NUNCA MAS...

Todos los temas que no sean específicamente de mecánica, podemos charlarlos en este subforo

Moderadores: moderadores junior, moderadores Todo lo demas

Notapor washington » Lun Oct 13, 2008 10:32 am

El represor, hoy de 83 años y ex presidente de facto de la dictadura militar, estará detenido en la cárcel de la sede militar de Campo de Mayo. La medida la dictó el juez federal Norberto Oyarbide.

A casi 25 años de las elecciones que pusieron fin a la dictadura militar, el represor Jorge Rafael Videla, de 83 años, volvió hoy finalmente a una cárcel común, la unidad penal que funciona en la sede militar de Campo de Mayo, para cumplir allí su detención por las distintas causas por delitos de lesa humanidad por las que está acusado.

Así lo resolvió el juez federal Norberto Oyarbide, en el marco de la causa que investiga el plan sistemático de robo de bebés de víctimas de la dictadura y en la que Videla, preso en su casa por otros hechos, no estaba ni siquiera detenido.

Fue así como, en una resolución consensuada, los otros jueces que habían otorgado a Videla el arresto domiciliario estuvieron de acuerdo con enviarlo a la Unidad 34 sita en Campo de Mayo y allí, tras hacerle exámenes médicos, se definirá si por su estado de salud lo internan en el Hospital General de ese histórico predio militar.

Aunque Videla ya había sido detenido en la cárcel de Caseros en 1998 cuando el entonces juez Roberto Marquevich ordenó su detención por causas sobre el destino de niños de desaparecidos, la noticia sobre su arresto en una prisión común volvió a sacudir hoy a los tribunales porque desde hace años todos los pedidos para revocar el beneficio de su arresto domiciliario habían fracasado.

Además del caso del robo de bebés, Videla está procesado por los crímenes del "Plan Cóndor" y del Primer Cuerpo de Ejército, además del secuestro de dos empresarios, padre e hijo, en 1976, hecho por el cual había sido indultado.

Sin embargo, ahora fueron siete mujeres, algunas Abuelas de Plaza de Mayo y una nieta recuperada, las que presentaron el reclamo que terminó con el dictador tras las rejas comunes. María Isabel Chorobik de Mariani, Elsa Pavón, Mirta Baravalle, Clara Petrakos, Paula Logares, Genoveva Dawson de Teruggi y Rosaria Valenzi plantearon el 11 de agosto pasado el alojamiento de Videla en una cárcel común y ahora el juez Oyarbide, que subroga en la causa de robo de bebés, decidió darles la razón.

Oyarbide analizó los elementos que le había dejado en la causa el entonces juez de la causa, Guillermo Montenegro, en donde se sostuvo que Videla "continúa colaborando en mantener la vigencia del accionar delictivo" y así contribuye "al entorpecimiento de las investigaciones", según la resolución a la que accedió DyN.

Es que existe "un carácter permanente de la práctica criminal" que implicó el robo de bebés y que no frenará hasta que "se restablezca el estado de licitud", es decir, "hasta tanto se conozca el paradero de todas y cada una de las víctimas" que fueron apropiadas en la dictadura, dijo el magistrado en la resolución.

Según el fallo, la investigación por el robo de bebés "no se centran en un hecho individual sino en la multiplicidad de conductas delictivas que integran una práctica criminal pergeñada desde el Estado, por entonces en manos del gobierno de facto" que dirigió el propio Videla.

NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 55
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Anuncio

Notapor Vinicius » Jue Oct 16, 2008 10:52 pm

Frases

¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?
(Mensaje publicitario oficial, 1976/77)

Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después... a sus simpatizantes, enseguida... a aquellos que permanecen indiferentes, y finalmente mataremos a los tímidos.
(General Ibérico Saint Jean. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Mayo de 1977)

Me estoy probando los pantaloncitos para bañarme en el Pacífico.
(General Luciano Benjamín Menéndez, en obvia provocación a Chile, 1978)

El Mundial tenemos que jugarlo todos los argentinos.
(Slogan Oficial del Mundial 78 )

Los argentinos somos derechos y humanos.
(Leyenda popularizada en una calcomanía durante la visita de la Comisión Interamericana de Derechos humanos, que vino en 1979 a constatar la represión ilegal)

La inflación está muerta.
(Christian Zimmermann, vicepresidente del Banco Central, 1980)

La gente nunca tuvo más plata que ahora.
(José Martínez de Hoz, en Nueva York, 1980)

Las urnas están bien guardadas.
(General Leopoldo Galtieri, 1981)

El que apuesta al dólar pierde.
(Lorenzo Sigaut, ministro de economía, 1981)

No digo adiós, digo hasta luego.
(José Martínez de Hoz, 1981, cuando dejó el ministerio de Economía)

Si quieren venir, que vengan.
(General Leopoldo Galtieri, en alusión a los ingleses, 1982)

¡Que traigan al principito!
(General Mario Menéndez, gobernador de Malvinas, refiriéndose al príncipe Andrés de Inglaterra, 1982)

Espero ser el último Presidente de facto de la Argentina.

