VARONES DEL PAÍS SE VACUNAN CONTRA LA RUBÉOLA

Todos los temas que no sean específicamente de mecánica, podemos charlarlos en este subforo

Moderadores: moderadores junior, moderadores Todo lo demas

VARONES DEL PAÍS SE VACUNAN CONTRA LA RUBÉOLA

Notapor chebi_uno_scr_95 » Mar Nov 11, 2008 2:01 pm

MÁS DE 1.600.000 VARONES DE TODO EL PAÍS YA SE VACUNARON CONTRA LA RUBÉOLA ( 5/11/2008 )
--------------------------------------------------------------------------------


Más de 1.600.000 varones de todo el país ya se vacunaron contra la rubéola en el marco de la campaña que lidera el Ministerio de Salud de la Nación para proteger la salud de mujeres embarazadas y a sus hijos y desterrar la enfermedad.


La campaña, que continuará hasta fin de año, tiene como objetivo vacunar a 6.017.685 varones jóvenes de todo el país. Con la aplicación de una única dosis, ellos quedarán inmunizados y se eliminarán los contagios del virus de la rubéola, que pone en riesgo a las mujeres embarazadas y a sus hijos.


Los varones pueden vacunarse gratuitamente en cualquier centro sanitario del país y también en puestos ubicados en la vía pública, en estaciones terminales de trenes y en eventos. Durante la reciente final Campeonato de Rugby de Buenos Aires, por ejemplo, se vacunaron centenares de hombres. Es importante subrayar que la vacuna no produce fiebre ni otros efectos adversos.


La rubéola es una enfermedad viral que puede producir manchas rosadas, fiebre e inflamación de los ganglios, o que puede cursar sin síntomas. Pero si la padecen mujeres durante el primer trimestre del embarazo, puede provocarles abortos o dejar graves secuelas en sus hijos. El Síndrome de Rubéola Congénita, que padecen los niños cuyas madres se contagiaron durante el embarazo, incluye sordera, cataratas, cardiopatías, retraso mental y desnutrición, entre otras malformaciones.


En las cinco semanas que lleva la campaña nacional, ya se vacunaron 1.601.198 hombres. De ellos, 458.543 fueron muchachos de 16 a 19 años; 624.778 fueron varones de 20 a 29 años; y 508.824 fueron hombres de 30 a 39 años.


Los varones más jóvenes le van ganando a los mayores en cuanto a vacunación contra la rubéola. El 36,5 por ciento de los varones de 16 a 39 años ya se vacunó, contra el 21% de los que tienen entre 20 y 39 años.


Provincias como Santa Cruz, Tucumán, Río Negro, La Pampa ya han vacunado a más del 60% de la población masculina entre 16 y 39 años. Pero hay lugares donde todavía faltan muchos hombres por vacunar. Por ejemplo, menos del 20% de los varones de la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan, Chaco y Formosa se aplicaron la vacuna, según datos del Ministerio de Salud de la Nación al 3 de noviembre pasado.


“Necesitamos que los hombres tomen conciencia de la importancia de vacunarse, tanto para sí mismos como para la comunidad en general”, insistió el doctor Hugo Fernández, Director Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación.


En 2006, una campaña nacional vacunó a 6.718.314 mujeres de 15 a 39 años. Para impedir que el virus de la rubéola siga en circulación - generando brotes y contagios-, es preciso eliminarlo de los hombres menores de 40 años. Los mayores de esta edad generalmente han padecido la rubéola –aunque no hayan tenido síntomas- y por lo tanto están protegidos. En cuanto a los varones menores de 16 años, ya fueron inmunizados en la niñez mediante la vacuna triple.


Cada vez más hombres se acercan a los puestos de vacunación, pero todavía muchos no se animan. “Para vacunar a un chico, los padres no ponen ningún reparo. Pero cuando son los adultos los que tienen que vacunarse, aparecen los miedos”, explica la pediatra Sandra Sagradini, coordinadora nacional de la Campaña contra la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénito.

