Las unidades de medida del vacuometro estan dadas en pulgadas de mercurio (in-HG).
El instrumento se debe conectar al vacio del multiple de admision, y en lo posible en el centro para evitar oscilaciones debidas a cada cilindro.

El motor deberá estar a temperatura normal de funcionamiento para realizar las lecturas
Arrancar el motor y dejarlo regulando normalmente.
Un motor en buenas condiciones debería producir entre 15-20 in-Hg y mantenerse estable en ralentí.
Al acelerar y soltar el acelerador bruscamentese deberia producir una lectura cercana a 0 in-Hg, y en la desaceleracion de 21 a 27 in-Hg, para retornar luego al valor normal de ralenti.
Lectura baja constante
Suele ser la causa una fuga por el multiple de admision (por la junta con el block), o por la base del carburador. También pude ser debido a puesta a punto del encendido demasiado atrasada o incorrecta distribución
Lectura baja pero fluctuante
Si la aguja fluctúa entre 3 y 8 pulgadas por debajo de lo normal, Chequear por fugas en la admisión pero que afectan a uno o dos cilindros. También puede ser un cilindro que no realice la combustión debido a un inyector defectuoso.
Caídas Regulares
Si la aguja cae entre 2 a 4 pulgadas en forma regular, sospechar por fugas en válvulas. Acompañar con un chequeo de compresión.
Caidas Irregulares
Movimientos irregulares pueden ser debidos a una válvula atascada o fallo de una bujía.
Vibración Rápida
Una vivración rápida de aprox. 4 in.Hg de lo normal en ralentí combinado con humo en el escape puede ser debido a desgaste de guía de válvulas.
Si la vibración ocurre solo con el aumento de las rpm, chequear por fugas en la junta de tapa de cilindros o resortes de válvulas defectuosos o válvulas quemadas o falla de encendido.
Fluctuación Pequeña
Una fluctuación de aprox., 1 in. por encima o debajo de lo normal, puede indicar problemas de encendido.
Fluctuación Grande
Chequear compresión y observar por un cilindro con poca o ninguna compresión, también chequear por junta de tapa de cilindros con fugas.
Retorno despacio despúes de desacelerar
Acelerar a fondo brevemente hasta alcanzar aprox. 2500 RPM y dejar bajar hasta moderación. La aguja deberá bajar hasta casi 0 para luego regresar hasta aprox. 5 in-Hg. por encima de la lectura de ralentí y luego debe volver a la lectura de moderación.
Si la lectura retorna lentamente y no llega a un máximo extremo cuando el acelerador se vuelve a cerrar, los aros pueden estar desgastados.
Fuentes:
http://www.clubdeluno.cl/new/modules.ph ... page&pid=3
http://www.telecable.es/personales/amve ... ometro.htm
http://www.earlycuda.org/tech/vacuum2.htm
http://www.automecanico.com/auto2002/diagvacio.html