(General Reynaldo Bignone, último presidente de facto, 1983)


Éramos catorce madres. Volvimos a la semana siguiente. Volvíamos cada semana por novedades a reclamar. Hasta que un día la policía nos dijo que no podíamos estar reunidas, porque había estado de sitio, y que debíamos caminar. Ellos nos impulsaron a caminar. -Caminen de a dos... circulen...- nos gritaban los policías. Nos tomábamos del brazo y empezábamos a caminar. Llegábamos a la plaza y nos poníamos en marcha para que la policía no nos corriera.
(Revista Paz y Justicia. Enero 1983)


Por primera vez un tribunal de justicia de un gobierno democrático consigue sentar en el banquillo de los acusados a los nueve integrantes de las juntas militares, que se sucedieron en el poder entre 1976 y 1982, tras un golpe de Estado. Las cabezas visibles de esa dictadura son juzgadas desde el 22 de abril de 1985. Estamos al frente de un acontecimiento histórico, que marcará para siempre la vida de la sociedad argentina.
(Diario del juicio. Ed. Perfil. 1985)


No he venido a defenderme. Nadie tiene que defenderse por haber ganado una guerra justa, y la guerra contra el terrorismo subversivo fue una guerra justa. Sin embargo yo estoy aquí procesado por haber ganado una guerra justa.
(Emilio Massera, en declaraciones del juicio a las juntas, 1985)


No, no se podía fusilar. Pongamos un número, pongamos cinco mil. La sociedad argentina no se hubiera bancado los fusilamientos: ayer dos en Buenos Aires, hoy seis en Córdoba, mañana cuatro en Rosario, y así hasta cinco mil. No había otra manera. Todos estuvimos de acuerdo en esto. Y el que no estuvo de acuerdo se fue. ¿Dar a conocer dónde están los restos? ¿Pero, qué es lo que podemos señalar? ¿En el mar, el Río de la Plata, el riachuelo? Se pensó, en su momento, dar a conocer las listas. Pero luego se planteó: si se dan por muertos, enseguida vienen las preguntas que no se pueden responder: quién mató, dónde, cómo.
(Declaración de Videla del libro "El dictador", de María Seoane y Vicente Muleiro)


Señores jueces, quiero utilizar una frase que pertenece ya a todo el pueblo argentino: Nunca más.
(El fiscal Julio César Strassera en el cierre de su alegato de una semana, el 18 de septiembre de 1985)


La plaza es el lugar donde se produce el verdadero y único milagro de la resurrección (...) los primeros pasos tienen mucha profundidad y cuando me pongo el pañuelo en la casa de las madres, antes de salir para la plaza, y me lo aprieto fuerte en la barbilla, es un abrazo, el abrazo de los treinta mil. La plaza es la lucha, la esperanza, los sueños, las ilusiones y la sangre de los tantos.
(Hebe de Bonafini, Presidenta de las Madres de Plaza de Mayo en Diario Página 12, 26 de junio de 1996).
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 60
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Sab Oct 18, 2008 6:55 am

Los Desaparecidos

Los secuestros se realizaban generalmente a altas horas de la noche por una patota (que en "ocasiones especiales" eran más de 50).
Entraban al domicilio de la persona señalada (generalmente, antes había un "apagón"), se apoderaban del señalado, lo tabicaban (le vendaban los ojos), se los encapuchaba y lo torturaban delante de sus hijos (que después, eran dejados con algún vecino, familiar o solos; en otras ocasiones eran llevados con sus padres a los centros clandestinos, para que después sean adoptados por algún represor).
Luego, eran introducidos en vehículos (generalmente dentro de automóviles correspondientes a la marca Ford, modelo Falcón, de color verde), parte de ellos conseguidos en los operativos de secuestro, como botín de guerra.
De allí partían hacia alguno de los centros clandestinos. Y pasaban aser miles de hombres, mujeres y niños de distintas edades y ocupaciones, integrando una categoría dentro de la población de carácter "tétrico" llamado "los desaparecidos".
Los represores secuestraban a los que consideraban "subversivos" :

1. Los que ayudaban en las villas-miseria
2. Los que tenían como objetivo una mejora en los salarios
3. Los miembros de alguno de los centros estudiantiles
4. Los periodistas que demostraban su desacuerdo con los represores, y hacia la represión; y eran capaces de demostrar su oposición a los hechos en un artículo periodístico, etc.
5. Los psicólogos y los sociólogos, por pertenecer a profesiones "sospechosas"
6. Las monjas y/o sacerdotes que llevaban sus enseñanzas a las villas-miserias
7. Los amigos de cualquiera de todas estas personas, los amigos de éstos amigos, etc.