“Los varones deben saber que la vacuna es segura y no tiene efectos adversos”, agregó la doctora Sagradini. Como si esto fuera poco, la vacuna doble viral es gratuita y protegerá a los hombres de la rubéola y del sarampión para toda la vida. Y garantizará que ninguna mujer o bebé se contagien esta enfermedad viral que puede ser prevenida con una sola dosis de vacuna.



Buenos Aires, 5 de noviembre de 2008
Ministerio de Salud de la Nación
Prensa y Comunicación
TE.: (011) 4379-9038
prensa@msal.gov.ar


Gente... hay que vacunarse.... yo me la di hoy en una carpa que pusieron en Diag. Norte y florida.. no me llevo mas de 20 minutos... Dato a tener en cuenta yo ya la habia tenido de chico la rubeola y me la tuve que dar igual, haberla tenido no es excluyente... Las mujeres que no se la dieron en la campaña del 2006 tambien se la pueden dar...

PD: animense que no duele.. :oops: ni se siente... de verdad...

Saludos...

cHeBi
Mi Uno no es un avión... pero vuela!!
El buscador no muerdeee... usenlo!!
¿Compras robado? ya te va a tocar a vos..
Random avatar
chebi_uno_scr_95
 
Mensajes: 2859
Edad: 38
Registrado: Jue Abr 10, 2008 10:12 pm
Ubicación: Olivos Bs As Argentina
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 8 veces
Sexo: Sin especificar

Anuncio

Notapor ELVIO » Mar Nov 11, 2008 2:17 pm

Bien Chebi! A mi me la dieron en el laburo, vinieron como una semana y vacunaron a todos los que se presentaron. Ojala lo hagan en todos los laburos y que la gente tomo conciencia. Un abrazo. 8)
New Time.Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
ELVIO
 
Mensajes: 2508
Edad: 54
Registrado: Vie Ago 15, 2008 4:41 pm
Ubicación: WILDE
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Hombre

2006 Chevrolet Astra GLS 2.0

Notapor chebi_uno_scr_95 » Mar Nov 11, 2008 2:32 pm

TODOS LOS HOMBRES DE 16 A 39 AÑOS SE DEBEN VACUNAR.

29 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE NOVIEMBRE

Cuando una mujer embarazada contrae rubéola, su bebé corre graves riesgos: puede morir, o nacer sordo, ciego y con graves malformaciones. Por eso necesitamos tu ayuda. Vení a vacunarte gratis en vacunatorios, unidades sanitarias, centros de salud (salitas barriales, dispensarios) y hospitales públicos. También en puestos habilitados en espacios públicos para la campaña.
En el año 2006 vacunamos a todas las mujeres, para eliminar la enfermedad sólo falta vacunar a los varones de 16 a 39 años, los únicos susceptibles actualmente que podrían contraer rubéola y contagiar a mujeres embarazadas.

¿Por qué hay que vacunarse?

Los varones deben vacunarse para no contagiarse y no trasmitir la enfermedad a las mujeres.

Para eliminar la circulación del virus y la enfermedad sólo falta vacunar a los varones de 16 a 39 años, que son los que pueden contagiarse y trasmitirle la enfermedad a las mujeres, especialmente a las que están en su primer trimestre de embarazo.

Esta campaña tiene como objetivo eliminar la rubéola y el síndrome de rubéola congénita de Argentina, enfermedad que se puede prevenir con una vacuna segura y eficaz. Vacuna que está en el calendario nacional para los niños de 1, 6 y 11 años, y que fue aplicada a todas las mujeres en edad fértil, en la campaña del 2006.


¿Dónde vacunarse?
Vacunatorios, unidades sanitarias, centros de salud (salitas barriales, dispensarios) y hospitales públicos. también en los puestos habilitados en espacios públicos para la campaña.

