1. Retirar el burlete , el brazo portaescobilla, la tuerca grande ( 1 en la foto 1 ) que esta debajo del mismo y los dos tornillos phillips (2 y 3 en la foto 1)que estan sobre la gotera de torpedo. Con estos pasos el motor nos queda totalmente suelto.

2. Sacar la rueda de auxilio y retirar la alfombra que cubre el torpedo, sacar el tornillo ( 4 en la foto 1) y las tuercas (AyB en la foto 3 ). Esto nos permite quitar la chapa negra ( foto 2) tirando hacia delante y hacia la derecha , una vez retirada , desconectar la ficha de alimentación del motorcito y sacarlo de su guaridad.


3. Con el motor sobre el banco de trabajo yo sugiero localizar donde esta la falla descartando etapas y para ello desconectamos la ficha blanca( Foto 4 ) con dos cables uno verde y otro rojo (-) y (+) respectivamente. Le conectamos 12volts desde la bateria respetando la polaridad. Si no gira pueden pasar básicamente dos cosas , que este cortado el bobinado o que los carbones esten gastados y no cierren el circuito sobre el colector. Pero si el motor gira normalmente, esto nos indica que el problema esta en la placa de comando del mismo.

4. Esta placa esta dentro de la caja negra a la que se le conectan los enchufes la cual al abrirla nos permite retirar la misma tras una pequeña presion hacia arriba.
5. Procedemos ahora a destapar la caja reductora donde se encuentran las levas que permiten el vaiven de la escobilla retirando los cinco tornillos de la tapa. Retiramos los seguros de las levas, las extraemos y sacamos tambien el engranaje principal.

6. En mi caso, ahí estaba el problema y el síntoma era que a pesar de accionar las llaves del comando satelital, el motor permanecia muerto tanto en intermitente como en baja y alta velocidad. Debajo del engranaje encontramos tres lengüetas y que no son mas que la continuidad de los contactos donde va conectada la plaqueta del parrafo 4.




El engranaje principal esta cubierto en su parte posterior con una chapa de bronce y debido a su distribución permite el contacto con las tres lengüetas que antes mencione. Esta chapa , debido al alto consumo de motor y en tiempo prolongado de trabajo, levanta una temperatura considerable y reseca el material del engranaje y lo deforma. En algunas partes, la chapa viene con perforaciones pero el plastico del engranaje cubre las mismas manteniendo un unico nivel para que los tres contactos no se enganchen y se destruyan. Esto fue lo que me paso a mi y aca en Rosario me fue imposible conseguirlo nuevo . Con paciencia y minitorno mediante limpie la cavidad y la rellene con resina epoxi , con una lija fina y sobre una superficie plana , puli la resina hasta nivelarla con la chapa. El contacto destruido lo remplace con uno que le saque a un relay que tenia en el taller , limpie, lubrique con bastante grasa, tape la caja y conecte el motor a la ficha original y procedi a probarlo con la satisfacción de que andaba perfectamente tanto en intermitente como en las dos velocidades y asi comence el proceso inverso hasta que quedo todo normal como antes de empezar.
Ya se que es mas facil ir al electricista y que cambie el motorcito pero mi intención es que si alguien tiene un problema similar y quiere encarar la reparación tenga una guia y si no se entiende o tienen dudas mi mail esta a disposicion de quien lo necesite.
muchas gracias a miguel platania, autor de esta guia.