Todas en su mayoría inocentes de cometer actos terroristas, o siquiera de compartir con alguien, o pertenecer a grupos que combatían esta guerrilla.
Massera integró las brigadas operativas de secuestros, presenció torturas e interrogatorios, en apoyo a la formación del "grupo de tareas". En la inauguración del mismo, ordenó: "-responder al enemigo con la máxima violencia, sin trepidar en los medios".
De esta manera se convierte en "cero", su nombre de guerra. Junto conel poder de Massera, creció el poder de algunos oficiales navales hasta llegar a la jurisdicción del Estado, como en el caso del contraalmirante Chamorro y el capitán Acosta Ambone, jefe de inteligencia del G.T. 3.3. éste último decía ser "el dueño de la vida yla muerte" o "como Dios".
Uno de los centros del poder político en la Armada fue el campo de concentración de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), que empezó a funcionar en marzo de 1.976, y aunque tuvo cambios políticos ydistintas formas de represión, se clausuró en noviembre de 1.983, unos días antes de asumir el gobierno constitucional.
Por allí pasaron casi 5.000 detenidos -desaparecidos, y junto con el"Campo de mayo", fue uno de los mayores centros clandestinos de tortura.
Antes del golpe militar de 1.976 ya existían los centros ilegales de detención: "la escuelita de familia" y la Jefatura General de Policíaen Tucumán, entre otros
La base del poderío de la ESMA no fue sólo político sino también material: -obtuvieron grandes sumas de dinero mediante el "botín de guerra". Hasta se montó una inmobiliaria en Belgrano, a raíz de los inmuebles ocupados y adquiridos por torturas y falsificación de documentos.
El campo de concentración funcionó en el Casino de Oficiales de la ESMA, un edificio de 3 pisos, con un altillo grande y un sótano. En el 3er piso y en el altillo se alojaba a los detenidos- desaparecidos, en habitaciones sin ventanas llamadas "capuchas".
En la planta baja estaba el Salón Dorado o "el dorado", donde deinstaló la sección de inteligencia del G.T 3.3 (el acceso a ese sector era restringido como la sección de "los jorges", oficinas de algunos oficiales del grupo). En el sótano estaban la enfermería, un laboratorio fotográfico y varias salas de torturas.
Los interrogadores torturaban salvajemente a los secuestrados atados a elásticos metálicos. Con la picana eléctrica, los golpes brutales, el""submarino seco", el "submarino mojado", y los simulacros defusilamiento, buscaban no sólo obtener información sino destruir a los detenidos –desaparecidos física y psíquicamente.
El oficial Alfredo Astiz ha tenido un papel importante en esta última dictadura. Secuestró a ancianos y adolescentes, mujeres embarazadas, alas monjas francesas Domon y Duquet ; Se infiltró en el grupo de Madres de Plaza de Mayo y familiares que se reunían en la Iglesia Santa Cruz y se ganó el desprestigio ante la opinión pública internacional. Hasta1.983 siguió trabajando en tareas de inteligencia.
A mediados de 1.979 llegó a Buenos Aires la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ante las pruebas acumuladas sobre la ESMA, se prefirió neutralizar la visita del CIDH a la escuela. Algunos prisioneros fueron trasladados a una quinta en el norte de BuenosAires, otros a una isla en el Tigre donde permanecieron un mes aproximadamente. Casi 60 prisioneros políticos estuvieron en una isla cercana al río Paraná, llamada "El Descanso".
Entre 1.980 y 1.983 se trasladaron a la ESMA prisioneros de otros campos de concentración, que tenían determinados oficios o profesiones,para montar un servicio de impresiones y falsificación de documentos.

El G.T. 3.3 tenía 3 tareas específicas:

1. Inteligencia : donde se planeaban las operaciones, seconcentraban los efectivos antes de salir y se analizaba la información obtenida por medio de torturas y la represión.

2. Operaciones : realizaba lo que planeaba "inteligencia"

3. Logística : mantenía el campo de concentración y administraba las finanzas propias y del "botín de guerra".

En resumen, la tortura funcionó como un elemento relevante en la metodología empleada. Los centros clandestinos de detención fueron concebidos para poder practicarla impunemente.-

Y despues quieren que " se los respete a estos viejos HDP", porque " porque estan viejos" ,ahora quien dar lastima, como me ha pasado siempre y por tener mis conceptos contra estas aberraciones, me ha costado un trabajo, ya hace unos 10 años, y ahora sigo luchando junto a mi familia contra los oligarcas golpistas y todos sus seguidores, he llegado hasta levantarme e irme luego de escuchar algo a favor de la dictadura, previo dejar en claro mis conceptos, todos apoyados desde la realidad y nuestra historia.- Como dice Leon Gieco "....Todo esta grabado en la memoria...".- Jamas vamos a apoyar un acto de censura, ni una manifestacion de violencia, ya la hemos soportado y lamentablemente callados la boca, por eso voy a utilizar una frase que tiene que ser de todo el pueblo Argentino NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 55
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Sab Oct 18, 2008 7:03 am

PROYECTO CONTRA LA IMPUNIDAD
ARCHIVO DE LA REPRESION
IGLESIA CATOLICA Y DICTADURA

Quebraron el 11 mandamiento: "no harás de tu hermano un desaparecido" y luego hicieron autocrítica. Bendijeron las armas, le dieron la comunión a Videla y compañía, calmaron la culpa de los torturadores y encubrieron a los asesinos. Ellos son responsables. Son cómplices y artífices del genocidio. Ellos dicen que perdonan los pecados, nosotros no los perdonamos.

Porque no hay JUSTICIA SI HAY IMPUNIDAD
CARCEL A LOS GENOCIDAS
VIVIR COMBATIENDO LA INJUSTICIA

Capellanes militares y policiales

EMILIO TEODORO GRASELLI. Capellán Castrense y Secretario Privado de MONS. TORTOLO y MONS. MEDINA.
P. ASTIGUETA. Capellán Fuerza Aérea Córdoba.
P. ALA. Salesiano.
P. ALEJANDRO CACABELLO. Capellán Auxiliar Comando Sanidad del Ejército.
P. ARMANDO MONZÓN. Capellán Ser. Cuerpo de Ejercito.
P. ASTOLFI. Capellán Militar
P. BIAGNOLI. Capellán Fuerza Aérea
P. CHRISTIAN VON WERNICH. Capellán Policía Pcia. De Buenos Aires
P. DUSSO.
P. EUGENIO SEGUNDO ZITELLI. Capellán Jefatura Policía de Rosario.
P. FELIPE PERLANDA LÓPEZ. Capellán Servicios Penitenciarios
P. FELIX IGNACIO OLMEDO. Capellán Policía Federal
P. FRANCISCO PRIORELLO. Capellán Campo de Mayo
P. GALLARDO. Capellán III Cuerpo de Ejército Córdoba. (La Perla).
P. GUADAGNOLI. Capellán 2º Cuerpo de Ejercito.
P. JOSÉ MENESTRINA. Capellán Mayor.
P. JULIO MACKINON. Capellán Militar. Córdoba
P. MANUEL JORGE CABELLO. Secretario Canciller del Vicariato Castrense.
P. ORTIZ
P. PEDRO FERNANDEZ. Capellán ESMA.
P. REGUEIRO. Capellán Liceo Militar Gral. Paz . Córdoba.
Obispos

