglé parte del sistema eléctrico, cambié un par de lámparas, reacondicioné el sistema de refrigeración (el dueño anterior lo tenía sin refri, una locura), reemplacé un par de veces la manija del levanta vidrios, reparé una manguerita de inyectores que perdía, sustituí el cable de embrague y alguna cosita más que me estoy olvidando. Todo lo hice yo solo y mi compu, con su foro como referencia y algún detalle más de internet.
Por todo ello, y aunque parezca una boludez, es harto importante la información que hay en este foro, así como la seriedad con la que se manejan todos ustedes. Nuevamente GRACIAS por toda la data muchachos, me ayudaron a poder hacer muchísimas cosas de mecánica, algo que pensé que no era para mí desde hace mucho tiempo. Disculpen si me excedí en la presentación, pero quería poner de relieve lo importante que han sido ante cada adversidad que me tocó enfrentar con el dunita.
Si me permiten, me gustaría conocer su opinión acerca de ese "venteo" que les mencioné: actualmente me preocupa porque tengo miedo que el motor esté medio jodido... larga un poco de humo por el escape (no es humo negro ni azul, más bien blanquecino) cuando recién lo prendo, pero luego se normaliza. Alguien me dijo que esto es normal en los Dunita diesel, ya que los componentes del motor descansan sobre mucha aceite, y cuando uno lo enciende tienden a explotar con toda esta carga oleosa... Por otra parte, me dicen que es normal que un diesel "ventee"... en fin, gracias por su tiempo y por compartir sus experiencias.
Ojalá algún día pueda aportar algo yo también a este foro... Seguimos leyéndonos y nuevamente gracias!!!!