Archivos en formato PDF
Bs.As. Region I
Bs.As. Region V
Catamarca
Chubut
Formosa
La Rioja
Neuquén S. Estero1
S. Estero2
S. Estero3
S. Estero4
Santa Cruz
Tucumán

http://www.msal.gov.ar/rubeola/donde.html
Mi Uno no es un avión... pero vuela!!
El buscador no muerdeee... usenlo!!
¿Compras robado? ya te va a tocar a vos..
Random avatar
chebi_uno_scr_95
 
Mensajes: 2859
Edad: 38
Registrado: Jue Abr 10, 2008 10:12 pm
Ubicación: Olivos Bs As Argentina
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 8 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor chebi_uno_scr_95 » Mar Nov 11, 2008 2:33 pm

Preguntas frecuentes
¿Por qué tengo que vacunarme si soy varón?
Actualmente en Argentina se vacunan para la rubéola los niños al año de vida, a los 6 años, y a los 11 años si no recibieron 2 dosis previamente.
Tambien se vacunan las mujeres en el post parto inmediato o postaborto y se vacunaron mujeres entre 15 y 39 años en la campaña en el año 2006.
Los varones mayores de 40 años, en su gran mayoría han padecido la infección por rubéola en forma natural, según estudios realizados en nuestro país.
Los únicos que quedan susceptibles a la rubéola en Argentina serían los varones entre 16 a 39 años, y son los que podrían contagiar a la mujer embarazada. Por esto remarcamos la importancia de vacunar a los varones, para eliminar la circulación del virus de rubéola en nuestro país.

¿Por qué deben vacunarse mujeres adolescentes y adultas jóvenes contra la rubéola que no se vacunaron en la campaña anterior?
En el año 2003, se comenzó la vacunación a las mujeres en posparto o posaborto inmediato. A su vez, se ha demostrado que las personas mayores de 40 años ya están protegidas, pues enfermaron en algún momento de sus vidas. Las mujeres entre 15 y 39 años ya se vacunaron en la campaña del 2006, sin embargo ha quedado un pequeño porcentaje sin vacunar, que se intentará vacunar en esta campaña
Con la intención de no queden varones susceptibles, que puedan contagiar a las mujeres embarazadas, la campaña contra la rubéola que se implementará en Argentina vacunará a las varones de 16 a 39 años de edad.

¿Qué es la rubéola?
Es una enfermedad causada por un virus. Se caracteriza por fiebre, ganglios agrandados (principalmente en el cuello y detrás de las orejas) y erupción en la piel que dura de 3 a 5 días, la cual se inicia en la cabeza y luego desciende al resto del cuerpo. También pueden aparecer dolores en las articulaciones del cuerpo en adultos.

¿Todas las personas que se contagian con el virus de la rubéola tienen los síntomas de enfermedad?
No, hasta el 50% de las personas infectadas por el virus de la Rubéola no presentan síntomas. Sin embargo, aún sin ninguna manifestación, transmiten la enfermedad, lo que representa un riesgo para las personas y sobre todo para las mujeres embarazadas, pues pueden enfermar al bebé.

¿Qué ocurre si una mujer embarazada se infecta con el virus de la rubéola?
Si una mujer se infecta durante el primer trimestre de gestación, existe un 90% de probabilidad de que el recién nacido presente las manifestaciones del Síndrome de Rubéola Congénita.
Volver

¿Qué es el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC)?
El SRC ocurre como resultado de la infección fetal por el virus de la rubéola. Puede provocar abortos, muerte al nacer o malformaciones únicas o combinadas. Las manifestaciones son: sordera, cataratas, ceguera, defectos congénitos del corazón, retardo mental, entre otras.

¿La rubéola es una enfermedad que sólo se presenta en la infancia?
No. Antes de la utilización de la vacuna contra la rubéola, era una enfermedad que generalmente se adquiría en la niñez. Sin embargo, con la vacunación sistemática en los niños desde 1998, existe el riesgo de desplazamiento de la enfermedad al grupo de adolescentes y adultos jóvenes, pues quedaron fuera de este plan. En este grupo se encuentran las mujeres en edad fértil, por lo que la rubéola ya no es una enfermedad de los niños.

