Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Electricidad y Electrónica Automotriz del Fiat Duna

Moderador: moderadores Mecanica

Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor littlejoe » Lun Feb 25, 2013 8:54 pm

Hola Gente,

Les cuento un problema que tuve hoy y que resolví (por lo menos por ahora). Arranco con el cuentito porque de verdad es bastante loco lo que paso.

Resulta que después de mucho tiempo, mi mujer se decidió a sacar el registro, la lleve esta mañana a la pista a dar el practico que es lo único que le faltaba, bueno, ella nunca fue muy admiradora de mi querido Duna (celos quizás), pero la cosa es que el Duna iba a hacerse amigo de mi mujer al ser el vehículo con el que ella iba a dar este paso que nunca nadie se olvida en la vida.... Cuestión que esta mi mujer esperando al encargado que la iba a evaluar, auto en marcha y yo parado cerca, cuando se me acerca un señor y me dice "Es tu auto?" Y yo pensaba, otro que se sorprende de lo cuidado que esta mi Duna '95..... pero NO, me dice "Te está perdiendo agua", me acerco con la esperanza de que fueran algunas gotitas de una manguera y en realidad el auto se estaba vaciando de refrigerante :(( , le pido inmediatamente a mi mujer que apague el motor, abro el capot y el agua del tanque de expansión hervía y se salía por la tapa. Después del impacto inicial, me fui al baúl y busque una botella de TIR que tenía, le rellene el tanque antes que se vacié, le agregue cuando solo le quedaba un centímetro y estaba mitad afuera la boca por donde baja el líquido... Después lo rellene con agua destilada que también tenía. No sé si está bien agregarle liquido ya que el motor esta re caliente y el líquido a temperatura ambiente, pero bueno, que hacer sino en ese momento? Ves que se va el líquido y es como que se te va el alma #:-s . A todo esto los que estaban ahí me preguntan si el electro (Que estaba funcionando) andaba al momento de que abrí el capot, y si, funcionaba y aun seguía andando.... pero andaba lento, como si el motor tuviera un ruleman roto o algo así (era la impresión de ignorante de ese momento)

Bueno, cuestión que mi mujer se tuvo que alquilar un auto ahí mismo, aprobó (seguro le sirvió que el otro tenia dirección asistida - para estacionar a las mujeres les cuesta sino) y al Duna mientras tanto lo deje ahí tirado a un costado de la pista de examen, enfriándose. Para la vuelta calcule que iba a llegar bien, casi todo el viaje por autopista y así fue, nunca llegue siquiera a la temperatura de encendido del electro.

Al llegar a casa, como tenia franco, me puse a revisar el problema, saque el conjunto del ventilador, saque la hélice, desarme el motor eléctrico, parecía estar todo bien, carbones, rodamiento delantero (atrás tiene solo un buje). Al girar el eje a mano se sentía perfecto, con esa pequeña resistencia que hacen los imanes al girarlo. Ahí me resulto raro porque al girarlo con la hélice lo notaba con un movimiento como "pastoso" (no sé si se entenderá, pero como que no era un mecanismo limpio sino como si algo estuviera rozando).

Medio desconcertado empiezo a mirar los fusibles, leo en este foro acerca del bulbo, no probé mucho por ese lado más que mirar el fusible, pero si el motor andaba (mal pero recibía corriente) no tenía mucho sentido tampoco...

Al final, cuando lo estoy armando para probarlo (si, una de esas pruebas que si bien uno no encontró nada para arreglar igual nada espera que por ahí fuera algo flojo nada mas) me encuentro con que hay unos pedacitos de chaveta del lado de adentro de la hélice.... estúpidamente los había visto apenas desarme, pero sin entender que era los volví a poner en su lugar sin darme cuenta.... Justamente esa chaveta es la que hace que la hélice gire con el eje y estaba rota, por eso cuando empezó el problema giraba lento, lo que pasaba era que la hélice resbalaba sobre el eje sin poder seguir la velocidad del motor.

Algunas fotos:

La hélice con los restos de la chaveta que tenia adentro:

Imagen

El eje con los restos de la chaveta adentro:

Imagen

El eje ya limpio (saque la chaveta rota con el mismo clavo que la reemplacé)

Imagen

Nueva chaveta ya en su lugar:

Imagen

Un detalle de la traba de la hélice, es una especia de seguer, despues de meterlo y sacarlo un par de veces pinta que esta un poco vencido, quizas debiera cambiarlo para que no salga volando la hélice....