CARDENAL. MONS. RUBÉN DI MONTE. Obispo Auxiliar de Avellaneda.
MONS. ADOLFO R. ARANA. Obispo de Santa Rosa.
MONS. ADOLFO TÓRTOLO. Obispo de Paraná, Vicario de las FF.AA. y presidente de la CEA.
MONS. ANTONIO PLAZA. Obispo de la Plata.
MONS. ANTONIO QUARRACINO. Obispo de Avellaneda. Presidente del CELAM.
MONS. CARLOS MARIANO PÉREZ. Obispo de Salta
MONS. ELSO DESIDERIO COLLINO. Obispo de Lomas de Zamora-
MONS. EMILIO OGÑENOVICH. Obispo de Mercedes.
MONS. GUILLERMO BOLATTI. Obispo de Rosoario.
MONS. HORACIO A. BOZZOLI. Obispo Auxiliar de Buenos Aires y luego Obispo de Tucumán.
MONS. IDELFONSO SANSIERRA. Obispo de San Juan.
MONS. ITALO DI STÉFANO. Obispo d Roque Saenz Peña y luego Obispo de San Juan .
MONS. JORGE CARLOS CARRERAS. Obispo de San Justo.
MONS. JORGE MANUEL LÓPEZ. Obispo de Corrientes y luego de Rosario.
MONS. JORGE MEYER, Obispo de Bahía Blanca
MONS. JOSÉ MIGUEL MEDINA. Vicario Mayor del Ejercito.
MONS. JUAN CARLOS ARAMBURU. Arzobispo de Buenos Aires. Cardenal y presidente de la CEA.
MONS. JUAN RODOLFO LAISE. Obispo de San Luis..
MONS. MANUEL GUIRAO. Obispo de Orán, Luego de Santiago del Estero.
MONS. OCTAVIO N. DERISI. Rector de la UCA y Obispo Auxiliar de La Plata.
MONS. PEDRO A. TORRES FARSAS. Obispo de Catamarca.
MONS. PIO LAGHI. Italiano. Nuncio Papal.
MONS. RAÚL PRIMATESTA. Obispo de Córdoba.
MONS. RÓMULO GARÚA. Obispo de Mar del Plata.
MONS. VICTORIO BONAMÍN. Vicario del Ejercito

Esta lista fue extraída de: "LA IGLESIA CÓMPLICE Y LA IGLESIA DEL PUEBLO", folleto publicado por los siguientes organismos de derechos humanos en diciembre de 1996: Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, Asociación de Ex-detenidos Desaparecidos, Asociación Madres de Plaza de Mayo, CELS, Comisión Argentina por la Libertad de los Presos Políticos, Comisión de Agrupaciones Indígenas Residentes en Buenos Aires, Encuentro Cristiano, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Grupo Andando, Grupo Católico Fraternidad de Jesús, HIJOS, Juventud Obrera Cristiana, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Servicio de Paz y Justicia.-

Y se la dan avengelizadores? COMPLICES DE ASESINOS !!!!!!!!!!!!

NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 55
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor juanschuster » Mar Oct 21, 2008 3:21 pm

http://www.videos-star.com/watch.php?video=GiBf9UgZmBc
miren que bonitas cosas decia el presidente Nefasto (en vez de "de facto)
Saludos juan de glew
Random avatar
juanschuster
 
Mensajes: 9
Edad: 42
Registrado: Jue Ago 30, 2007 3:57 pm
Ubicación: Glew, Gran Buenos Aires
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Sab Oct 25, 2008 7:23 am

HOMENAJE A LOS MAESTROS DESAPARECIDOS ( fueron 600)

La escuelita de Famaillá transformada en el primer campo de concentración. El primer “Maestros del viento” cuenta la vida de tres militantes.muerto en la madrugada del golpe militar, un maestro. Es la metáfora de lo que fue la dictadura.” Así sintetiza el historiador Eduardo Rosenzraig esos años de plomo que hicieron de Tucumán uno de los escenarios de exterminio planificado. El maestro Isauro Arancibia, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación Provincial (ATEP), fue asesinado en la sede del sindicato antes del amanecer de ese 24 de marzo de 1976. Tenía 120 balazos en el cuerpo. Su hermano Arturo, 70. En Jujuy, Marina Vilte, alma mater del gremio docente, fue detenida ese mismo día, la liberaron y meses después desapareció. En Córdoba, Eduardo Requena, otro incansable dirigente, líder de la unidad de todos los gremios del país, fue secuestrado y nunca más apareció. Las historias de esos tres maestros se desarrollan a lo largo de 120 minutos en el video documental Maestros del viento, elaborado por la Federación de Trabajadores de la Educación (Ctera) como homenaje a los 600 docentes desaparecidos.

