Mods, por favor si consideran, mover a Datos técnicos y borrar esta frase...
Hola a todos, una breve explicación y unos cuadritos muy útiles !!
Transporté a Excel los datos técnicos de estos modelos para saber la velocidad "real matemática" en cada marcha a cada RPM, esto es muy fácil de calcular y paso a explicar. Esto NO ES LEY, pero es muy aproximado, de hecho al terminar comparé con las velocidades máximas por manual y quedó muy muy cerca.
Se trata de constantes invariables, salvo la de la medida de las ruedas, yo utilizé el standard de la Fate AR 30, que tiene una pisada estática de 181 cm con 28 libras y a temperatura de 25ºC. Con leves variaciones entre marca de neumáticos y presion de inflado variamos la pisada, con lo que estos datos pueden variar, no demasiado, pero si variar.
Primero: ¿Qué es la relación de caja o relación de diferencial (también se lo llama puente de tracción)?
Es la relación en vueltas que da un engranaje con respecto a otro que tiene acoplado. Si tenemos un engranaje de 28 dientes y otro de 28 dientes, la relación va a ser 1:1, o sea... cada vuelta que de uno de los dos, el otro va a dar la misma cantidad. Si tenemos un engranaje de 29 dientes acoplado a uno de 11, existen dos relaciones... 29/11 (reducción) y 11/29 (multiplicación), esto depende de a cual le aplico la fuerza y sobre cual recibo la energía. La relacion para 29/11 se calcula 29 dividido 11, o sea 2.636:1. En el caso de 11/29 se calcula 11 dividido 29, o sea 0.379:1. Tengan en cuanta que la fuerza está aplicada al segundo engranaje 29/
11 = 2.636:
1Si el engranaje de entrada es menor, la relacion es mayor a "1". Si el engranaje de entrada es mayor, la relación es menor a "1". Engranaje de entrada en este caso es el que recibe la fuerza del motor cuando soltamos el embrague.
La reducción gana en fuerza pero pierde en velocidad. Ejemplos: Portones automáticos, diferenciales.
La multiplicación pierde en fuerza y gana velocidad. Ejemplos: Reloj cu-cu, la pesa hace mover un engranaje que multiplica su movimiento en varios giros de las agujas
Igualdades: RPM entrada / RPM salida = Nª de dientes salida / Nª de dientes entrada = diámetro entrada / diámetro salida
En el caso de la caja de cambios del Duna siempre se habla de reducción en el caso de 1º a 4º marcha, el engranaje que recibe la fuerza es mayor en dientes que en el cual recibo la energía y en la 5º marcha es al revés. ¿Por que? Porque se usa como sobremarcha y no se toma en cuenta la posibilidad de aceleración hasta la velocidad final en esta marcha, sino que lo ideal sería lograrla en 4º marcha y luego "descansar el motor" en 5º marcha a RPM aceptables
Relaciones de marcha
1º 4.091:1
2º 2.235:1
3º 1.469:1
4º 1.042:1
5º 0.827:1 (con esta relación, el Duna SCR llegaría a 219 Km/h si el motor consiguiera las 6300 RPM, lo que no es posible en la práctica porque el motor carece de la potencia necesaria para llegar a su torque máximo con la relación que lo vincula con la fuerza que opone el peso y aerodinámica del auto, por eso es sobremarcha)
Relación del diferencial o puente de caja
3.764:1
Ahora vamos.. pongamos el motor a 3000 RPM, y segunda marcha...
Tengo 3000 Revoluciones por minuto o giros del cigüeñal por minuto o giros en la directa de la caja por minuto
Las divido por 2.235, que es la relación de la 2º marcha (3000 / 2.235 = 1342.28)
Ahora tengo 1342.28 giros por minuto en el quíntuple (asi se llama al árbol de engranajes fijos que está en la caja, tiene 5 engranajes, por eso se llama asi y son fijos)
Los divido por 3.764 que es la relación del puente de caja o diferencial (1342.28 / 3.764 = 356.60)
Ahora tengo 356.60 giros por minuto a la salida del diferencial, o sea en el semieje, por lo tanto en la rueda...
Si la rueda gira 356.60 veces por minuto, lo multiplico por 60 y voy a tener los giros en una hora, si? (356.60 * 60 = 21396)
La rueda gira 21396 veces por hora, a esto le multiplico la pisada que era de 1.81 mts. (21396 * 1.81 = 38726.76)
Ese valor son metros por hora, para sacar Km/h hay que dividirlo por 1000, o sea
2ª marcha a 3000 vueltas es igual a ir a 38.73 Km/h (matemáticamente)
De estas fórmulas salen estos cuadros...


Como siempre espero que les sea útil...
Saludos
MaV