Imagen




La chaveta es como un cilindro de chapa, como chaveta nueva busqué algo que tenía a mano, no encontré nada mejor que un clavo que tenía casi el mismo diámetro, lo corte a medida y listo. No sé si será menos resistente, probablemente sea más fácil de doblar, pero la verdad no tenía nada mejor a mano y no se me ocurre donde encontraría esa chaveta como la original, si creen que se puede romper demasiado fácil el clavo avisen así lo cambio! 8)

Arme todo y lo probé, cerca de los 100 (ya estaba por meter mano y apagar y arranco el electro) :ymapplause: Estaba bastante nervioso con lo que no mire exacto a cuanto arranco, pero calculo que arranco como siempre, no debería cambiar eso. Algo que si note, de posts del foro, es que no tengo memoria de que el electro tuviera dos velocidades... o sea, ahora no las tiene y en los últimos años tampoco (el auto lo tengo desde 0KM del 95), quizás antes andaba y no le preste atención a cuando dejó de funcionar. Por lo que leí podría ser la resistencia. Es necesaria esa segunda velocidad del electro? Digo, puede que haga sufrir menos al motor al arrancar más temprano. No tengo muchas ganas de volver a desarmar todo, pero si me recomiendan cambiar la chaveta o arreglar la velocidad baja del electro tendré que hacerlo.

Bueno, la idea era compartir un problema que pude resolver por mi cuenta, muchas veces resolví problemas leyendo este foro, era hora de colaborar con algo. Ahora me queda ver si la recalentada dejo secuelas... espero que no, alguién me dira "Como no se dieron cuenta que estaba calentando!"... la verdad mi mujer lo último que miraría en ese momento seria la temperatura, y creo que yo tampoco le hubiera prestado atención... seria piola que traigan una alarma sonora cuando la temperatura entra en la zona roja :mrgreen:

Saludos!

JL
Random avatar
littlejoe
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Dic 28, 2012 5:44 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 7 veces
Gracias recibidas: 3 veces
Sexo: Hombre

1995 Fiat Duna CL 1.6

Anuncio

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor tincho mensajero » Lun Feb 25, 2013 9:58 pm

Bienvenido, PERDÓN José no había visto que ya te habías presentado , pido disculpas .

La verdad que no es muy común que se rompa esa chaveta pero se rompen, más cuando los electros funcionan demasiado a mi me paso lo mismo pero se comió la ranura de la paleta y dejo un desastre cuando se engancho la paleta en el radiador X( .




SALUDOS ! ! ! !
Última edición por tincho mensajero el Mar Feb 26, 2013 12:50 am, editado 1 vez en total
Razón: Perdón no había visto la presentación correspondiente
TODA EMPRESA EXITOSA REQUIERE CIERTA DOSIS DE LOCURA ¡ ¡ ¡ ¡
Imagen
Avatar de Usuario
tincho mensajero
Moderador
 
Mensajes: 3700
Edad: 52
Registrado: Vie Ene 09, 2009 12:03 am
Gracias dadas: 8 veces
Gracias recibidas: 73 veces
Sexo: Sin especificar

1992 Fiat Duna SCL 1.6

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor danielsam » Lun Feb 25, 2013 10:11 pm

Bienvenido, presentate como te dice Tincho, que suerte que fue eso solo nada mas y la verdad que es una falla extraña que se rompiera la chaveta esa debia estar picada o algo asi porque mucha fuerza no hace, un solo comentario por lo que entendi paraste el motor y le echaste agua con el motor parado, eso no se hace nunca tuviste suerte que seguramente el circuito no estaba vacio porque si no el shock termico te puede rajar la tapa a mi me paso en una ranchero, siempre que le agregues agua ovbio si esta caliente hacelo con el motor en marcha.
Saludos
Daniel Villar
Random avatar
danielsam
 
Mensajes: 860
Edad: 55
Registrado: Jue Mar 24, 2011 2:26 pm
Ubicación: Capital Federal Liniers
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 92 veces
Sexo: Hombre

1993 Fiat Duna SL 1.6

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor davidmil3 » Lun Feb 25, 2013 11:24 pm

Hola, me alegro que lo hayas solucionado, pero la temperatura ideal no son 90ºc ? si el electro te prende en 100ºc ya tenes el agua hirviendo y podes volar otra manguera :shock:

Termostato, bomba de agua todo eso esta en buen estado ?