Padres, hermanos y amigos reconstruyen las vidas de esos militantes que estuvieron, ante todo, comprometidos con un proyecto de justicia social y concientización popular. “Lo primero es la organización desde la escuela. Isauro (Arancibia) quería ser ingeniero y se encontró con el magisterio. Se dio cuenta que el lugar del maestro era su lugar y luchaba por la educación pública y la dignidad del magisterio”, recuerda una de sus hermanas. Rosenzraig completa “él entendía al maestro como el lugar bisagra entre lo que existe y lo que debe ser”.

Arancibia no estudió ingeniería pero fue ingeniero de la unidad de lucha del sindicalismo en Tucumán y de la unidad de los gremios docentes del país. “Los maestros no deben salir solos a la calle”, repetía a medida que afianzaba el acercamiento con la Federación de Obreros y Trabajadores de la Industria Azucarera (Fotia). El 11 de setiembre de 1973, el mismo día del derrocamiento de Salvador Allende en Chile, los distintos agrupamientos docentes de orígenes ideológicos divergentes convergen en la Ctera. Las amenazas comienzan en forma velada a través de panfletos de la Triple A y se desatan a medida que se acerca marzo del ‘76 . El secretario general de Fotia, Atilio Santillán, es asesinado en Buenos Aires.

“El próximo soy yo”, le dijo Arancibia a Alfredo Bravo con quien compartía la conducción de Ctera. Y fue así. “No supimos medir: despertamos y no nos dimos cuenta que también estábamos despertando a las fuerzas de la reacción”, explica el diputado socialista que también fue secuestrado y torturado.

En Jujuy, Marina Vilte fue detenida ese 24 de marzo. Una compañera de celda la recuerda cantando coplas para que todas se olviden, por lo menos por un instante, del terror y la impotencia. “Por qué me voy a ir si no estoy haciendo nada malo”, les dice a las maestras que le aconsejan alejarse cuando la dejan en libertad. Recorría las comisarías pidiendo por cada detenido político hasta que otra madrugada, fueron a buscarla. “Cuando desapareció, el gremio empezó a desmoronarse”, recuerda una de sus compañeras.

Desde Córdoba, Eduardo Requena también había pugnado en cada asamblea por la unidad del sindicalismo docente. La elocuencia de sus discursos era admirada por todos y todos temían que fuera otro desaparecido. Mario, su hermano, fue el primero en enterarse que lo detienen. Su hermana va a buscarlo al Tercer Cuerpo del Ejército. Un soldado le da un “negativo” como toda respuesta.-

NUNCA MAS
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 55
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Dom Oct 26, 2008 7:45 am

YA SE ACERCA EL 30 DE OCTUBRE (ANIVERSARIO DE LA PRIMERA VOTACION POST PROCESO MILITAR) 30/10/1983

Las urnas dejaron de estar guardadas

La tarde del 14 de junio de 1982 gente no muy acostumbrada a los gases lacrimógenos era víctima en la Plaza de Mayo de una brutal represión. Los que disparaban sus lanzagases eran los esbirros de uno de los peores presidentes de la historia argentina, Leopoldo Fortunato Galtieri recordado popularmente por su amplia cultura. alcohólica y por llevarnos a una enloquecida guerra. El general que soñaba con tener el carisma de Perón y que en realidad era un genocida, convocó a un pueblo que ya no era el suyo a la Plaza que desde hacía cinco años era de las Madres. Pretendía explicar que a pesar de los 164 comunicados militares victoriosos del "Comando Mayor Conjunto" habíamos perdido la guerra. No pudo hacerlo. La gente de toda condición social fue a la Plaza para repudiarlo, para decirle que se fuera y que convocara inmediatamente a elecciones. La Junta, tres jefes militares que estaban irreconciliablemente peleados, obligó a Galtieri a renunciar y tras el breve paso por la presidencia de personajes como el mandamás del EAM 78, almirante Lacoste, el 1° de julio asumió el general Reynaldo Benito Bignone, quien dijo que habría elecciones antes de 1984 "decretó" la apertura política y el libre funcionamiento de los partidos, que abrieron sus locales después de más de seis años.

Las Fuerzas Armadas presentaron en noviembre de 1982 un plan de 15 puntos, redactado por abogados y comunicadores sociales afines, que sería -según sus deseos- la base de un acuerdo con los partidos. Entre otras cosas, a los civiles y militares de la dictadura les preocupaba: la "lucha antisubversiva", los desaparecidos, el manejo de la deuda externa, las secuelas de Malvinas y la participación institucional de las Fuerzas Armadas en el próximo gobierno democrático. Pero el plan de lucha lanzado por la CGT, el desarrollo del Movimiento de Juventudes Políticas y un creciente prestigio de los organismos de derechos humanos obligó al conjunto de los partidos mayoritarios nucleados en la Multipartidaria a rechazar de plano el acuerdo. Los últimos exponentes del "Proceso" decidieron avanzar por su cuenta y el 28 de abril de 1983 lanzaron su "Documento Final sobre la lucha contra la subversión" y el "Acta Institucional" donde plantearon que todos los actos violatorios de los derechos humanos no podían ser juzgados.

La decadencia de la dictadura era total. Carecía de respaldo internacional y las cuentas fiscales estaban en bancarrota lo que no impidió que el Estado se hiciera cargo de las deudas contraídas con bancos extranjeros por los empresarios más poderosos del país conocidos por su afinidad con los dictadores militares, como los "capitanes de la industria". En nombre del liberalismo, el mismo que proclamaba hasta hace unas semanas a la manera talibán el no intervencionismo del Estado, la deuda privada de casi USD 15.000 millones fue estatizada. Como Domingo Cavallo suele despegarse de la responsabilidad exclusiva de la estatización de la deuda externa privada, vale la pena conocer al staff completo de los co-responsables según la investigación de Alejandro Olmos: los ministros de Economía Lorenzo Sigaut, Roberto Alemann, José María Dagnino Pastore y Jorge Wehbe y los presidentes del Banco Central Julio Gómez, Egidio Ianella, el propio Domingo Felipe Cavallo y Julio González del Solar.

