Sacando los tapones de goma y con una aceitera lubrique todos los largueros incluyendo los que refuerzan la trompa y que estan en los guardabarros delanteros en la parte superior.
Tambien en su momento hice lo mismo con los interiores de las puertas y los laterales del baúl, retire los tapizados, y con un picel fino y largo aceite toda la puerta en su interior, insistiendo en toda la parte del cajon de la puerta como tambien en la parte superior debajo del perfil plastico que es donde suelen picarse.
Esto me lo enseño el mecanico y desde que tengo el Duna lo venimos haciendo y creanme que da resultado.
El lo hace con un producto de procedencia Brasilera llamado "aceite mamón"

En el caso mio en particular ayer lo aceite con el mismo aceite que habia sacado del carter cuando el cambio.
Si bien no es tan grueso como la valvulina igual sirve, pero solo puede usarse en los zocalos ya que al estar negro si lo usan en otra parte ensucia mucho.
Hay que tener la precaucion de no "pasarse" en los laterales del baul para no ensuciar el piso o alfombra y que no corra para abajo del asiento trasero.
Para la alfombra cuidado tambien, por eso es bueno desmontar un poco la parte que se sujeta en el zocalo y desde ahi van a ver unas tapas plasticas negras, las retiran y pueden hacerlo desde el interior, o sino desde afuera sacando los tapones de goma.
Es un trabajo sucio, pero si quieren conservar bien la carroceria es bueno hacerlo.
Van a notar los primeros dias y sobre todo cuando hace calor, que escurre por los desagues de las puertas y del zocalo y que el piso del auto por debajo empieza a humedecerse con la valvulina, como cuando un motor pierde aceite, en ese caso lo que se ve se puede limpiar con un trapito con kerosen, y lo que da para abajo es mejor dejarlo porque es lo que lo proteje, ademas el kerosen puede remover la pintura protectora que tiene por debajo.
Sirve para que el agua que entra no este en contacto directo con la chapa, evitar el oxido y picaduras y en el caso de que ya haya brotado oxido en algún lado y que a veces no se ve, no avance tan rapido como si estuviese en seco.
Un amigo que tiene un corsa un año mas nuevo que el mio, (97) y comprado de 0 km nunca quizo hacerlo, y ahora ya tiene que cambiar zocalos y demas, y en el caso de él lo hubiese ayudado mucho, porque a los 13.000 km le dieron una piña que tuvieron que cambiarle una cantidad de partes al auto, por lo tanto ya no existe cataforesis ni sellado de fabrica.
Si se animan prueben, aunque sea en una puerta o en un zocalo.
Saludos.
Espero sirva.
Rolo.
