Buenos días..... no vengo a decir nada nuevo, desgraciadamente, no.
Supongo que muchos de ustedes habrán leído u oído sobre esta trágica noticia: http://www.lacapital.com.ar/la-region/Diez-muertos-entre-ellos-siete-maestras-en-un-accidente-de-transito-cerca-de-Tostado-20130527-0048.html.... y es uno de los ejemplos que podemos dar de los accidentes que año a año ocasiona la niebla.
Todos sabemos que en esta época del año es normal ver niebla a la noche o temprano a la mañana... pero normalmente nos olvidamos de las precauciones que tenemos que tomar para evitar noticias como la que les dejé arriba. Se las recuerdo:
1) Tener encendidas las luces bajas y las luces antiniebla. NO usar luces altas ya que puede ser contraproducente debido a que las partículas de agua suspendidas en el aire pueden generar retrorreflexión y encadilar al conductor, como si fuera un espejo.
2) Se debe reducir la velocidad al ingresar a un banco de niebla pero no bruscamente sino en forma paulatina y aumentar la distancia con el vehículo de adelante. Recuerden que en las rutas y autopistas hay tanto velocidades máximas como mínimas, y que las mínimas suelen ser (por ley) la mitad que las máximas, es decir, si en autopista se premite conducir a 130 km/h, la mínima será de 65 km/h.
3) Cuando se transita un banco de niebla NO se deben encender las balizas, es un error muy común y lo vi un montón de veces. Las balizas sólo deben ser usadas en el caso de la detención del vehículo en la banquina. Un automóvil con balizas en la ruta significa "detenido", imaginen los accidentes que esto puede ocasionar.
4) También es importante detenerse sólo si se dispone de una zona segura. Si ven dos “V” invertidas no superen los 60 km/h; si ven una sola no sobrepasen los 40 km/h. Recuerden que eso es lo que se llama señalización horizontal, y que no hay apuros que valgan su vida ni la de quienes viajan con ustedes, sobre todo con niebla.
5) En esta época también es común que los vidrios se empañen. Hay varios métodos para evitar que ésto suceda, personalmente, creo que se empañan menos si están limpios. Hay muchos productos para poder dejarlos limpios, pero les paso la fórmula que uso yo: Mezclar 100 ml de alcohol 96° en 20 ml de detergente y 380 ml de agua. Lo pasan sobre los vidrios frotando con un papel humedecido en esta solución, y listo!... Lo prueban y me cuentan.
En fin, cualquier consejo que quieran agregar, será bienvenido.... es más, les pido ayuda con algún otro consejo que se haya escapado o que no conozca....
Saludos!