Saludos
Random avatar
davidmil3
 
Mensajes: 322
Edad: 53
Registrado: Sab Nov 10, 2012 3:00 am
Ubicación: La Plata
Gracias dadas: 22 veces
Gracias recibidas: 24 veces
Sexo: Hombre

1989 Fiat Duna SDL 1.3

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor Dunero2010 » Mar Feb 26, 2013 12:31 am

Buenísimo el aporte littlejoe. Ojo, que lo que puede estar pasando con las velocidades de tu electro es que sea lo normal, es decir, arranca en la velocidad "baja" que es como tiene que ser. Cuando el bulbo del radiador detecta 88ºC manda al electro la primer velocidad (la más baja). Si por algún motivo ésta no se cosigue bajar y llega a los 92ºC arranca la segunda velocidad (la más rápida). El electro corta cuando la temp se baja a 80ºC más o menos (siempre dependiendo de las temperaturas para que fue diseñado el bulbo).

Has de notar que la velocidad "alta" del electro es casi como una turbina el sonido que hace. Calculo que la velocidad baja del electro deben ser unas 1000-1200 RPM y la velocidad alta, el doble por lo menos.
Avatar de Usuario
Dunero2010
 
Mensajes: 228
Edad: 51
Registrado: Dom Dic 19, 2010 2:14 pm
Ubicación: San Nicolás - Buenos Aires - Argentina
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Hombre

1994 Fiat Duna SDL 1.3 Diesel

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor Dunero2010 » Mar Feb 26, 2013 12:51 am

Los imanes a los que se refiere littlejoe son los del estator. El motor del electro, en vez de tener estator bobinado, tiene cuatro imanes (cuatro polos). Al parecer en la velocidad baja trabajan dos polos del rotor que sí es bobinado. En la velocidad alta trabajan cuatro, ya que tiene cuatro escobillas (carbones) en cruz.

http://imageshack.us/photo/my-images/15/p1000971wv.jpg/

http://imageshack.us/photo/my-images/10 ... 969pb.jpg/
Avatar de Usuario
Dunero2010
 
Mensajes: 228
Edad: 51
Registrado: Dom Dic 19, 2010 2:14 pm
Ubicación: San Nicolás - Buenos Aires - Argentina
Gracias dadas: 15 veces
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Hombre

1994 Fiat Duna SDL 1.3 Diesel

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor rolando rognone » Mar Feb 26, 2013 10:49 am

Espero esté solucionado, gracias por compartirlo y por las fotos, es un caso atipico.

Dunero gracias tambien por tu aporte.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10671
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 659 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor andreselpata » Mar Feb 26, 2013 6:34 pm

amigo yo te digo lo mismo que te dijeron algunos foreros, NO pongas nunca agua en casos como lo que te pasó. podes hacer un desastre con el desbalance de temperatura
NOVATOS LEAN LAS REGLAS:
REGLAS DEL FORO

Ingeniero Agrónomo
Ex-dueño del gran CATANGO!!
Avatar de Usuario
andreselpata
Moderador
 
Mensajes: 2386
Edad: 36
Registrado: Jue Jun 16, 2011 8:39 pm
Ubicación: Bahía Blanca
Gracias dadas: 65 veces
Gracias recibidas: 327 veces
Sexo: Hombre

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor littlejoe » Mié Feb 27, 2013 4:44 pm

Hola,

Gracias a todos por las respuestas, buen dato lo de agregar el liquido con el motor en marcha, pero no termino de entender cual es la diferencia, es para que la bomba siga trabajando y lo pase por el circuito? (Si, soy bastante ignorante, perdon :( )En el mismo momento que lo hacia pensaba que podia estar haciendo una macana pero la verdad no recordaba bien que era lo mejor.

Para saber en caso de problema similar en el futuro (Toco madera) que seria mejor, lo apago y dejo que se enfrie sin agregar liquido ó le agrego liquido pero con el motor en marcha?

Gracias de nuevo, es la primera vez que aporto "algo" luego de mucho leer y aprender de lo que postean los demas.