Arriba

¿De qué factores depende la gravedad de las malformaciones causadas por la infección por el virus de la rubéola durante el embarazo?
Las consecuencias de la rubéola durante el embarazo son más graves cuanto más temprano ocurre la infección. Si ésta se produce durante el primer trimestre la probabilidad de que el bebé nazca con SRC es del 90%. Después de la semana 16 -principalmente después de la semana 20 de gestación-, el riesgo disminuye y es más probable que provoque sordera como única manifestación o alguna otra malformación aislada. Por ello, esta enfermedad es poco sospechada y diagnosticada.

¿Cómo se transmite la rubéola?
La rubéola se transmite por contacto con las personas que se han contagiado con el virus. La vía de transmisión es respiratoria, por la salida del virus en las gotitas de saliva que se producen al hablar, toser o estornudar, o con los objetos contaminados con las secreciones.

¿Cuál es el período de transmisión del virus de la rubéola de una persona infectada a otras personas?
Las personas infectadas con el virus de la rubéola pueden contagiar a otras personas desde una semana antes de que aparezcan los síntomas, hasta una semana después de que aparece la erupción cutánea.

¿Por cuánto tiempo los niños que nacen con SRC pueden transmitir el virus?
Los niños con SRC pueden transmitir el virus a través de sus secreciones y contagiar a otras personas hasta por un año después de su nacimiento.

¿Existe tratamiento o curación para el SRC?
No existe cura o tratamiento específico para el SRC. Los niños afectados necesitan tratamientos quirúrgicos según las malformaciones que presenten, aparatos especiales, educación especial y rehabilitación.

¿Cómo se previene la rubéola?
La vacunación es la única forma de prevenir la rubéola.

¿La vacuna contra la rubéola es segura?
Sí, es una vacuna segura. Es una vacuna elaborada con virus vivos atenuados, producida en células humanas. Es la misma vacuna que se usa en el Calendario de Inmunizaciones a diario para las mujeres en el posparto o posaborto inmediato y en las campañas de seguimiento de niños de 1 a 4 años.

¿Cuál es la efectividad de la vacuna?
Diversas investigaciones han demostrado que un 95% (con un rango de 92 a 97%) de las personas susceptibles, mayores de un año, a quienes se les aplica una sola dosis de esta vacuna, desarrollan inmunidad para toda la vida.

Arriba

¿Cuánto dura la inmunidad que induce la vacuna?
La evidencia indica que la inmunidad que produce es de larga duración, probablemente para toda la vida.

¿Qué vacuna se va a utilizar durante la Campaña nacional de vacunación en Argentina?
Se utilizará la vacuna contra el sarampión y la rubéola, conocida como vacuna Doble Viral SR (contra el Sarampión y la Rubéola).

¿Qué reacciones podría provocar la vacuna Doble Viral contra la rubéola y sarampión (SR)?
La vacuna es muy segura. Los eventos pos vacunales solo se presentan en las personas que son susceptibles al virus. Desde hace más de treinta años se ha utilizado la vacuna contra la rubéola y solamente se reportan efectos como: erupción cutánea, fiebre, artralgias y artritis transitoria. Ocasionalmente entre el 5º y el 12º día después de la aplicación de la vacuna pueden aparecer ganglios aumentados de tamaño, principalmente en el cuello. Las manifestaciones, si aparecen, son leves y desaparecen en pocos días.

¿Existen contraindicaciones para aplicar esta vacuna?
Solamente no se recomienda vacunar a personas con enfermedades muy graves, como las personas hospitalizadas o que estén en tratamiento con quimioterapia, inmunosuprimidas o padezcan SIDA sintomático, y aquellas personas que hayan tenido reacciones graves a dosis previas de la vacuna.

¿Si mi pareja esta embarazada me puedo vacunar sin problema?
Si, el bebé no corre ningún riesgo si se vacuna el padre y estaría mas protegido frente a la rubéola.

¿En qué año se incluyó la vacuna contra la rubéola en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina?
Argentina incorporó en 1998, la vacuna Triple Viral contra la rubéola, sarampión y parotiditis o paperas. Se aplica en los niños al año y a los 6 años de edad. Desde 2003 se aplica a las mujeres en el posparto o posaborto inmediato, y a los niños de 11 años de edad que nacieron antes de 1998, para que tengan dos dosis de vacuna.

