
Lamentablemente tuve problemas con la toma de fotos! Pero como me creo en deuda con ustedes voy a detallarles paso a paso como y por que el Duna se rompió! Como se realizo el desarme y armado del motor a nuevo!

Aparentemente había una pequeña fuga de aceite en el reten del árbol de levas! Esto ocasionó que la correa dentada se humedeciera de aceite! Sumado esta tenia la mitad de su vida útil 20.000 km. Y era de mala calidad! Una mañana arranco mal! Como fuera de punto! Esto con un par de aceleradas mejoro! El auto anduvo, lo pare y al darle arranque se desdentó la correa de distribución! Ese mismo día la cambie! El motor ya no funciono!
Se desconecto todo el sistema eléctrico y de encendido!
Se quito el carburador y el múltiple!
Se quitaron el refrigerante y el aceite!
Se saco la tapa de la cuna del árbol de levas! Hay se vio el primer indicio de rotura! Una válvula estaba toda abierta!
Se saco la tapa de cilindros! Hay descubrí una válvula rota! Un pedazo de esta estaba clavada en la tapa de cilindros entre la otra válvula y la rosca de la bujía! El pistón del mismo cilindro roto! (lugar donde había golpeado la válvula).
Viendo lo acontecido no quedaba otra que desarmar todo!
Se sacaron la bomba de agua, el alternador, la bomba de nafta, filtro de aceite, todas las mangueras, chapas protectoras, etc.
Se sacaron los 4 tornillos que unen el motor a la caja y con malacate se saco el motor fuera del auto!
Se sacaron las tapas del block y el carter se quitaron los retenes y se retiro la bomba de aceite!
Un poco de limpieza y lo mas triste a averiguar precios!
Se llevo block, tapa de válvulas y bomba de aceite a la rectificadora!
En el block se realizo: rectificación de cilindros, cambio de pistón, aros y pernos nuevos, se rectifico el cigüeñal, cojinetes de cigüeñal, bielas, bancadas y leva auxiliar nuevos. Se realizo prueba de la bomba de aceite y se producía un endurecimiento del eje a la media vuelta. Se decidió poner una nueva con su correspondiente piñón que la une en funcionamiento a la mencionada leva auxiliar. En la tapa de cilindro se realizo : relleno del agujero que iso la válvula, prueba hidráulica, cambio de válvulas, guías y asientos, retenes de válvula nuevos y plano, también se cambio el árbol de levas, se realizo el armado y el regule de las válvulas.
Se lavaron todas las piezas y el auto, se acomodo un poco la instalación eléctrica aprovechando el espacio y el tiempo muerto.
Se mando el distribuidor a reparar, se le cambio el eje poniendo uno nuevo.
Una ves que el rectificador termino se empezó a armar: todo con arandelas y juntas nuevas, se colocaron las tapas del block, se coloco la bomba de aceite nueva, se cerro el carter, se pusieron todos los retenes nuevos, se coloco la bomba de agua nueva con su correspondiente caño, se coloco bomba de nafta nueva, filtro de aceite nuevo, se mando el volante del embrague a rectificar, se coloco en el motor con disco, placa y rulemán de empuje nuevo. Se coloco el motor en el auto. Se coloco la tapa de cilindros con una junta sin reajuste, esta se apretó con tornillos nuevos a kg. Y grados indicados. Se coloco el alternador.
Se pusieron las correas distribución y alternador nuevas de 1° calidad. Se conecto el arranque, el múltiple y el carburador, se conecto el escape, se coloco el distribuidor, cables y bujías nuevas. Se colocaron todas las mangueras, todas nuevas con abrazaderas nuevas, termostato, bulbos de presión de aceite y temperatura nuevos. Se coloco aceite y refrigerante.
Chequeamos estuviera todo conectado en su correspondiente lugar y ajustado! Ya me embargaba la emoción! Volvimos a chequear todo! Hicimos girar el motor para que moviera un poco y llegara nafta!
Solo con esto ya había indicios de presión en el circuito de aceite! Le dimos arranque y fallaba en un cilindro! Había puesto mal un cable de bujía! Solucionado esto Le dimos arranque nuevamente y se puso en marcha como nunca! Regulo enseguida y suavecito! Presión de aceite normal, carburador bien, se chequearon que no hubiese fugas de refrigerante ni de aceite, el electro ventilador funciono a las temperaturas correspondiente y ya estaba! Pero no! Se descubrió una fuga de aceite que como ya saben se presumía fuera la junta del carter pero no! Fue un problema en el reten de bancada, del lado del embrague que se soluciono sacando el motor y cambiando el mismo! También me perdí una tarde dejando todo acomodadito y haciéndole un poco de franela! Pero eso es producto de mi alegría!
Hoy el auto tiene andados unos 300 km. 200 que se los hice en ruta, a una velocidad entre 80 y 90 km/hora. La verdad que a esa velocidad se pone solo! Y pide mas! Pero ya sabemos que no se puede! Una maza el 1.6!
Como ya dije antes solo me queda agradecer, en especial a ustedes que desde este foro ayudaron tanto con consejos como con aliento! Y en particular a mi viejo que ya jubilado anduvo junto a mi en esta! hasta tirado en el piso buscando de donde caranchos venia el aceite! Perdón si olvide algo ó algo crea confusión!
Gracias! Saludos para todos

[/img]