En la presente práctica se tratarán los pasos generales a seguir para la extracción del motor de su ubicación en el vehículo.
La extracción del motor es necesaria cuando se ha detectado un daño o una avería interna, gripaje, pérdida de compresión, fugas internas de aceite, fugas internas de anticongelante a los cilindros, pistones agarrados, cigüeñal partido o cambio de motor.
En la extracción del motor, aplicaremos las normas y conocimientos estudiados. En todo caso, es necesario localizar el manual de reparación del vehículo antes de comenzar. El primer paso será haber desconectado los elementos auxiliares del motor que ya hemos tratado en la práctica 1.
·· Objetivos
Los principales objetivos que se persiguen con esta práctica son:
– Introducirnos en el amplio campo de la mecánica.
– Familiarizarnos con los nombres de las herramientas.
– Adquirir destrezas en el manejo de las herramientas y equipos del taller.
– Habituarnos a la consulta de los manuales de taller.
– Disciplinarnos en el cumplimiento de las normas de seguridad en el taller.
– Adquirir la responsabilidad medioambiental en la gestión de residuos derivados del automóvil y las normas para evitar la contaminación.
·· Medidas de seguridad generales
Siempre que realices un trabajo en el taller, debes utilizar equipamiento y ropa apropiados que se adecuen a las medidas de seguridad obligatorias.
Estos pueden ser, entre otros, algunos de los elementos que se deben utilizar:
– Ropa de trabajo: mono y calzado con refuerzos metálicos.
– Protección para los ojos: gafas de seguridad y máscaras.
– Protección para los oídos: orejeras y tapones para los oídos.
– Protección para las manos: guantes de goma y crema protectora.
– Equipamiento de protección pulmonar: máscaras y mascarillas de protección respiratoria.
Útiles específicos
• Bandeja para recoger el anticongelante.
• Equipo de extracción de aceite.
• Pluma hidráulica.
• Ganchos y cadenas.
• Manual de taller del vehículo.
• Fundas protectoras.
·· Medidas de seguridad específicas
Las medidas de prevención y seguridad específicas que debes seguir son:
– En primer lugar, desconecta el terminal negativo de la batería.
– Asegúrate de que el motor está frío antes de empezar a trabajar.
– Cuando realices los siguientes trabajos, asegúrate de que comprendes y cumples todas las medidas de seguridad. Si no estás seguro de cuáles son, pregunta a tu profesor.
·· Desarrollo de la práctica
Todos los pasos que se indican son de carácter general, ya que particularmente nos ajustaremos al orden establecido en el manual de taller.

Figura 2.1. Disposición del motor que se va a extraer del vehículo.
Proteger el vehículo y extraer la batería de su alojamiento.

Figura 2.2. Protección de las aletas del vehículo.

Figura 2.3. Batería extraída de su alojamiento.
– Asegúrate de cubrir las aletas, los asientos y el área del piso del habitáculo antes de empezar el trabajo (Figura 2.2). Es aconsejable realizar la extracción del motor con el capó del motor desmontado.
– Una vez desconectada la batería (siempre comenzando por el borne negativo), sácala de su emplazamiento en el motor; así evitarás dañarla y ganarás en maniobrabilidad, además evitarás derramar el ácido de una manera accidental (Figura 2.3).
Si lo exige el fabricante, conecta bien al mechero o a los mismos bornes de la batería un salva-memorias antes de desconectar la batería, para preservar los códigos de la radio y otras centralitas.
Extraer los líquidos y el gas del circuito de aire acondicionado

Figura 2.4. Vaciado del anticongelante.

Figura 2.5. Extracción del aceite.

Figura 2.6. Extracción de los gases.
– El vaciado del anticongelante del circuito de refrigeración se realiza a través del tapón que se encuentra en la parte baja del radiador (Figura 2.4); si no lo ha dispuesto el fabricante, suelta el manguito inferior de refrigeración. Debes asegurarte de que el anticongelante esté frío para evitar posibles quemaduras. Deposita el líquido que recojas en recipientes adaptados para ser reciclado posteriormente.
– Para extraer el aceite del motor utiliza un equipo de extracción, que acoplaremos al conducto de la varilla de nivel (Figura 2.5). También debes vaciar el aceite de la caja de velocidades y de la dirección asistida, desconectando los conductos.
- Descarga el gas del circuito de climatización, recogiéndolo adecuadamente en la máquina o en botellas (Figura 2.6). Suelta los conductos de alta y de baja del circuito de climatización, del compresor al condensador y del evaporador al compresor.
Desconectar los manguitos de refrigeración y extraer el radiador

Figura 2.7. Desconexión de manguitos.
Figura 2.8. Extracción del electro.