¿Cuál es la situación de la rubéola en Argentina?
La rubéola es una enfermedad muy frecuente en Argentina, aunque sólo parte de los casos de enfermedades febriles exantemáticas que ocurren en el país se diagnostican y notifican al Ministerio de Salud. Durante la epidemia ocurrida en 1992 se informaron 85.000 casos y durante el período de 1999 al 2005 (desde la incorporación de la vacuna al Calendario Nacional), el país registró un total de 28.752 casos.

¿Cuáles son los gastos que el SRC ocasiona a la salud pública argentina?
El costo de atender los casos de SRC es muy alto, debido a la discapacidad que produce. Además, el control de las epidemias de rubéola provoca gastos importantes en el sistema de salud. Las estimaciones del número de casos de SRC en 10 años indican que sólo en lo que respecta a costos directos por manejo y rehabilitación de niños, se gastarían $359 millones en Argentina. Por lo anterior, el costo de la campaña, calculado en $ 30.633.188 constituye una inversión costo-efectiva, pues por cada dólar invertido, se ahorran U$S 10,7.

Arriba

¿Qué beneficios traerá a la Argentina la Campaña Nacional de Vacunación contra la Rubéola?
En muy corto plazo, la campaña traerá beneficios económicos y sociales muy importantes para el país. Por cada dólar que se invierte en la campaña, se ahorrarán U$S 10,7 en tratamientos curativos a los niños afectados. Además del costo que la enfermedad genera en el sistema de salud, la pérdida de productividad de estas personas y la carga que representan para las familias, indican que la realización de esta campaña brinda una valiosa oportunidad para mejorar la salud de la niñez argentina.

¿Cuál es el objetivo de la Campaña Nacional de vacunación?
El objetivo de la campaña es eliminar el Síndrome de Rubéola Congénita, controlar la rubéola y consolidar la eliminación del sarampión.

¿Por qué las personas deben vacunarse sin considerar el antecedente de enfermedad o de vacunación?
Varios padecimientos cursan con un cuadro clínico similar al de la rubéola y se pueden diferenciar sólo con un examen de laboratorio y no por sus características clínicas. La vacuna es muy segura, por lo tanto la persona que la reciba siempre tendrá un beneficio: si no está protegida quedará inmunizada a la enfermedad y, si ya está protegida, reforzará su nivel de inmunidad.

¿Por qué es necesario alcanzar coberturas de vacunación cercanas al 100% de la población objetivo?
Logísticamente sería muy difícil y costoso realizar pruebas de laboratorio para identificar a las personas que no tienen anticuerpos contra la rubéola, o sea, que son susceptibles a la enfermedad. Además, la aplicación de una dosis adicional a las personas les elevará el nivel de protección. Por ello, lo recomendable es vacunar a toda la población en riesgo. Sólo de esa manera, se podría asegurar que se logrará la protección total y evitar que el virus circule en Argentina. Si no se logra vacunar a toda la población meta la intervención no sería costo-efectiva.

¿Se entregará alguna constancia de vacunación?
A cada persona vacunada se le entregará un carnet, con la fecha de vacunación y los datos de la vacuna. Es indispensable que la persona conserve esa tarjeta para certificar que fue vacunada para futuros embarazos y para cuando sea solicitado para comprobar la vacunación cuando se realicen los monitoreos en la población hacia el final de la Campaña.

¿La campaña de vacunación es una iniciativa aislada de Argentina?
No. Este tipo de campañas se están realizando en América desde el año 1999. Después de la erradicación de la viruela, la certificación de la eliminación de la poliomielitis, y la eliminación de la circulación del virus del sarampión,
La 140º Sesión del Comité Ejecutivo, por Resolución del Consejo Directivo de la OPS CE140.R10, durante el 2007, resuelve entre sus recomendaciones a la 27º Conferencia Sanitaria Panamericana, 59º Sesión del Comité Regional, OPS-OMS, instar a los estados miembros a eliminar la rubéola y el SRC de las Américas.

