Estas instrucciones corresponden a un tacometro externo, mas especificamente para un Type R de 11rpms con selector de 4, 6 u 8 cilindros.
De todos modos creo que es aplicable para la mayoria de los tacometros de este estilo, aunque no puedo asegurarlo.
1. Necesitaremos sacar la rueda de auxilio ya que vamos a pasar varios cables para adelante.


2. Una ves quitada la rueda de auxilio podemos ver la tapida plastica por donde vamos a pasar los cables.


3. Luego quitamos el "sombrero" del instrumental tirando desde la parte posterior de el hacia adelante (fuente del dato: leonenredado



4. Acto seguido, se debe quitar la tapa de los controles del lado derecho, solo la tapa.

5. Debemos quitar tambien la tapa plastica que cubre la parte inferior de la columna de dirección. Son tres tornillos.


Se puede ver como queda luego de sacar los tornillos.

Nota: la suciedad puede variar de auto a auto


6. Pasamos los cables que iran hacia adelante por la parte superior del "torpedo".

7. Los bajamos y pasamos por detras de la columna de dirección.

8. y los hacemos pasar por la tapita plástica que vimos en el paso nro. 2

Se pueden ver los cables pasados ya hacia el motor.

9. El cable verde va conectado al polo negativo de la bobina.



10. El cable negro es la masa la cual yo hice que tuviese contacto en el soporte de la rueda de auxilio.
Algo que aprendí hoy, la pintura NO ES CONDUCTORA muchos diran, que bolu como no lo sabía, pero solo me dí cuenta cuando hize contacto con el polo positivo de la batería sin tener ninguna medición (y no podía ser que no tuviera bateria porque el stereo estaba andando, loco no estaba).



11. Se puede ver como testeé que la masa funcionara: Voltimetro seteado en continuidad, cable a masa a una patita (polo negativo) del voltimetro , polo positivo al bulón de la butaca.
Se aprecia tambien que el voltimetro pasa de marcar 1 a marcar 000. Es inidica que el circuito fue cerrado, es decir, la masa está bien instalada.
Esto mismo se puede hacer para verificar el voltaje de 12v (Dato Emiliano)

12. Pasamos el cable blanco por detras del control izquierdo que desarmamos en el paso nro. 4.
Este cable es el de la luz del tacometro y debe encender cuando encendemos las luces del tablero.

13. Para obtener cual es el cable tuve que hacer lo mismo que en el paso nro. 11 pero midiendo voltaje de corriente directa (DCV) en cada uno de los cambles, ponien el auto en contacto y prendiendo y apagando las luces hasta ubicar cual era el retorno de la luces de posición.
Quiero aclarar que no se si todos los retornos estan en el mismo lugar en los distintos modelos, por eso hay que probar hasta ubicar cual es.

En mi auto el retorno de las luces bajas es el cable de mas abajo de la ficha de luces.

14. Se hace un pequeño corte con cuidado, solo para exponer el cobre del cable y poder conectar el cable blanco del tacometro.

15. El cable rojo del tacometro va en la posición de contacto del auto. De nuevo busque como en el paso nro. 13 para saber cual era el cable correcto.

Se hace un nuevo corte al cable con cuidado y se conecta el cable rojo del tacometro al contacto del auto.
OJO, al contacto del auto, NO al encendido. Esa aclaración la leí en la hoja que vino con el tacometro.

16. Colocamos el "sombrero" del torpedo nuevamente dejando los 4 cables pasar por un costado.


En este punto el Tacometro se puede conectar directamente, pero es conveniente, mas que nada porque hay gente para todo (muchos amigos de lo ajeno), hacer que el mismo sea desmontable.
Para lograr eso hay que tener en cuenta de NO cruzar los cables entre montado y desmontado del tacomentro, no se que pasaría, pero me imagino que nada bueno.
Para poder evitar esto y que quede dentro de todo prolijo utilicé esta ficha. Aquellos que aduvieron desarmando sus pcs alguna ves tal ves la conoce, es una ficha macho - hembra que se utilizaba para conectar viejos "coolers" a la fuente de alimentación.
Como tiene 4 conectores es IDEAL para este fin, solo hay que tener cuidado la primera ves de hacer coincidir los colores.
Una particularidad de esta ficha es que no se puede poner al reves, no entra. Asi que si lo armamos bien la primera ves, luego nunca mas habrá peligro alguno de cruce de cables.
17. la ficha era entera, la corté a la mitad para colocar una mitad en los cables que salen del torpedo del auto y la otra para los cables del tacometro.


Ficha macho ya colocada en los cables que salen del "torpedo"

Ficha hembra colocada en cables del tacometro.

18. El tacometro viene con una base plastica que permite 3 tornillos para ajustar el mismo a donde lo queramos colocar.
Con este "tornillo" y mucho cuidado hice un aujero por sobre el control izquiedo. Una ves que pasó este tornillo fino, utilice otro de cada ves mayor diametro para poder llegar al diametro de los tornillos que trae el tacometro.


19. Muy imporante verificar en cuantos cilindros está seteado el tacometro, de tenerlo en otra cosa que no sea 4 cilindros las mediciones no seran correctas.
Me dí cuenta despues de un rato y de ver que no pasaba las 3000 rpm


Aca se puede ver el tacometro conectado mediante las fichas a los cables que instalamos en el auto.

Y finalmente, queda instalado.


Aca les dejo un par de viedos para que lo vean en funcionamiento.
Esta instalación se realizó en un Fiat Duna SL 1.4 mod. 93.
Espero que a alguien le sirva !
Mi segundo Paso a paso.
Saludos