El 16 de diciembre la Multipartidaria realiza una imponente "Marcha por la Democracia" en Plaza de Mayo. Se producen incidentes y la policía carga contra los más de 100 mil manifestantes y uno de ellos, el joven obrero metalúrgico salteño de 28 años Dalmiro Flores queda muerto sobre la plaza.

El 28 de marzo de 1983 la CGT lanza un nuevo paro general contra la política económica de la dictadura que esta vez logra un acatamiento del 90%.

Opinadores mediáticos y hasta jefes de la dictadura comenzaban a abandonar aquel barco que se hundía. Un pionero había sido el almirante Emilio Massera, uno de los máximos responsables de la masacre del pueblo argentino que había declarado como si él fuera un turista: "Como antiguo protagonista del Proceso, mi propia desazón no conoce límites cuando veo, a más de cinco años de haber dado comienzo a lo que iba a ser una etapa importante de la historia, que no hemos alcanzado ninguno de los objetivos, excepto la victoria armada contra el terrorismo".

Los militares y sus socios civiles habían amnistiado la deuda que hambreaba al país y enriquecía a una minoría de morosos millonarios, la deuda que pesa y pesará sobre nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos. Les faltaba la otra amnistía, la de la represión ilegal. La Junta Militar dicta lo que llama el "Documento Final Sobre la Lucha Antisubversiva" en el cual declara que sólo Dios y la historia podrán juzgar los hechos del pasado reciente y que los desaparecidos "a los efectos jurídicos se considerarán muertos". El texto provoca el inmediato rechazo de los organismos de derechos humanos, de todo el arco político opositor y aumenta el aislamiento internacional del gobierno militar al recibir duras críticas por parte del Papa. Desconociendo la infalibilidad papal, el Episcopado argentino a través del obispo Antonio Quarracino califica al documento de "valiente y bien hecho" con "aspectos positivos que pueden constituir un paso hacia la reconciliación."

Aquel mamotreto dictatorial que invocaba "a Dios y a la historia como únicos y supremos tribunales para los actos cometidos", tuvo su complemento "legal" en el decreto-ley 22.294 firmado por el general-presidente Bignone el 23 de septiembre de 1983 por el cual se establecía una autoamnistía y prohibía la investigación y el juzgamiento de los hechos represivos en los que estén involucrados miembros de las FFAA y colaboradores civiles.

Cobran fuerza los preparativos electorales y las urnas, que según Galtieri estaban "bien guardadas", comienzan a prepararse para recibir votos.

El radicalismo elige la fórmula Raúl Alfonsín-Víctor Martínez. El justicialismo proclama al binomio Italo Luder- Deolindo Bittel. El 27 de octubre, al pie del Obelisco, el radicalismo cierra su campaña. Ante unas 800 mil personas Raúl Alfonsín concluye su discurso con el Preámbulo de la Constitución. Al día siguiente, en el mismo lugar, el peronismo reúne casi un millón de personas. El discurso moderado del Dr. Luder contrasta con la actitud violenta del candidato a gobernador de Buenos Aires, Herminio Iglesias quien quema un ataúd con el logo de la UCR.

El 29 de octubre se levanta el Estado de sitio vigente desde noviembre de 1974 y al día siguiente varios millones de argentinos estrenan sus DNI. Reciben con orgullo el sello que certifica la votación. Tras tantos años de proscripción nadie quiere dejar de ejercer su derecho y la cifra de participación electoral es una de las más elevadas de nuestra historia. Se impone el candidato radical Raúl Alfonsín con el 52% de los votos sobre Italo Luder que obtiene el 40%. Aquella noche en los festejos, la consigna más escuchada fue "Se van y nunca volverán". Comenzaba a terminar la pesadilla más negra de la historia argentina.

La dictadura se iba, dejando tras de sí las ruinas de un país arrasado. Miles de desaparecidos, familias destruidas, la industria nacional herida, las cicatrices de una guerra perdida, una deuda externa que condicionaba cualquier política de gobierno, niños desnutridos y analfabetos, una sociedad menos solidaria y más individualista, y el eco de un discurso oficial que durante años había hecho creer que la utopía era sinónimo de estupidez. Los militares y los grupos económicos que se enriquecieron aún más durante su gestión, no se iban derrotados, sólo abandonaban el gobierno. Eran muchas las urgencias, las demandas, las necesidades, Pero también era muy grande la esperanza de todo un pueblo, por aquellos días de 1983, de revertir la pesada herencia y construir una sociedad más justa y democrática.-

Fechas para recordar, para meditar y para decirles " SE VAN Y NUNCA VOLVERAN ".-

NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 55
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Jue Nov 06, 2008 5:53 am

Duras condenas a los represores de Mansión Seré y de Mar del Plata

Veinticinco años de cárcel para dos brigadieres y perpetua para un coronel.

“La reapertura de los juicios es un paso positivo que conduce a la restauración del estado de derecho”, sostuvo Claudio Tamburini, autor de la novela autobiográfica Pase libre - La fuga de la Mansión Seré.

