Encontre esto..... me parecio interesante, aca lo comparto
Una manera podría ser mejorar la iluminación de serie en los faros originales de nuestro vehículo, reemplazando lamparillas, y manteniendo las ópticas y el cableado en buen estado. Sin embargo, muchas veces esto no es suficiente, y debemos agregar reflectores o faros adicionales. Inclusive se pueden comprar, kits para reemplazar los faros originales por otros de xenón, lo ultimo en tecnología de iluminación.
En cuanto a faros adicionales se refiere, los hay a montones, de muchas marcas, modelos y tipos. Básicamente, podemos dividirlos en:
De profundidad: Son reflectores que emiten un rayo blanco, que puede ser concentrado o de área amplia, y permiten mejorar la visión de la ruta. La ubicación idónea es cuanto, mas adelante y arriba mejor. Tomando como ejemplo los vehículos del Camel Trophy, la mayoría de los faros estaban instalados arriba en la baca. Hay que tener en cuenta que arriba, el rayo de los faros puede rebotar en el capot... y haciendo aun peor nuestra visión nocturna. Por eso es que los vehículos del Camel tenían el capot pintado de negro mate... o pensaban que era solo estética? Pues no, los muchachos de Solihull (la división de vehículos especiales de LR) algo sabían.
Antinieblas o de mal tiempo: Se utilizan para mal clima, por ejemplo en condiciones de niebla o de lluvia. Antes venían solo con vidrios amarillos, pero ahora las tecnologías han cambiado y los hay en blanco o azulado. Se utilizan preferentemente en la parte baja del vehículo. (Sirven para que nos vean, en especial los de adelante que pueden salirse de su carril de circulacion, por no ver, y mejorar en un poco mas la iluminacion de la calzada, en 2 m. maximo). Deben ser ubicados lo mas bajo posible, ya que la niebla no llega al piso, quiza se quede a 30 cm del piso por la temperatura de la calzada.
De trabajo: Son faros con un cristal texturado, que hace que el haz de luz se amplíe, formando un área de intensa pero no muy grande. Son muy útiles para rescates nocturnos, o en el campamento. (Como los explicados por Fiatduna, pagina 1 de este post.)
De señalización: Son faros que permiten que otros vehículos nos vean mejor: Tales como luces de marcha atrás (que también mejoran nuestra visión al retroceder), tercera luz de freno, luces de emergencia, etc. En algunas carreras son obligatorias (luces antipolvo) Por ejemplo, entre los camiones existe un código de estas luces, su cantidad y su distribución en el mismo, que pueden darnos detalles sobre su largo, el tipo de carga, cantidad de ejes y acoplados, etc). En Europa se exige una luz de señalizacion al lado derecho del vehiculo para dirigir al auto trasero.
Unas ultimas pequeñas cosas con respecto a los faros...
Los faros adicionales deben utilizarse únicamente en situaciones offroad y no en rutas y ciudades (algunas legislaciones dicen que deben estar tapados, lo que es una buena idea también para protegerlos de las ramas y piedras). La instalación eléctrica de los mismos debe ser confiable y tal vez sea necesario una segunda batería. La ubicación física de los faros debe ser considerada, ya que cada tipo de faro tiene una ubicación preferencial. Tal vez sea necesario montarlos en una barra en el techo, o en una defensa o en el portaequipajes. Si tenemos muchos faros, lo mejor es hacer un sistema de quita y pon para evitar robos, sin mencionar que una buena cantidad de faros también le quita aerodinamia al vehículo y suma zumbidos por el viento.
Una muy buena idea también es tener un faro móvil o buscahuellas, que nos permita enfocar una zona en particular del terreno para buscar un camino, sobre todo a los costados, que siempre es la zona mas oscura, u observar detalles que no se podrían alcanzar con las luces delanteras del auto.
(Tomado de
http://www.parque4x4.com.ar/equipamient ... index.html)