Agujeritos en chapa de toma de aire.

Para tratar todos los temas de tu Fiat Duna, mecanica, electricidad, amortiguacion, motor, etc

Moderador: moderadores Mecanica

Notapor rolando rognone » Jue Feb 19, 2009 5:47 pm

Si podes conseguir un liquido a base de acido fosforico que ataca el oxido pero no daña la chapa, yo lo uso hace 20 años y siempre da resultado, si podes pasarle con un cepillito mejor, luego si podes taparlo con los productos mencionados.

Si logras sacar el oxido ahi si podes hacerle un parchesito con fibra, con plastica no porque es tal cual dijo Tolder, a no ser que la pintes para que no quede porosa.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10669
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 659 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Anuncio

Notapor tolder » Jue Feb 19, 2009 7:08 pm

La verdad rolo, yo prepare una superficie asi, quitando todo el oxido y luego tratandola con distintos materiales, resulto que la dilatacion de los distintos productos ( masilla, o parches reforzados con fibra de vidrio ) fue distinta a la de la chapa, conclusion: apenas le dio un poco de calor mas o menos intenso ( en Buenos Aires, ni siquiera en Salta o lugar muy fuerte ) el caso es que se va como despegando y en los bordes se ' filtra ' el oxido, mi conclusion fue nunca mas uso esos productos, siempre parche de chapa, esas soluciones magicas al menos a mi no me funcionaron y por eso las desacarto; igual para el caso que parece algo de poca exigencia pienso que como hizo y ya en el color es lo mejor, saludos
Ex - Duna S 1.4 1998, 84.215 km, una MÁQUINA
Random avatar
tolder
 
Mensajes: 3622
Edad: 56
Registrado: Dom May 18, 2008 12:46 pm
Ubicación: Villa Carlos Paz, Cordoba
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 1 vez
Sexo: Hombre

1997 Fiat Uno SCR

Notapor mckenzie » Jue Feb 19, 2009 7:31 pm

Otra opsión para tapar los agujeritos puede ser un poco de "poxilina" o similares. No es corrosivo, endurece bien, no lo ataca la humedad y soporta temperaturas altas y bajas. Dicho aparte está bueno tenerlo en la cajita de herramientas en el baúl, te puede sacar de varios líos, al menos en forma "provisiempre"

8)
A correr al autodromo! No nos matemos!
Random avatar
mckenzie
 
Mensajes: 147
Edad: 44
Registrado: Dom Jul 06, 2008 1:07 pm
Ubicación: General Rodriguez
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

Notapor glore2002 » Jue Feb 19, 2009 7:33 pm

Gracias por las ayudas!

A nadie le pasó lo mismo que a mí? La chapa en la parte de abajo (especialmente) de este recipiente es muy delgada y por eso también se puede agujerear fácilmente. Otra cosa es como llegar desde adentro ya que están las mangueras que cruzan y no dejan pasar la mano para poder limpiar comodamente. Esa chapa, va atornillada o también va soldada? Digo esto para saber si es una parte del auto que puede llegar a reemplazarse o no.

Lo mío es muy pequeño pero me llamó la atención (en ninguna otra parte del auto sucede). Aquí es evidente que es un sector que no tiene ninguna protección anticorrosión y de difícil acceso para meter la mano.

Un abrazo y, como siempre, gracias!

Germán.-
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!
Random avatar
glore2002
 
Mensajes: 377
Edad: 61
Registrado: Mar Ene 16, 2007 9:10 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 2 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor rolando rognone » Jue Feb 19, 2009 11:01 pm

Si Tolder, estamos hablando de materiales que son muy rigidos, pero a depende el lugar en el que se colocan.

Hoy dia hay mucho producto que puede servir para tapar o sellar. (consultar)

En cuanto a la parte de chapa esta todo estampado, para sacarlo dificil, lo que tambien se le puede poner es una membrana autoadhesiva, la que es aluminio y el adherente negro (alquitran) como los parches que trae de fabrica, lo que tiene que quedar bien pegado para que no filtre agua.