Arriba

Ya tuve rubéola, ¿me tengo que vacunar otra vez?
Varios padecimientos cursan con un cuadro clínico similar al de rubéola, por lo que no es posible afirmar, a no ser que se tenga un examen de laboratorio, que la persona tuvo rubéola.
Además, la vacuna es muy segura, por lo tanto la persona vacunada siempre tendrá un beneficio personal: si no está protegida quedará inmunizada y si ya está protegida, reforzará su nivel de inmunidad.
La otra razón para vacunarse es que esta vacuna, conocida como doble viral, también inmuniza contra el sarampión. Tal vez haya escuchado que este año ha habido brotes de sarampión en México, Venezuela y algunos países de Europa. Como este virus es muy contagioso, puede entrar al país. Por eso, es importante tener defensas contra el sarampión.
También, al vacunarse vamos a estar seguros que toda la población esté inmunizada y va a ser posible eliminar esta enfermedad de Argentina. La rubéola congénita provoca discapacidad en los bebés y solo vacunándose se puede prevenir.

¿Es necesario esperar algún tiempo para embarazarse después de aplicada la vacuna?
Hace muchos años, se indicaba esperar 3 meses para embarazarse luego de la vacuna, en el año 2001 de redujo a 1 mes, que es el tiempo en que el virus atenuado de la vacuna circula en la sangre.
Pero hoy sabemos, en base a toda la evidencia recolectada de los 27 años de uso de esta vacuna en todo el mundo, que el riesgo para el bebé en gestación es CERO, por lo cual no habría que esperar ningún tiempo. Esta recomendación la han hecho los expertos en vacunación desde el año 2000, lo reiteraron en el 2002 y lo refuerzan en la actualidad.
Sin embargo, hay muchos profesionales que no están al tanto de las últimas recomendaciones sobre las vacunas, por lo que indican plazos que se recomendaban antiguamente.
Reportes del seguimiento de 24.925 mujeres que se vacunaron contra la rubéola durante las campañas de vacunación en adultos en la región de las Américas demuestran que la vacuna no provoca daños en el feto. Este seguimiento y evaluación de mujeres vacunadas que estaban embarazadas se han realizado no solo en toda América, que está realizando estas campañas de vacunación desde finales de los 90. También lo reporta Alemania, Inglaterra, Suecia, Estados Unidos, entre otros países. Todos han comprobado repetidamente que la vacuna no produce ningún daño a los bebés nacidos de mamás vacunadas durante el embarazo.
Las embarazadas no se vacunarán sino hasta el posparto para que no se le atribuya a la vacuna cualquiera de las cosas que pueden suceder en un embarazo, como se hace con otras vacunas también

¿Se van a vacunar las mujeres embarazadas durante la campaña contra la rubéola?
Aunque la vacuna contra la rubéola es muy segura y nunca ha provocado problemas en el feto, no se recomienda vacunar mujeres embarazadas, para no implicar a la vacuna en cualquier situación que podría presentarse durante el embarazo. Por lo tanto, las mujeres que estén embarazadas durante el período de campaña, se vacunarán en el post parto o post aborto inmediato.

¿Qué se debe hacer si una mujer que desconocía que estaba embarazada fue vacunada?
Aunque no existe evidencia de que el virus de la vacuna tenga algún efecto negativo en la embarazada, evidencia que se apoya en numerosos estudios internacionales y casuística de otras campañas similares a ésta, se han establecido lineamientos para el seguimiento de las mujeres que recibieron vacuna durante el embarazo. Para ello, deberán acudir al establecimiento de salud más cercano, donde se les dará el seguimiento apropiado a ella y a su bebé cuando éste nazca.

