Bujías Bosch Alemanas.

Para tratar todos los temas de tu Fiat Duna, mecanica, electricidad, amortiguacion, motor, etc

Moderador: moderadores Mecanica

Notapor glore2002 » Dom Feb 15, 2009 11:04 pm

rolando rognone escribió:No te obsesiones, si tenes el "bio" supuestamente el del burca de una boca, llevaria las mismas del 1.6, las mas frias.

Sino ponele las del 1.4 que lleva el de dos bocas que son un grado mas calientes.

en que va lo del grado termico, en que la bujia fria es mas recomendada para altas velocidades evitando que se ponga incandescente y genere cascabeleos por hacer explotar la mezcla antes de tiempo.

Las calientes se recomiendan para el uso urbano, recorridos cortos, paradas frecuentes ya que queman mas los residuos no afectando a la carbonizacion del motor.

_________________
A los Uruguayos en el Club, favor contactarme por mail o mp enviando datos personales para hacer Reu en Uruguay.


Tengo puestas las WR8DC (Brasil $6.- c/u). Estas son las que figuran en el catálogo de Bosh en negocios de Warnes.
Tolder tiene las WR78 Germany (4 electrodos). $ 20.- (c/u)
Dato del manual que me pasaste para 1.4: WR7DC
Dato del manual para 1.6: WR6DC

¿Cuál voy a comprar? ¿Cuál comprarían ustedes? ¿O dejo las que tengo puestas ahora?

Lo que está claro es que si voy a un negocio y pido bujías para mi auto, me pueden llegar a dar cualquier cosa. Eso es lo que yo quiero evitar.

Saludos,
Germán.-
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!
Random avatar
glore2002
 
Mensajes: 377
Edad: 61
Registrado: Mar Ene 16, 2007 9:10 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 2 veces
Sexo: Sin especificar

Anuncio

Notapor rolando rognone » Dom Feb 15, 2009 11:06 pm

Si tenemos la seguridad de que el de una boca 32 icev "bio" es tu motor cosa que yo creo que si le pondria las que dice, las mismas que el 1.6.

Ahora si le pones las otras, un grado mas caliente mira que no pasa nada, yo al mio he alternado entre las dos y cero problemas.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10671
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 660 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Notapor glore2002 » Dom Feb 15, 2009 11:40 pm

rolando rognone escribió:Si tenemos la seguridad de que el de una boca 32 icev "bio" es tu motor cosa que yo creo que si le pondria las que dice, las mismas que el 1.6.

Ahora si le pones las otras, un grado mas caliente mira que no pasa nada, yo al mio he alternado entre las dos y cero problemas.


Sí, mi motor es el 32 ICEV. Esta foto lo confirma:

Imagen

Viendo con zoom dice exactamente: 32ICEV. Doy fé.
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!
Random avatar
glore2002
 
Mensajes: 377
Edad: 61
Registrado: Mar Ene 16, 2007 9:10 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 2 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor rolando rognone » Lun Feb 16, 2009 11:14 am

Entonces por manual llevaria las mismas del 1.6, no asi el otro 1.4 con carburador de dos bocas que lleva las antes mencionadas osea un grado mas calientes.

Queda a criterio del consumidor.

Saludos.
rolo.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10671
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 660 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Notapor glore2002 » Lun Feb 16, 2009 1:46 pm

Sé que resulto un poco pesado ya pero tengo por costumbre tratar (al menos eso, tratar) de llegar a la conclusión más adecuada. En este tema, todavía no lo he logrado.

a) Lo de 1.4 y 1.4 B.I.O: Yo tengo las características del 1.4 pero mi carburador es de 1 boca 32ICEV que es el del BIO. Caballos, supongo que tengo 77. A esta altura ya no lo sé. El BIO tiene 61 y el 1.6 tiene 87. El BIO funciona con nafta común. El mío no sé. Igual yo le pongo Fangio 21 o VPower.

b) Si el factor para determinar cuales son las bujías es el carburador, según manual, las bujías serían: WR6DC (son las del BIO) y las del 1.6. Si es por lo demás, las bujías serían WR7DC.

c) En mi manual (el que vino de fábrica), ni siquiera figuran las características del 1.4 y como carburador figura: Weber 32-34 TLDE.

d) Qué bujías tengo puesta ahora? (me las puso el mecánico en dic): Bosch WR8DC (Brasil).

