NUNCA MAS...

Todos los temas que no sean específicamente de mecánica, podemos charlarlos en este subforo

Moderadores: moderadores junior, moderadores Todo lo demas

Notapor Vinicius » Sab Jul 26, 2008 1:27 pm

Muy buena Data Washinton !!

Que cosa, practicamente todas las comisarias funcionaban como campos de concentracion.



A los que todabian creen en la "Teoria de los dos demonios", no se confundan ... no hay peor terorismo que el terrorismo de estado, que es sostenido con los fondos del pais, y apoyado por la iglesia y las fuerzas armadas.

Lean lo que dijo Sabato y Perez esquivel en el Nunca Mas:

No podemos dejar de señalar que en varios países del continente y en la Argentina había guerrillas. Estas deberían haber sido contenidas a través de las leyes vigentes y dentro del marco del estado de derecho.
Adolfo Pérez Esquivel

[...] a los delitos de los terroristas, las Fuerzas Armadas respondieron con un terrorismo infinitamente peor que el combatido, porque desde el 24 de marzo de 1976 contaron con el poderío y la impunidad del Estado absoluto, secuestrando, torturando y asesinando a miles de seres humanos.
Ernesto Sábato


Hay saber de que hablamos cuando hablamos de subversivos ...

Subversivo era leer Cortazar ...
Subversivo era ver determinado cine ...
Subversivo era el rock nacional ... hasta la guerra de malvinas donde el gobierno intento legalizarlo para utilizarlo como herramienta propia.
Subversivo era el saber ...




o como decia el ladri de Piero pero que en aquella epoca tenia razón ...

Comer bien era muy raro; comer poco era normal.
Comer era subversivo para el señor militar.
Eran actos de violencia, la alegría popular;
"El pueblo tiene paciencia" dijo un señor General.

Estudiar era pecado; clandestino era saber,
porque cuando el pueblo sabe, no le engaña un Brigadier.
Prohibiremos la esperanza y prohibido está nacer.
"¿No será mucho, Almirante?" "Faltaba más, Coronel.








A mi nunca me molestaron y no desapareci !!! .... decia el vecino de enfrente de mi casa que no hacia mas que ver los Sabados circulares de Mancera y leer la revista gente ... y cuando veia algun "grupo de tareas" patear una puerta comentaba entre los dientes ... Algo habra echo ese ...

A mi tia Porota tampoco nunca la molestaron ... :roll:
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 59
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

Anuncio

Notapor washington » Dom Jul 27, 2008 11:25 am

AMIGOS A TENER EN CUENTA QUE UNO SE ESCAPO.-

Un ex represor se fugó de una comisaría en Bahía Blanca

A las 6 de la mañana pidió permiso para ir al baño y a las 8 ya no pudieron encontrarlo. Aprovechando un descuido, el ex teniente coronel del Ejército Julián Corres se fugó ayer de las dependencias de la Policía Federal en Bahía Blanca, donde se encontraba alojado desde abril pasado, acusado de cometer crímenes de lesa humanidad durante su actuación en el Quinto Cuerpo de Ejército con sede en esta ciudad.

Desde el mediodía, el Ministerio de Justicia dispuso el cierre de fronteras y una búsqueda intensa de Corres, uno de los ocho militares y tres ex efectivos del Servicio Penitenciario que la Justicia bahiense investiga por muertes, desapariciones y torturas durante la última dictadura militar.

El hecho fue calificado por el Fiscal Federal de Bahía Blanca Hugo Cañón como "un retroceso muy significativo" para la causa en la que se investiga a Corres, a otros siete militares y a tres miembros del Servicio Penitenciario.

El funcionario judicial, quien dijo que se estaba en las "vísperas" de solicitar próximamente la elevación a juicio oral de la causa, expresó su "particular preocupación" por la fuga de Corres.

Luego de la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, el juez federal 1 de Bahía Blanca Alcindo Alvarez Canale dictó en el año 2006 su orden de captura nacional e internacional. Un año y medio después el ex militar fue detenido a la salida de un edificio del microcentro de la Capital Federal. Corres está señalado como uno de los principales interrogadores del centro clandestino de detención La Escuelita, que funcionó entre 1976 y 1977 en el Quinto Cuerpo de Ejército.

Fue el primer militar durante los llamados Juicios por la Verdad en reconocer la existencia del sitio, negado por las autoridades castrenses. El mes pasado la Justicia había dispuesto su traslado a una unidad carcelaria del Servicio Penitenciario Federal.