Ya me vacuné, ¿tengo que vacunarme otra vez?
Sí, es importante que se vacune por varias razones:
1. Aunque la efectividad de esta vacuna es muy alta (puede llegar al 95%), hay una proporción de personas que no se inmunizan. Esta campaña brinda una nueva oportunidad a las personas para, con una segunda dosis, asegurar que todos tengan anticuerpos no solo contra la rubéola, sino también contra el sarampión.
2. Si esa dosis que ya le aplicaron la inmunizó, al recibir una nueva dosis, el nivel de anticuerpos y la duración de la protección contra esas enfermedades van a ser mayores. Así que va a tener ese beneficio con una dosis adicional.
3. Con este tipo de vacuna se pueden aplicar dosis repetidas sin que se produzca ningún tipo de efecto secundario, pues es una vacuna muy segura.
4. Para eliminar la rubéola congénita es necesario asegurar que toda la población tenga inmunidad al virus. Esto es porque hasta un 50% de los casos de la enfermedad de la rubéola no tienen síntomas y la mujer embarazada puede contagiarse sin darse cuenta. Además, una vez que la madre se infecta con el virus, ya no hay mucho que se pueda hacer por el bebé, pues el daño es irreversible.
Espero haber aclarado su pregunta. Gracias por consultar y ser parte de este esfuerzo nacional para evitar que nuestros futuros chicos nazcan con discapacidades que se pueden prevenir con esta vacuna.
Mi Uno no es un avión... pero vuela!!
El buscador no muerdeee... usenlo!!
¿Compras robado? ya te va a tocar a vos..
Random avatar
chebi_uno_scr_95
 
Mensajes: 2859
Edad: 38
Registrado: Jue Abr 10, 2008 10:12 pm
Ubicación: Olivos Bs As Argentina
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 8 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor chebi_uno_scr_95 » Mar Nov 11, 2008 2:45 pm

ELVIO escribió:Bien Chebi! A mi me la dieron en el laburo, vinieron como una semana y vacunaron a todos los que se presentaron. Ojala lo hagan en todos los laburos y que la gente tomo conciencia. Un abrazo. 8)


que suerte!! aca en mi laburo casi no se hablo del tema.. hasta que hoy vino una de las chicas diciendo que habia acompañado al novio, que las estaban dando aca a un par de cuadras y bueno.. fui yo con otro de los chicos y ahi empezamos a psicologiar a todos...

Asi se me ocurrio recordarlo aca en el club jejeje...

saludos...

cHeBi
Mi Uno no es un avión... pero vuela!!
El buscador no muerdeee... usenlo!!
¿Compras robado? ya te va a tocar a vos..
Random avatar
chebi_uno_scr_95
 
Mensajes: 2859
Edad: 38
Registrado: Jue Abr 10, 2008 10:12 pm
Ubicación: Olivos Bs As Argentina
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 8 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor chebi_uno_scr_95 » Mar Nov 11, 2008 2:47 pm

Imagen
Imagen

cualquier duda al respecto:

http://www.msal.gov.ar/rubeola/index.html

0 - 800 - 222 - 1002


Para garantizar que más niños nazcan sanos hay que eliminar la circulación del virus de la rubéola.

NOTA:A lo largo de la campaña se instalarán unidades de vacunación los días martes y jueves en diferentes puntos claves de la ciudad, entre ellas se encuentra terminales de trenes: Constitución, Retiro, Once-Plaza Miserere y Federico Lacroze. También se recorrerán distintas facultades
y plazas
Mi Uno no es un avión... pero vuela!!
El buscador no muerdeee... usenlo!!
¿Compras robado? ya te va a tocar a vos..
Random avatar
chebi_uno_scr_95
 
Mensajes: 2859
Edad: 38
Registrado: Jue Abr 10, 2008 10:12 pm
Ubicación: Olivos Bs As Argentina
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 8 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor ELVIO » Mar Nov 11, 2008 3:51 pm

Si, si ese es el slogan! Vamos a ver cuantos hay? :lol:
New Time.Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
ELVIO
 
Mensajes: 2508
Edad: 54
Registrado: Vie Ago 15, 2008 4:41 pm
Ubicación: WILDE
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Hombre

2006 Chevrolet Astra GLS 2.0

Notapor DUNGA » Mar Nov 11, 2008 6:05 pm

8) Vamos muchachos a vacunarse! :)

Esta es una campaña dirigida fundamentalmente a cuidar la salud de nuestras mujeres / hijas y sus embarazos!