Los aplausos interrumpieron la lectura del veredicto y el presidente del tribunal, Guillermo Gordo, se irritó: "Señores, a la próxima exclamación, desalojo la sala. ¡Compórtense!" Apenas acababa de pronunciar la prisión perpetua para el ex coronel Alberto Pedro Barda, acusado de cometer crímenes de lesa humanidad en un campo de concentración de la Fuerza Aérea durante la última dictadura. Reconquistado el silencio, el estricto juez Gordo completó: a los ex brigadieres Hipólito Rafael Mariani y César Miguel Comes, sospechados de los mismos delitos aberrantes, les correspondieron 25 años de prisión.

El anuncio de la última pena mereció nuevos aplausos: "Señores, mantengan la calma", reclamó otra vez el juez. La lectura no duró mucho más: el caso de la Mansión Seré, uno de los emblemas de la represión ilegal, ya tenía su sentencia, tres décadas después de cometidos los hechos.

A Barda (80 años, ex jefe del Grupo de Defensa Antiaérea de Mar del Plata) lo encontraron culpable de los asesinatos y torturas del abogado neuquino Jorge Candeloro y la joven platense Analía Delfina Magliaro, cometidos en el centro clandestino de detención de La Cueva. A Mariani (82, entonces jefe de la Brigada Aérea I) y Comes (83, jefe de la Brigada VII) los condenaron por privación ilegal de la libertad y tormentos a doce prisioneros en la Mansión Seré.

Por la mañana, cuando les tocó pronunciar las últimas palabras, Mariani y Comes negaron haber "cometido, ordenado, prohijado o consentido" algún crimen. Barda calló. Por la tarde, Mariani y Comes optaron por ni siquiera ir a escuchar la condena en su contra.

Los tres fueron señalados como autores mediatos de estos delitos; es decir, que se valieron de otras personas para secuestrar, torturar y matar. La Mansión Seré, en la localidad de Morón, y el Grupo de Defensa Antiaérea de Mar del Plata formaron parte de la red de represión del Primer Cuerpo de Ejército. Desde la anulación de las leyes del perdón, varios episodios como éstos se vienen juzgando en Buenos Aires y en todo el país.

Claudio Tamburrini, uno de los sobrevivientes de la Mansión Seré, calificó el fallo como "positivo", porque "conduce al afianzamiento del estado de derecho luego de un largo período de impunidad". Junto con Daniel Rossomano, Carlos García y Guillermo Fernández, el 24 de marzo de 1978 lograron escapar de sus secuestradores. Declararon como testigos en este juicio y su milagro fue motivo de una película: "Crónica de una fuga".

NUNCA MAS !!!!!!!!!!!
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 55
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Dom Nov 16, 2008 6:39 am

La solicitada más estremecedora

Con más de 6 mil nombres dispuestos en el formato de "guía telefónica", apareció en Clarín hace poco más de 25 años. Llevaba el título "¿Cómo y dónde votarán los detenidos-desaparecidos?" y fue firmada por ocho organismos de derechos humanos.


¿DONDE? ¿COMO?. La lista de detenidos desaparecidos más impactante se publicó un 25 de octubre de 1983.

El 25 de octubre de 1983 el diario Clarín publicó la solicitada más estremecedora de la historia del periodismo, bajo el título "¿Cómo y dónde votarán los detenidos-desaparecidos?", firmada por ocho organismos de derechos humanos: Abuelas y Madres de Plaza de Mayo; Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones políticas; Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y el Servicio de Paz y Justicia para América Latina.
Fueron ocho páginas del diario en la que, con letra apretada, se detallaba los nombres y apellidos y el número de documento de la larga lista de detenidos desaparecidos por la dictadura, de los extranjeros, adolescentes y bebés detenidos-desaparecidos.

Esta guía mortal revelaba una magnitud desconocida de la represión ilegal: miles y miles de nombres apretados en una lista con sus familiares desesperados por saber su destino. Revelaba por primera vez la capilaridad del crimen en un estado dictatorial que sin ley ni piedad había arrebatado la vida de tantos argentinos. Clarín fue el primer diario en publicar una solicitada de este tenor y de mostrar a los ojos de los argentinos cuántas vidas se habían perdido en las fauces del terror. Eran ciudadanos que no podrían ejercer su derecho nunca más a ser elegidos ni a elegir; niños que no tendrían derecho a la verdad de sus orígenes; adolescentes partidos por la ráfaga de heraldos negros; extranjeros cuyos países deberán pedir por ellos.

Es estremecedor, 25 años después, ver esa lista con nombres apretados como en una guía de teléfono, como un monumento escrito de la banalidad del mal. Es posible sentir, mientras se lee, todo lo perdido por esas vidas cortadas y robadas. Esos miles de argentinos no pudieron votar en 1983. La democracia no los redimiría aunque comenzaría a hacer justicia sobre su memoria.

NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 55
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor Vinicius » Sab Nov 22, 2008 1:17 pm

.



!!UNO MENOS!!

Imagen[/color]

Se mato el Sheriff, en una muerte casi cinematografica ante las camaras de tv.

El Malevo Ferreira había saltado a la fama en 1993, cuando escapó de la sala donde un tribunal acababa de condenarlo por el asesinato de tres hombres en 1991, cuando comandaba la Brigada de Investigaciones de Tucumán.

El genocida Bussi, en esa epoca gobernador de Tucuman lo apañaba, y lograba liberarlo siempre sin cumplir su condena.

Aun debia entre otros crimenes, una muerte y una violación.

No se pudo hacer justicia con el, pero al menos el mundo quedo con un delincuente menos.