Sino tambien pasarle goterol (negro) y luego lo pintas, demora un poco en secar pero es lo mas recomendado para sellado, y ademas tiene cuerpo.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10669
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 659 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Notapor tolder » Vie Feb 20, 2009 8:42 am

Un dato, sobre la pieza que tiene los agujeros si puede cambiarse, y como para que no te sorprenda si la consiguieras ( independientemente del costo ) para sacar los tornillos que tiene directamente hay que retirar todo el torpedo del auto, si no no se puede llegar a todos; despues de haber sacado hasta el ultimo tornillo, para poder separarla ( se 'pega' con los selladores de manera muy buena ) hay que aplicar mas fuerza que para levantar el motor, esa opcion, a menos sea muy necesario, te diria la descartes, saludos
Ex - Duna S 1.4 1998, 84.215 km, una MÁQUINA
Random avatar
tolder
 
Mensajes: 3622
Edad: 56
Registrado: Dom May 18, 2008 12:46 pm
Ubicación: Villa Carlos Paz, Cordoba
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 1 vez
Sexo: Hombre

1997 Fiat Uno SCR

Notapor rolando rognone » Vie Feb 20, 2009 9:13 am

Mirando nuevamente la foto ya que me gusta y soy detallista y antes de hablar miro bien, me parece que por el lado de adentro seria bueno que lo lijaras bien o le pasaras ese liquido que te recomende que en las pinturerias lo venden.

Luego que este bien limpio le podes pasar el convertidor de oxido por si queda algo esto lo termina de liquidar y luego de éste pintarlo para que proteja.

Y por el lado de afuera podes hacerle prolijamente un parchesito para que te haga de molde.

Lo otro que como ahi lleva el canuto de plastico - goma para desague, tambien y si no es demasiado grande podes agrandar la superficie del agujero en la chapa, es decir sacando lo picado y luego podes poner algun otro tipo de desague de goma o plastico, o directamente dejarlo así.

Como el agua la recibe por arriba es alli donde debes lijar y protejer bien con pintura, del lado que da para el motor como no se moja es por donde digo que podes ponerle el parchesito.

Saludos.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10669
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 659 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Notapor glore2002 » Vie Feb 20, 2009 10:47 am

rolando rognone escribió:Mirando nuevamente la foto ya que me gusta y soy detallista y antes de hablar miro bien, me parece que por el lado de adentro seria bueno que lo lijaras bien o le pasaras ese liquido que te recomende que en las pinturerias lo venden.

Luego que este bien limpio le podes pasar el convertidor de oxido por si queda algo esto lo termina de liquidar y luego de éste pintarlo para que proteja.

Y por el lado de afuera podes hacerle prolijamente un parchesito para que te haga de molde.

Lo otro que como ahi lleva el canuto de plastico - goma para desague, tambien y si no es demasiado grande podes agrandar la superficie del agujero en la chapa, es decir sacando lo picado y luego podes poner algun otro tipo de desague de goma o plastico, o directamente dejarlo así.

Como el agua la recibe por arriba es alli donde debes lijar y protejer bien con pintura, del lado que da para el motor como no se moja es por donde digo que podes ponerle el parchesito.

Saludos.


Muchas Gracias Rolando, Tolder y a todos por las sugerencias y aportes.

El asunto de lijar desde adentro es complicado porque (fijate en el tuyo que supongo es igual) cuando mirás desde arriba vas a ver dos mangueras de goma (supongo que calefacción) que pasan por el medio y que no te deja pasar la mano (se entiende más o menos?). Para limpiarlo, le he echado agua con detergente y luego enjuagué. Se me ocurre que podría llegar a pintarlo con un pincelito largo y pasarle antioxido a la zona (cualquier antioxido sirve no?). Hace falta que después lo pinte? Digo esto porque el antioxido es rojo como mi auto.

Cuando me hablás de parchesito, dónde los consigo? Cómo son?

Pongo una foto un poco mejor y les muestro la zona de los agujeritos. Esos agujeritos los descubrí (o los provoqué) cuando -antes de poner el mosquitero- trataba de sacar los restos de hojas, etc. que se habían alojado allí abajo. Al hacerlo con un palito o un destornillador, ahí aparecieron. La chapa en toda esa zona de abajo es sensiblemente más delgada que el resto. Por lo tanto es muy muy fácil que se agujeree. Es también una zona donde no se tiene muy buena visibilidad y sin estar con una luz enfocando directamente o al tacto, ni se percibe.

Imagen

Un abrazo,
Germán.-
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!
Random avatar
glore2002
 
Mensajes: 377
Edad: 61
Registrado: Mar Ene 16, 2007 9:10 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 2 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor rolando rognone » Vie Feb 20, 2009 11:19 am

El antioxido o mejor el convertidor conviene que lo pintes ya que se va degradando si no lo cubris, en cuanto al parchesito me referia a lo mencionado anteriormente con sus pro y sus contras.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10669
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 659 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Notapor magictecnic » Vie Feb 20, 2009 11:57 am

hola german,

te mande un PM por tu problema... lo viste?