Un Abrazo!
Acelero...Acelero... Freno y dejo un touch marron en mis calzoncillos blancos o_0...
Avatar de Usuario
DUNGA
 
Mensajes: 1700
Edad: 58
Registrado: Mié Oct 03, 2007 12:08 pm
Ubicación: La Plata
Gracias dadas: 6 veces
Gracias recibidas: 23 veces
Sexo: Hombre

2009 Chevrolet Corsa Classic 3P

Notapor gaby2008 » Mar Nov 11, 2008 8:37 pm

yo todabia no me vacune! :( ! en cuanto tenga un tiempo prometo hacerlo.

saludos gaby
Avatar de Usuario
gaby2008
 
Mensajes: 614
Edad: 38
Registrado: Lun Jun 09, 2008 9:16 am
Ubicación: bs. as.
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

1994 Fiat Duna SCL 1.6

Notapor gaby2008 » Mar Nov 11, 2008 8:38 pm

buenisima la info gracias chebi
Avatar de Usuario
gaby2008
 
Mensajes: 614
Edad: 38
Registrado: Lun Jun 09, 2008 9:16 am
Ubicación: bs. as.
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

1994 Fiat Duna SCL 1.6

Notapor Federico » Jue Nov 13, 2008 4:26 pm

dos segundos toma vacunarse, yo lo hice en agosto cuando fui a votar intendente, y no te prohiben nada podes comer lo que quieras, tomar lo que quieras, etc. y hasta a mi casa pasaron por si alguno no se vacuno.
Random avatar
Federico
 
Mensajes: 72
Edad: 37
Registrado: Dom Jul 23, 2006 11:35 pm
Ubicación: Santa Rosa
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

Notapor tade_96 » Jue Nov 13, 2008 5:17 pm

ahora si soy macho ya me vacune :D

jaja
GASOLERO , PERO CON FACHA ...
Imagen
Avatar de Usuario
tade_96
 
Mensajes: 1892
Edad: 34
Registrado: Lun Sep 25, 2006 10:21 pm
Ubicación: Zarate / Bs. As. / Argentina
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 1 vez
Sexo: Sin especificar

Notapor gogologo » Jue Nov 13, 2008 8:29 pm

yo me vacuné hace un tiempo, el único efecto adverso fue un "flash" como me dijo una conocida que estudia medicina, que me picaba un poco el pinchazo nada más
Random avatar
gogologo
 
Mensajes: 244
Edad: 52
Registrado: Sab Ago 11, 2007 2:13 am
Ubicación: Paraná
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

Notapor chebi_uno_scr_95 » Vie Nov 14, 2008 12:03 pm

holas.. que bueno que les sirvio la info!!! bien hai tade que te hiciste macho jajajaa

gogologo que raro yo la verdad que me la di y ni consquillas.. es mas me dieron un algodon pa ponerme y no encontraba donde me habian dado la vacuna pa ponerme ajajja (no es que sea chicato sino que ni marca me dejaron jaajajja)

pd: encima la enfermera estaba re buena jajaja aguante el gobierno!! jajjajaja

saudos!!

cHeBi
Mi Uno no es un avión... pero vuela!!
El buscador no muerdeee... usenlo!!
¿Compras robado? ya te va a tocar a vos..
Random avatar
chebi_uno_scr_95
 
Mensajes: 2859
Edad: 38
Registrado: Jue Abr 10, 2008 10:12 pm
Ubicación: Olivos Bs As Argentina
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 8 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor jaml_mza » Lun Nov 17, 2008 10:29 am

Gracias a la info de este Post me vacune el Sabado en el Wal Mart de Dorrego... no me di ni cuenta del pinchazo y aunque me parece que tuve la rubeola cuando era chico igual me vacune y listo ... ahora por la rubeola ni me preocupo.. jeje
El Varon Rojo
Imagen
Random avatar
jaml_mza
 
Mensajes: 67
Edad: 52
Registrado: Jue Mar 06, 2008 1:01 pm
Ubicación: Mendoza
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

1993 Fiat Duna 1.5 ie

Siguiente

Volver a Todo lo demas

 


  • Temas relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

  • Anuncio