DÍA 1
Salimos de Buenos Aires con 227.078 km. con destino a San Luis.


Al momento de partir estrenamos calcos by Lykos Servicios Gráficos (Luck).




El viaje fue movidito, ya que tuvimos climas variados (nublado, lluvia y sol). Ahí se comprobó lo importante que es tener en buen estado escobillas y neumáticos.






En el camino pasamos brevemente por las provincias de Santa Fe y Córdoba.






Finalmente, llegamos a “mi” provincia. En una estación de servicio paramos a comer algo y nos dimos cuenta de que teníamos algunos pasajeros que aún nos siguen acompañando. Nos instalamos en el hotel Smata en Juana Koslay, a pocos kilómetros de San Luis capital, y a la noche salimos a pasear un poquito.
DÍA 2
Paseamos por el Dique Cruz de Piedra, el Potrero de los Funes, el mirador Cerro La Punta y San Luis capital.














DÍA 3
Salimos temprano con rumbo a Mendoza capital. Apenas cruzamos el arco de entrada a la provincia, pasamos por el pueblo de donde es oriundo PabloGo: “El Forzudo” (aunque no llegamos a sacarle fotos al cartel). En la ciudad de Mendoza nos instalamos por unos días en un apart altamente recomendable. A la tarde salimos a caminar... y descubrimos que Mauri (leonenredado) tiene un negocio acá!!! A la noche recorrimos el Parque San Martín y la Plaza Independencia.














DÍA 4
Visitamos las bodegas y viñedos de Salentein en la localidad de Tupungato. Luego nos perdimos en las rutas mendocinas y terminamos en el Manzano Histórico, una reserva provincial que está en Tunuyán. Ahí probamos el mate cocido de Luck, “Don Lucas”, muy rico. Volviendo a Mendoza pudimos apreciar las montañas con nieve permanente, que incluyen entre otros al volcán Tupungato. También pasamos por el Cristo Rey del Valle de Tupungato, una estatua claramente dedicada... a mí.

















DÍA 5
Salimos temprano para ir hasta el Parque Provincial Aconcagua. Un hermoso viaje con unos paisajes espectaculares, pero en la montaña se nota que el 1.7, si bien llega a todos lados, es lento. Hay que utilizar mucho la caja para poder subir las cuestas. Como consecuencia de esto, se produjo la única rotura que hubo en el viaje: el rulemán de empuje o crapodina dijo “basta”. Sin embargo, fue y volvió del Aconcagua.










A la noche nos encontramos con los mendocinos del club: Ariel (Benabass), Carlos (Carlos Almuna) y Daniel (Danher). Compartimos unas cervezas y la pasamos bárbaro. Las fotos y más detalles están en este post:
http://www.fiatduna.com.ar/mendoza-nos- ... ht=mendoza
DÍA 6
El auto fue al quirófano, donde (gracias a un conocido) cambiaron en el día rulemán o crapodina, placa, disco y se le hizo un plano al volante, así podíamos seguir viaje. Ese día nos dedicamos a hacer un city tour a pata por el Cerro de la Gloria y el zoológico.




DÍA 7
Muy temprano salimos con destino a... Chile. Como dije antes, para manejar en la montaña se utiliza muchísimo la caja, ya que nuestro motor es chico para semejante esfuerzo. Pero llega a todos lados.

Luna llena sobre la cordillera.


Cóndores sobrevolando la ruta.


Otro cóndor en la ruta.




Túnel internacional Cristo Redentor: antes y después.




El Portillo, centro de ski. Y eso que se ve abajo es un lago que refleja perfecto la montaña!!!


Los caracoles, manejar con caja, frenos y mucho cuidado.


Por las rutas chilenas.




Llegamos al Pacífico!!! Paramos en Reñaca (Viña del Mar). Imperdible el atardecer en el mar.
DÍA 8
Paseamos a pie por la costa chilena, ya que las distancias son cortas.


Mateando en la playa.


Mangueando pescado.


Lobos marinos.


Vista de las playas de Cochoa.
DÍA 9
Salimos a recorrer Valparaíso y Viña del Mar.




Con el puerto de Valparaíso de fondo.




Unidad de alta tecnología estacionada en Viña del Mar.


Vista nocturna de Viña del Mar desde la playa de Reñaca.
DÍA 10
Volvimos a Mendoza, pero hicimos algunos paseos por el Cerro de los 7 colores en Uspallata y por el Dique Potrerillos.

Túnel internacional: límite argentino-chileno.








Llenándonos de tierra en el camino de los cerros.




El Dique de Potrerillos y sus aguas de color turquesa.
DÍA 11
Día de relax total en Mendoza. Hicimos pileta, siesta y a la noche el amigo que me consiguió el mecánico nos invitó con un típico asado mendocino.






DÍA 12
Salimos de Mendoza rumbo a Córdoba, recorriendo el camino de las altas cumbres que nos habían sugerido los mendocinos. Por este camino, pasamos brevemente por las provincias de San Juan y San Luis.







Imprescindible el uso del GPS para no perderse en el viaje!!!





Camino de las altas cumbres.




Nos quedamos un día en Villa Carlos Paz y sacamos fotos desde la clásica aerosilla. Tarde me acordé de mandarle un mensaje a jcubito para encontrarnos, así que por desgracia no se dio el reencuentro con mi clon.
DÍA 13
Antes de seguir viaje, dimos un paseo por la costanera del Lago San Roque. Luego partimos hacia Villa General Belgrano para hacer el “novemberfest”. En el camino pasamos por el Dique Los Molinos.










Estacionamiento de las 4x4.










A la tarde nos castigamos con una picada local y a la noche probamos las cervezas artesanales de Viejo Munich.
DÍA 14
Se terminó la joda. Salimos con destino a la Capital y a la rutina. En el camino pasamos por el Embalse Río Tercero y por la provincia de Santa Fe. Jamás encontramos ningún cartel que indicara el límite Córdoba-Santa Fe para sacar la foto correspondiente.






Volvimos a la llanura.


Los que quisieron viajar gratis.
Kilometraje final: 231.336
Kilómetros recorridos: 4.258
Litros de gasoil: 278,22
Consumo promedio: 6,5 lt. cada 100 km.
Resumiendo, el consumo está dentro de lo normal teniendo en cuenta los esfuerzos que hizo en la montaña. Consumió dos litros de aceite, lo cual es más que razonable para un motor con tantos kilómetros. Si a esto le sumamos que ni siquiera tuve que controlarle el aire a los neumáticos, podemos afirmar que lo de los 17 récords de confiabilidad total no está errado.