Saludos a todos,
Germán.-
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!
Random avatar
glore2002
 
Mensajes: 377
Edad: 61
Registrado: Mar Ene 16, 2007 9:10 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 2 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor rolando rognone » Lun Feb 16, 2009 2:45 pm

Lo que pasa Glore es que lo unico que marca la diferencia en las caracteristicas tecnicas del manual es justamente el carburador, fijate en el manual que tu mismo pasaste en pdf.

Los motores debajo del termostato tienen el numero y el tipo de motor, el 1.6 es 159 A3 038, mientras que el 1.4 es 159 A2 038 y para peor en el 1.4 "bio" y en el 1.4 es el mismo número.

Como que lo único que cambia es el sistema de carburacion 1 y 2 bocas respectivamente y en base a esto las caracteristicas de las bujias.

Tambien podes darte una recorrida por la seccion manuales a ver si estoy entendiendo mal lo que leo yo.

En cuanto los amigos que cite en cuanto lean este post seguro nos van a aportar algo ya que ellos tienen 1.4 y nos pueden orientar.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10671
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 660 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Notapor Dunamovil » Lun Feb 16, 2009 3:41 pm

miren este post que saca algunas dudas del BIO http://www.fiatduna.com.ar/como-diferen ... t1227.html

SAS lo que mencionas es verdad, yo tengo el mismo auto que vos y mi manual es del duna SX 1.6..ni menciona al motor 1.4. No te vuelvas loco, yo tengo bujias de grado termico 6 y andan perfectas. el auto arranca a media vuelta de llave.

Nuestro burca de 1 boca (el 32 icev) equipaba los motores tipo de los 147

Si preferis 4 electrodos, de grado 6 o 7 te van a andar bien igual, hay buenas experiencias en el foro con las de 4 electrodos.
Random avatar
Dunamovil
 
Mensajes: 946
Edad: 46
Registrado: Jue Feb 15, 2007 10:07 pm
Ubicación: Wilde
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

Notapor tolder » Lun Feb 16, 2009 4:16 pm

Por lo que estan diciendo de la potencia del motor BIO, entonces es el de 147 motor Tipo 1.4, mas si puede andar con nafta común; en ese caso los carburadores son iguales ( una boca ) y la diferencia esta en los pistones y la relación de compresión ( por eso puede usar nafta común y no pistonea ) y tambien los 11 caballos de diferencia menos; no se si el árbol de levas tambien es distinto pero en todo caso no es el motor de tu auto; las bujias WR8DC te marca el manual como originales, tampoco habria que volverse loco si la diferencia entre las bujias no es algo que uno pueda legar a notar, y puede tenga mas que ver con el tipo de clima ( el nuestro es templado, bastante baja exigencia ) o la propia exigencia que uno le de al auto, saludos
Ex - Duna S 1.4 1998, 84.215 km, una MÁQUINA
Random avatar
tolder
 
Mensajes: 3622
Edad: 56
Registrado: Dom May 18, 2008 12:46 pm
Ubicación: Villa Carlos Paz, Cordoba
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 1 vez
Sexo: Hombre

1997 Fiat Uno SCR

Notapor ellocopiston » Lun Feb 16, 2009 4:57 pm

yo tengo en el mio 1.6 bujias de 4 electrodos italianas realmente no recuerdo la marca y , desde que las puse cambio muchisimo el andar del auto , asi como tambien el arranque. Abrazos daniel.
Imagen
Avatar de Usuario
ellocopiston
 
Mensajes: 1493
Edad: 64
Registrado: Mié Dic 19, 2007 1:21 am
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 5 veces
Sexo: Sin especificar

1996 Ford Mondeo

Notapor glore2002 » Lun Feb 16, 2009 5:36 pm

Me pareció importante poner el siguiente texto que extraje del sitio de Bosch (Chile).

3. ¿Qué diferencia hay entre una bujía Alemana y una bujía de Brasil?
Técnica, física y funcionalmente no hay ninguna diferencia. Bosch trabaja en todas sus plantas alrededor del mundo con los mismos estándares de calidad y control, así como las materias primas.

4. ¿Cómo se sabe si una bujía es de grado térmico caliente o frío?
Todas las bujías Bosch tienen indicado su grado térmico, ya sea en la caja así como en la misma bujía en su nomenclatura: A mayor número, más caliente será la bujía y viceversa. Por ejemplo, la bujía WR 8 DC es una bujía mas caliente que una WR 7 DC.