La otra opcion que tenes para cubrirlo es ponerle espuma de poliuretano (se expande y se endurece) y encima le pones pintura Protec, que es la que se coloca en los autos en fabrica en la parte de abajo para evitar la corrosion y los daños por piedras.

saludos

Matias
magictecnic
Por favor,RESPETEMOS TODAS LAS NORMAS DE TRÁNSITO...respetémosnos mutuamente y manejemos con cuidado...!
Imagen
Avatar de Usuario
magictecnic
Moderador
 
Mensajes: 663
Edad: 41
Registrado: Lun Sep 18, 2006 10:40 pm
Ubicación: Capital Federal (Caballito)
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

Notapor glore2002 » Vie Feb 20, 2009 12:56 pm

magictecnic escribió:hola german,

te mande un PM por tu problema... lo viste?

La otra opcion que tenes para cubrirlo es ponerle espuma de poliuretano (se expande y se endurece) y encima le pones pintura Protec, que es la que se coloca en los autos en fabrica en la parte de abajo para evitar la corrosion y los daños por piedras.

saludos

Matias


Sí Matías. Muchas gracias!
Me gustó esto de la espuma de poliuretano. Muy piola.Tendría que conseguir también la pintura Protec. La otra posibilidad de acuerdo a las sugerencias: lijar un poco, limpiar bien, pongo un poco de masilla para caños, etc Suprabond o Poxilina en los agujeritos y le paso antioxido.

Saludos,
Germán.-
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!
Random avatar
glore2002
 
Mensajes: 377
Edad: 61
Registrado: Mar Ene 16, 2007 9:10 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 2 veces
Sexo: Sin especificar

Re: Agujeritos en chapa de toma de aire.

Notapor danielsam » Dom Mar 04, 2012 12:30 pm

Se que el tema es viejo pero como dice Mirta el publico se renueva =)) , nunca usen Fastix ni ninguna silicona de curado acido en el auto porque en su fraguado despide acido y ataca la chapa, no va a ser inmediato pero a la larga si, si me preguntan a mi tampoco usaria espuma de poliuretano (nunca la use :^o ni la voy a volver a usar :)) ) , en primer lugar porque es inflamable como la p... madre y en segundo porque no es impermeable y va a absorver humedad pudriendo todo despues, lo correcto desde ya es o cambiar el pedazo o rellenar con soldadura pero a veces no se justifica entonces lo que tienen que usar es sellador de carrocerias que es parecido al fastix pero pensado para eso.
Saludos
Daniel Villar
Random avatar
danielsam
 
Mensajes: 860
Edad: 55
Registrado: Jue Mar 24, 2011 2:26 pm
Ubicación: Capital Federal Liniers
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 92 veces
Sexo: Hombre

1993 Fiat Duna SL 1.6

Re: Agujeritos en chapa de toma de aire.

Notapor tincho mensajero » Dom Mar 04, 2012 2:38 pm

Daniel tambiénse mpuede usar fibra de vidrio esa que se usa en los trabajos tunning ;) y queda muy bién , un amigo arreglo una picadura en una puerta y ya van 8 años del arreglo y nunca un drama ;) .


SALUDOS ¡ ¡ ¡ ¡
TODA EMPRESA EXITOSA REQUIERE CIERTA DOSIS DE LOCURA ¡ ¡ ¡ ¡
Imagen
Avatar de Usuario
tincho mensajero
Moderador
 
Mensajes: 3700
Edad: 52
Registrado: Vie Ene 09, 2009 12:03 am
Gracias dadas: 8 veces
Gracias recibidas: 73 veces
Sexo: Sin especificar

1992 Fiat Duna SCL 1.6

Re: Agujeritos en chapa de toma de aire.

Notapor danielsam » Dom Mar 04, 2012 4:40 pm

Yo no soy muy adepto a la fibra porque es cierto que dura mucho pero el dia que la sacas por algun motivo te das cuenta que la pudredumbre siguio corriendo, el tema que la ecuacion a veces cierra, si tenia un picadura y despues de 8 años con fibra sigue bien que importa que por atras se este pudriendo ya pasaron 8 años que mas se puede pedir.
E usado fibra y lo entiendo el tema que sabiendo soldar y teniendo las herramientas tardo menos en cortar un pedazo y soldarle chapa nueva que en preparar la resina, pegarla, pegotearme todo.
Saludos
Daniel Villar
Random avatar
danielsam
 
Mensajes: 860
Edad: 55
Registrado: Jue Mar 24, 2011 2:26 pm
Ubicación: Capital Federal Liniers
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 92 veces
Sexo: Hombre

1993 Fiat Duna SL 1.6

Anterior

Volver a Foro de Mecánica

 


  • Temas relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

  • Anuncio