
Saben que es lo triste de Julio Lopez, que si estuviera con vida, hubiera seguido declarando en los juicios y no solo hubiera involucrado a militares y policías, algunos políticos corruptos también habrían caído en la volteada.
Porque los medios oficiales dejaron de nombrar a julio Lopez? Sera que no esta desaparecido?
Debe estar en lo de alguna tía, como sostuvo desde el principio el ministro Aníbal Fernández.
O lo tendrán en algún oscuro sótanos del aparato represivo milico?
Es bien sabido que Clarin, La Nación, Perfil y Diario Hoy de la Plata ni lo nombran a Julio Lopez, pero por que Tampoco nombran a Lopez, Pagina 12, Tiempo Argentino, Diario El Día, 678, Radio Continental, Radio Nacional y Telam?
Sera? como dijo el Ministro Seguridad: Los carteles de Julio Lopez con su foto y que anunciaban una recompensa por datos de su paradero fueron quitados de los patrulleros de la policia bonaerense por que la lluvia los había arruinado
Cuando fue el 6° aniversario de la desaparición de Julio su hijo Ruben dijo:
"A seis años de la desaparición de mi viejo, no tenemos nada, ni una prueba, ni un sospechoso, sólo bronca e impotencia"
"El día que tenga que denunciar al Estado porque no lo cuidó, lo voy a hacer, no tengan dudas, o a un tribunal, a un juez, a un fiscal, a un funcionario"
"Me gustaría que la Presidenta" diga por qué "nunca habló de mi viejo, por qué no lo nombra"
Luego guardo el violín en bolsa para nunca mas asomarse a ver si llueve.
Chicos, chicos... no crean todo lo que les cuentan... no se dejen manipular por lo redondo de la pista del circo...
Les dejo un concepto:
Dictadura constitucional
La dictadura constitucional es la forma de gobierno dictatorial en la que, aunque se respeta la Constitución, en realidad el poder se concentra de manera autoritaria o totalitaria en las manos de un dictador, controlando éste, directa o indirectamente, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, por lo que no se asienta el principio de separación de poderes, requisito indispensable según Montesquieu y la corriente politológica mayoritaria para que la forma de gobierno se configure como Estado de Derecho; junto con el requisito de la consagración constitucional de los derechos fundamentales aunque solo aplicaría en caso de que esta autoridad llegara a través de métodos no electorales.
El mecanismo mediante el cual se mantiene el aparente respeto a los principios del Estado de Derecho a través de la fachada constitucional se denomina fraude constitucional: un ejemplo es el fraude electoral pero se debe tener mucho cuidado con esta concepción ya que muchos políticos lo usan con motivos de desprestigio y acusación falsa.
Eventualmente, "dictadura constitucional" también puede referirse a la forma de gobierno en la que los marcos constitucional y legal de un país establecen que el jefe de Estado de este, sea un "dictador", a través de mecanismos de gobierno que permitan el control por parte de este hacia los demás poderes del estado y permitan su reelección indefinida, lo que resulta que en este tipo de régimen suele dotar al dictador de un poder absoluto o por lo menos de una gran cuota de poder dentro del Estado y la administración pública.
FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_constitucional

Estemos Vigilantes y atentos...Pero mas Atentos que VIGILANTES
P.D.1: Me mato cuando Maduro dijo que Chavez le tiro onda al Barba para que el Papa fuera un Latino Americano

me meo...
P.D. 2: Che si van a Disney les hago un encargo...es toda merca legal he?
