Andres el comentario esta en el lugar correcto.
En cuanto a tu consulta, una vez hable con una Ingeniera de aceites de Texaco y me dijo que el aceite multigrado mineral se cambia cada 5 mil kilómetros (es lo que se estila aquí en Uruguay) o cada 6 meses, lo que ocurra primero para evitar la degradación del mismo, una vez que el aceite esta en contacto con el aire ya se va degradando aunque no uses el auto, cuando está en funcionamiento tene en cuenta que sufre los castigos de la temperatura, de recorrer el circuito de lubricación por lo que genera que se contamine, en cierta forma entra en contacto con el combustible y los restos de carbón o combustible excedente en la cámara de compresión, mas aún en un motor gastado o cansado.
El filtro lo cambias???, creo que esto ya te lo pregunte por otro lado y me dijiste que si.
En mi caso si bien gasta lo he controlado bastante con el aceite para alto kilometraje, pero tenes que cambiarlo porque lo medular del motor es que cuides la parte de abajo, es decir los metales y el cigüeñal, no es lo mismo si en algún momento haces el motor y tenes que rectificar cilindros y darle una bruñida al cigüeñal si es que esta bien, a que se raye y haya que llevarlo a la medida siguiente.
Esto me lo han explicado algunos mecánicos, si vos le repones aceite y pensas que es como si lo estuvieses cambiando es un error, porque siempre queda un resto de aceite degradado, sucio, con sedimentos, contaminado, que se mezcla con el nuevo que a su vez lo contamina y sigue lubricando el motor pero no con todas sus propiedades.
Y también puede influir en que te gaste mas porque el aceite castigado se consume mas rápido, un motor con el aceite nuevo en los primeros 3 mil kilómetros por ejemplo gasta menos o casi nada que en los 3 mil siguientes, esto demuestra que el aceite pierde sus propiedades.
Resumiendo cambia el aceite.