5. ¿Qué es y para que sirve una bujía más caliente o más fría?
Una de las funciones principales de las bujías es el evacuar calor de la cámara de combustión del motor para mantener la temperatura dentro de los grados requeridos por dicho motor. Al cambiar la bujía por una más caliente que la original (por ejemplo reemplazar una FR 8 DC por una FR 9 DC) el motor trabajará más caliente con el riesgo y daños incalculables y aminorando significativamente la vida útil de la bujía. Por el contrario, si uno cambia una bujía original por una mas fría, el motor trabajará más frío no alcanzando la temperatura ideal requerida, consumiendo así mas combustible, perdiendo potencia el motor, dañando el catalizador y contaminando más el medio ambiente.
Cada vehículo viene con una especificación clara de la bujía que debe usar, esto evita confusiones y riesgos para el motor y su funcionamiento. Es decir, no debe cambiarse el grado térmico de una bujía ni poner una más caliente o fría.


URL: http://www.boschchile.cl/bosch/division ... guntas.jsp

Del texto, entiendo que no es lo mismo poner un grado más o menos.

Hace un rato fui a comprar el sacabujías. Actividades de mi último día de vacaciones! El señor que me atendió me dijo que las bujías podían ser las WR7DC o las WR8DC. Que el auto de fábrica vendría con las de grado 7 pero a medida que pasan los kms al motor hay que ir acompañandolo y se le va subiendo los grados. Por ello me decía de poner las de grado 8 (las que tengo yo en definitiva). Igual, no entendí bien la relación entre el grado térmico y los kms del motor.


En fin, perdón por la insistencia. Ya se me pasará (me lo dijo el psicólogo :-)

Saludos,
Germán.-
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!
Random avatar
glore2002
 
Mensajes: 377
Edad: 61
Registrado: Mar Ene 16, 2007 9:10 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 2 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor rolando rognone » Mar Feb 17, 2009 7:21 pm

La relacion grado - km del motor es porque como dije mas arriba al poner de un grado mas caliente quema todo.

Los motores con sus kilometros recorridos pueden tener aceite que ingresa a la camara de compresion y si la bujia es fria se empasta, en cambio con una mas caliente quema el aceite que pueda ingresar.

En Uruguay hay una marca muy famosa de bujias que es "Aldor" y su eslogan es "para coches que queman aceite", son un soplete !!!

En cuanto a lo que se hablo del motor "Bio" yo sigo con la duda.

En cuanto a la caracteristica que te dijo el vendedor discrepo con la "8", ya que la duda que tenemos y por lo que figura en el manual
la cosa está entre la WR6DC y la WR7DC.

Saludos.
Rolo.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10671
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 660 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Notapor glore2002 » Mar Feb 17, 2009 8:15 pm

rolando rognone escribió:La relacion grado - km del motor es porque como dije mas arriba al poner de un grado mas caliente quema todo.

Los motores con sus kilometros recorridos pueden tener aceite que ingresa a la camara de compresion y si la bujia es fria se empasta, en cambio con una mas caliente quema el aceite que pueda ingresar.

En Uruguay hay una marca muy famosa de bujias que es "Aldor" y su eslogan es "para coches que queman aceite", son un soplete !!!

En cuanto a lo que se hablo del motor "Bio" yo sigo con la duda.

En cuanto a la caracteristica que te dijo el vendedor discrepo con la "8", ya que la duda que tenemos y por lo que figura en el manual
la cosa está entre la WR6DC y la WR7DC.

Saludos.
Rolo.


Sí, yo también discrepo con la del grado térmico 8. Creo que las WR7DC serían las adecuadas. Salvo por el carburador, el motor no es bio. Es más, creo que no existen los dunas con motor Bio aquí. Las bujías de 4 electrodos WR78 son para los dos grados. Vos Rolando, si fuera tu auto, ¿Cuál le pondrías? ¿Cuáles le pondría un mecánico de allí? Mandé una consulta a Bosch Chile y me dijeron que era cierto que no estaba claro qué bujías iban para mi auto y que podría probar con las de 4 electrodos wr78. De todas formas no es una respuesta concreta y no me asegura nada.

Aquí las WR7DC cuestan $6.- c/u (Brasil) y las WR78 cuestan $20.- c/u (Germany). También me pregunto si la diferencia de calidad entre bosch brasil y alemania realmente existe o si es algo que se fue transmitiendo y potenciando a partir de la mala experiencia de alguien y nada más. La diferencia de precios es importante ($24 vs $80 las 4 bujías). No tendrá más sentido poner las de Brasil y cambiarlas c/5000Kms? y tener siempre bujías nuevas.