Figura 2.9. Extracción del Radiador.
– Procederemos a desconectar los manguitos de refrigeración, que son tubos flexibles de goma que van sujetos en sus extremos al radiador y al motor con abrazaderas, y que se juntan por medio de un tornillo o bien por medio de un muelle, como vemos en la figura 2.7. Desconecta los tubos de la calefacción interior del vehículo, unidos al circuito general de refrigeración del motor.
– Desmonta los tornillos que unen la carcasa del electroventilador al radiador y retíralo de su alojamiento (Figura 2.

– Extrae el radiador (Figura 2.9); aunque en algunos modelos no lo exija el fabricante, es recomendable porque, además de ocupar espacio, es vulnerable a los golpes que pudiera producirle el motor en su extracción.
Desmontar el frente delantero, colector de escape y tren motriz

Figura 2.10. Desmontaje del frente.

Figura 2.11. Desmontaje de transmisiones.

Figura 2.12. Transmisión suelta.
– En algunos vehículos el fabricante te recomendará desmontar el frente delantero para poder extraer
con facilidad el motor. Suelta a su vez el colector de escape (Figura 2.10).
– El desmontaje del tren motriz (caja de cambios y transmisiones) depende de la disposición del motor en el vehículo (motor delantero o trasero, motor transversal o longitudinal y propulsión trasera o tracción delantera) (Figura 2.11). Lo más habitual es encontrarnos motor y tracción transversales delanteros y, en esta disposición, se extrae todo el conjunto en la mayoría de los casos a la vez que desacoplamos el sistema de mando del embrague, hidráulico o por cable. Si se saca la caja de cambios, extrae las transmisiones o desacopla el árbol de transmisión según proceda, suelta los mandos de selección de las velocidades e igualmente retira el cable del cuentakilómetros. Colocar la grúa, los ganchos y las cadenas de elevación y separar los soportes del motor
– Colocaremos la pluma de tal manera que nos permita elevar el motor con seguridad. Debes tener la precaución de que quede lo más cercana al vehículo, para que no pueda elevarse de la parte trasera con el peso del motor y ocasionar serios daños o sufrir algún accidente (Figura 2.12).
– Localiza los puntos de sujeción del motor previstos por el fabricante para su elevación y coloca los ganchos y cadenas a los mismos, uniendo las cadenas a la grúa. A continuación, suelta los soportes y tacos que unen el motor al chasis y, teóricamente, el motor debe de quedar suspendido por la grúa. Si el motor tiene que salir por la parte inferior, nos serviremos de una mesa de transporte de motores o soporte hidráulico.
Elevar el motor

Figura 2.13. Colocación de la grúa.

Figura 2.14. Colocación de la cadena y desmontaje del soporte motor.
– Si tienes desconectados todos los sistemas de unión al motor, (conviene hacer una revisión general) extrae el motor asegurándote de que sale con facilidad; si no es así, algún elemento está aún unido.
– Al final tendrás el grupo motopropulsor fuera del vehículo. En la figura 2.16 que se observa que se ha extraído conjuntamente con suspensiones, transmisiones y radiadores, quedando el hueco del motor libre.
– Si tenemos que transportar un motor por el taller hasta el banco de trabajo con la pluma, hazlo lo más próximo al suelo como se ve en la figura 2.17.

Figura 2.15. Extracción del motor elevándolo.

Figura 2.16. Grupo motopropulsor extraído por debajo.

Figura 2.17. Transporte de un motor extraído del vehículo.
Fuente:© MACMILLAN Profesional
pd: proximamente => "03 Diagnosis de la junta de la culata"
Saludos!!
cHeBi