Invito a todos los torturadores y genocidas vivos que
quedan a seguir su ejemplo


Levanto la copa y brindo por la bala que nos libero de el.
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 60
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor Vinicius » Dom Nov 23, 2008 1:42 pm

A guardarlo pa´que no se oxide al malevo .... con Sombrero y todo ..... para no desmitificar el personaje que se invento.

Imagen

La viuda, durante el velorio ... se encargó de perpetuar el halo de terror que sembraba el malevo ...Me voy a encargar de hacer justicia. Si tengo que matar al hijo o al nieto lo voy a hacer”, aseguró ante los medios de prensa. (se supone que se refería a el juez federal Daniel Bejas )


En el velatorio no podian faltar los compañeros de armas llevar del malevo, policías y algunos ex militares o paramilitares. “Era un tipo que siempre iba de frente, que se jugaba por la sociedad. No era un asesino como dicen los de los derechos humanos”, expresó en voz alta un ex policía, como para que lo escucharan los periodistas.

Gente linda que le dicen vio? .......


Leon Gieco ya puede agregar un nombre mas a su canción "Bandidos Rurales"
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 60
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor Dunamovil » Dom Nov 23, 2008 2:07 pm

Este no era un foro de autos???
Random avatar
Dunamovil
 
Mensajes: 946
Edad: 46
Registrado: Jue Feb 15, 2007 10:07 pm
Ubicación: Wilde
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

Notapor Vinicius » Dom Nov 23, 2008 2:19 pm

Dunamovil escribió:Este no era un foro de autos???


Es un foro de Fiat Duna si, pero tambien de amigos, y en la sesión "Todo lo demas" también charlamos de otros temas que no necesariamente son los Dunas.
En esta parte del foro hay temas que van desde la vacuna contra la Rubeola, a un hilo de chistes, tambien saludamos a los cumpleañeros, hablamos de maradona como director tecnico y militamos por la memoria con el hilo Nunca Mas y 25 años de democracia.

Igual si no te gusta este sector del foro podes obviarlo y entrar solo al de mecanica, aca nadie esta obligado a nada, y lo que mas vale de este lugar es que al igual que en la bandera francesa, se rescata la Igualdad, la fraternidad y la libertad :D
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 60
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor JavyCba » Lun Nov 24, 2008 4:19 pm

Vinicius, hemos tenido diferencias varias veces en lo que pensamos, yo siempre aclare que JAMAS estuve de acuerdo con los gobiernos militares y sus genocidias ni tampoco con la subersion asesina que padecio la Argentina. Discrepamos varias veces por el tema de la policia, pero siempre aclare que aunque no comparto tus ideas, las respeto. Nunca comparti los ideales del Che Guevara, pero que en paz descanse. No lo soporto ni a Fidel Castro ni a Hugo Chavez, pero jamas me alegraria si se murieran. En esta ocasion, tampoco voy a defender al Malevo, pero me parece un poco exagerada y morbosa la foto que pusiste y la expresion de que "brindas por la bala que nos libero de el". No lo tomes a mal, pero festejar la muerte de una persona, por mas mala que haya sido no creo que este bien.
Espero no te ofendas pero es mi forma de pensar.
Saludos.
Avatar de Usuario
JavyCba
 
Mensajes: 794
Edad: 53
Registrado: Jue Mar 29, 2007 11:27 pm
Ubicación: Córdoba Capital
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 1 vez
Sexo: Hombre

1996 Fiat Duna CSD 1.7 Diesel

Notapor Vinicius » Lun Nov 24, 2008 5:24 pm

No lo tomo a mal Javier, y se que no es políticamente correcto alegrarse por la muerte de nadie.

No es mi estilo, pero es la impotencia que te hace hablar asi.
En 1993 el malevo fue condenado a prisión perpetua, y a los 3 años el genocida Bussi, en ese entonces gobernador le achico la pena a 20 años mediante un decreto, al año siguiente logro rebajarsela a 18 años ...
A los dos años comenzó a gozar de salidas transitorias para ir a trabajar y en 2002 obtuvo la libertad condicional. Todo obra y gracia de otro asesino, Bussi.
El malevo se escapó de la justicia debiendo una muerte y la violación a una mujer.
Todo esto me hace sentir como lo que les pasaba a muchos chilenos, que solo esperaban que Pinochet muera de una vez porque habian perdido la esperanza de que alguien terminara con tanta injusticia.

En verdad yo hubiera preferido que pague sus penas ante la justicia, ese tiro que se pego fue la ultima burla que nos dejo, y me llena de bronca.
Fue una manera cobarde de no hacerce cargo, y de paso intentar perpetuarse en la historia.

No me alegra nada de nada que haya muerto, insisto, hubiera preferido que pase sus ultimos dias entre rejas .... pero ya que huyo ... prefiero festejarlo a ponerme a pensar como nos cago a todos una vez mas.

Yo odio la frase que a muchos expresan con soltura hasta en el almacen de la esquina "hay que matarlos a todos" ....(incluso aca en el foro se a expresado y ahi no te vi postear ) la detesto y jamas desearia eso ni lo diria, pero como no soy perfecto, a veces me alegro de la muerte de algunos.

No me molesta tu participación ni tu disidencia con mis palabras que fueron por cierto poco elegantes, te diria que hasta me alegra que un policia se atreva a postear en este hilo por la Memoria (aunque sea para disentir) en el que solo somos 3 o 4 civiles solamente los que participamos.

.
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 60
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

AnteriorSiguiente

Volver a Todo lo demas

 


  • Temas relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

  • Anuncio