Saludos

JL
Random avatar
littlejoe
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Dic 28, 2012 5:44 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 7 veces
Gracias recibidas: 3 veces
Sexo: Hombre

1995 Fiat Duna CL 1.6

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor rolando rognone » Mié Feb 27, 2013 4:48 pm

Claro, es para que el agua que vas agregando entre y se mezcle directamente con la que quedo y está circulando, evitando un cambio bruzco de temperatura en el motor.

Siempre es conveniente dejarlo enfriar, pero si estas tirado en la ruta y no te queda otra lo pones en marcha y le empezas a agregar el faltante, ademas el que estas reponiendo está a temperatura ambiente, tampoco esta recien sacado de la heladera =)) =))
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10671
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 659 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor danielsam » Mié Feb 27, 2013 4:53 pm

En condiciones ideales si lo ideal seria que el motor este frio pero no siempre se puede, el tema del motor en marcha es para que el agua circule a medida que la vas agregando, vos pensaras pero esto es contraproducente pero no porque vos vas agregando poca cantidad y esta a medida que va circulando como es poca se calienta enseguida, ahora imaginate el block del motor como un balde y arriba del block la tapa de cilindros caliente, con el motor apagado se va llenando el block (balde) de agua fria si bien se va calentando por el mismo calor del block el agua nueva esta arriba por simple gravedad, cuando llegas al borde del block (balde) tenes la tapa caliente que recibe al ultima agua que agregaste fria y ahi es cuando se raja, no es que se parte la tapa en dos se raja generalmente entre las dos valvulas, cuando me paso a mi con la ranchera te juro que hasta senti el click de cuando rajo no sabes como putee.
Saludos
Daniel Villar
Random avatar
danielsam
 
Mensajes: 860
Edad: 55
Registrado: Jue Mar 24, 2011 2:26 pm
Ubicación: Capital Federal Liniers
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 92 veces
Sexo: Hombre

1993 Fiat Duna SL 1.6

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor littlejoe » Jue Feb 28, 2013 11:09 am

Gracias Daniel y Rolando, esta muy claro ahora y tiene mucho sentido, lo voy a tener en cuenta (ojala nunca mas me haga falta igual :))

Creo que en mi caso me salve de hacer macana porque el tanque de expansion no estaba vacio cuando empece a agregar liquido, probablemente lo que yo agregue se mezclo con lo que todavia quedaba a medida que entraba.

Ayer anduve por el centro y el electro esta andando bien, o mejor dicho como antes de romperse, porque lo que es la velocidad baja jamas la veo encender, pero la alta arranca cerca de los 95 grados. Quizas deba revisar el tema de la baja, vi varios posts por aca explicando bastante el tema.

Alguna recomendacion final de que revisarle al auto despues de un "incidente" de estos? Me convendra purgar el circuito del refrigerante y poner todo liquido nuevo?

Gracias de nuevo, son todos muy amables.

Saludos

JL
Random avatar
littlejoe
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Dic 28, 2012 5:44 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 7 veces
Gracias recibidas: 3 veces
Sexo: Hombre

1995 Fiat Duna CL 1.6

Re: Electroventilador lento y recalentada - Resuelto!

Notapor rolando rognone » Jue Feb 28, 2013 11:53 am

En cuanto a la velocidad baja lo mas seguro es que sea la resistencia o un fusible que lleva a su lado que se corta o aisla.

Podes probar en la ficha del bulbo, hay tres cables, uno es masa, otro de la primer velocidad y el restante de la segunda, si vas puenteando con un cable entre masa y los otros dos va a prender el electro.

Imagen

En cuanto a si queres purgarlo tenes dos purgadores uno en la parte izquierda y arriba del radiador, es un taponcito de plastico, manipulalo con cuidado porque se ponen quebradizos, el otro esta en la manguera que va para la calefacción http://img9.imageshack.us/img9/3264/duna4.jpg contra la entrada de aire, abri la perilla de la calefacción al maximo. Algunos dicen que se purga solo por el mismo deposito de reserva, anda controlando el liquido para que no le quede faltante, cuando veas que sale liquido sin burbujas de aire esta pronto.

En cuanto a que verificar, el aceite que no presente gotitas de refrigerante y el deposito de agua que no presente gotas de aceite.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10671
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 659 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4


Volver a Electricidad, Electrónica e Instrumental

 


  • Temas relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

  • Anuncio
cron