Hay 2 cosas que me propuse hacerle al duna en estos días:
a) Colocarle las bujías adecuadas.
b) Limpiar el circuito refrigerante (a pesar de cambiar seguido el refrigerante no logro que el líquido se mantenga bien limpio en el recipiente). Por ello no sé si será mejor llevarlo a algún lugar que se dedique a limpiar radiadores y circuitos.

Te mando un abrazo y, como siempre, gracias por la gran ayuda prestada. Hoy volví al trabajo. Los tiempos se acotan pero el interés no.

Germán.-
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!
Random avatar
glore2002
 
Mensajes: 377
Edad: 61
Registrado: Mar Ene 16, 2007 9:10 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 2 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor rolando rognone » Mar Feb 17, 2009 8:48 pm

En cuanto a la procedencia no hay problema, conseguir Alemanas hoy dia me parece dificil, que casa de repuestos las va a importar desde europa teniendo el otro fabricante dentro del Mercosur, si hay es porque deben de haber quedado y por la diferencia de precios nadie las lleva, (opinion personal).

En cuanto a cual poner, con respecto a la de 4 electrodos como las de Tolder y otros amigos todos dicen que dan buen resultado, yo nunca las probe en el Duna.
Si probe unas Lodge Inglesas en un Hillman del año 1951 que era de mis abuelos y andubieron bien, eran de 3 electrodos.

Con referencia a cual poner de las que recomienda el manual, si se tiene la seguridad que no es un "Bio" y que el motor 1.4 es el mismo ya sea con carburador de una o dos bocas, pondria las que dice el manual WR7DC.

Con el refrigerante hay casas que si se dedican a la limpieza del block y todo el circuito, pero ahi no te puedo ayudar en cuanto a donde llevarlo, pero siempre algo de herrumbre vas a encontrar en el deposito, a no ser que sea un cero kilometro y le hagas los cambios de refrigerante rigurosamente y utilizando los recomendados por el fabricante como tambien la proporcion.

Saludos.
Rolo.
Avatar de Usuario
rolando rognone
Moderador
 
Mensajes: 10671
Edad: 57
Registrado: Mié Abr 18, 2007 12:25 pm
Ubicación: Montevideo - Uruguay
Gracias dadas: 452 veces
Gracias recibidas: 660 veces
Sexo: Hombre

2015 Fiat Palio Fire 1.4

Notapor glore2002 » Mar Feb 17, 2009 9:11 pm

rolando rognone escribió:Con referencia a cual poner de las que recomienda el manual, si se tiene la seguridad que no es un "Bio" y que el motor 1.4 es el mismo ya sea con carburador de una o dos bocas, pondria las que dice el manual WR7DC.


Ahí me mataste! Sí, yo también quisiera tener esa seguridad pero, por lo visto, nadie la tiene!!!! :-)

Lástima que no todos los de Duna 1.4 opinen...

Nota: Lo del refrigerante, quizás convenga seguir cambiándolo pero en la proporción adecuada y en algún momento se limpiará del todo o casi.

Muchas gracias,

Germán.-
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!
Random avatar
glore2002
 
Mensajes: 377
Edad: 61
Registrado: Mar Ene 16, 2007 9:10 pm
Ubicación: Capital Federal
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 2 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor guille » Mié Feb 18, 2009 12:32 pm

Yo probaria con las de 4 electrodos que dicen que andan muy bien, pronto me toca cambiarlas y las voy a comprar, ahora tengo las WR7DC.

En cuanto ha que no hay dunas BIO si no me equivoco el de Juanf es Bio.

Para el refrigerante yo compre una lata que se le echa al agua y se usa durante 1000 km me esta sacando mucha mugre por lo que se ve en el deposito y en 200 km mas ya le hago la limpieza y refrigerante nuevo, no me acuerdo la marca del producto pero es muy bueno para darte una idea la lata es como la del polvo odex que se usa para limpiar las ollas.

Saludos!!!
Motor 1.4 modelo 93 con gnc.
Random avatar
guille
 
Mensajes: 1956
Edad: 45
Registrado: Vie Oct 06, 2006 2:23 pm
Ubicación: Punta Alta
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 3 veces
Sexo: Sin especificar

AnteriorSiguiente

Volver a Foro de Mecánica

 


  • Temas relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

  • Anuncio