:evil: :twisted: :( Como se fue de ahi, con complicidad.- Todo sigue igual.- :x
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 54
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor Vinicius » Dom Jul 27, 2008 12:46 pm

Huyo "el laucha" , asi lo llaman y bien ganado tiene su apodo ...

Esta huida confirma una vez mas su grado de delincuencia ... no era un nene cualquiera ... el mismo manejaba la Picana electrica durante los interrogatorios ...

Pidio permiso para ir al baño y se fugo ! huyo como laucha por tirante ... y los policias ?? .. no se..... ni enterados ... o aliados ..

Esto demuestra una vez mas que "Inteligencia policial" es una contradiccion de terminos.
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 59
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Dom Jul 27, 2008 7:36 pm

Veintidós represores juzgados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura fueron condenados desde la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, en el 2005, y 334 aguardan con prisión preventiva ser juzgados, según un informe judicial.

De acuerdo a los datos informados por los fiscales a la Procuración General de la Nación, existen más de un millar de causas por esos crímenes, en las que la cantidad de procesados suman 429 y los prófugos son 55.


Los datos de la Unidad Fiscal de seguimiento de las causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado fueron actualizados tras la condena a prisión perpetua en cárcel común dictada el jueves pasado contra el general Luciano Benjamín Menéndez y otros siete represores del centro clandestino de detención de La Perla, en Córdoba.


En los próximos días la justicia federal de Corrientes dictará también sentencia en el juicio por los crímenes en el Regimiento de Infantería 9, de los están acusados el capitán Juan Carlos Demarchi, y otros cinco militares, incluido el general Cristino Nicolaides, jefe del ejército luego de la guerra de Malvinas.


Los datos de estas planillas dan una magnitud del avance de la política de de "Verdad y Justicia" impulsada por el gobierno tras los 18 años de vigencia de las "leyes del perdón", a la vez que dan cuenta de la lentitud de esos progresos.


Menéndez volverá a ser juzgado desde el 5 de agosto junto al ex dictador tucumano Domingo Bussi, esta vez por el secuestro y asesinato del senador provincial Guillermo Vargas Aignasse, en marzo de 1976.


Octogenarios ambos, recién un día antes del inicio de las audiencias una pericia médica ordenada por la Corte Suprema determinará si Bussi, recluido en un country, podrá comparecer por primera vez ante un tribunal oral.


A Nicolaides la cámara federal porteña le confirmó la semana pasada la pena de 25 años de prisión impuesta en diciembre del año pasado junto a ocho miembros del Batallón de Inteligencia 601por el secuestro y asesinato de montoneros durante la denominada "contraofensiva" de 1980.


El registro de la Procuración, a cargo del fiscal general Jorge Auat y coordinado por Pablo Parenti, señala a la Capital Federal como el distrito judicial con mayor cantidad de causas tramitadas: 27 y 135 procesados. Lo siguen Córdoba, con 15 causas y 53 procesados, La Plata, 12 causas y 46 procesados y Resistencia, 18 causas y 42 procesados.


La activación de los juicios en el interior del país fue la gran novedad del último semestre, que se sumaron a los ya realizados desde el 2006 en los tribunales orales federales de La Plata y la Capital Federal, donde fueron condenados el ex comisario Miguel Etchecolatz, el capellán Christian von Wernich y el agente civil Julio Simón, alias el Turco Julián.


El Tribunal Oral Federal (TOF) 5 porteño condenó hace dos semanas a los comisarios Carlos Gallone y Juan Carlos Lapuyole por fusilar y dinamitar a unos 30 presos sacados de Coordinación Federal en la denominada Masacre de Fátima, en agosto del 76.


El mismo tribunal juzgará a partir del 21 de agosto a los brigadieres César Miguel Comes y Hipólito Rafael Mariani, jefes del centro de detención ilegal Mansión Seré, y a los oficiales del ejército Pedro Barda, Pedro Durán Sáenz y Héctor Gamen, por crímenes en El Vesubio y Mar del Plata.


Se trata de un desprendimiento de la histórica causa 450 "Primer Cuerpo de Ejército" que ahora tramita en el juzgado federal a cargo de Rafecas.


Según la Procuración, el TOF 5 tiene ya a disposición y debe fijar fecha para el inicio de seis juicios de la megacausa de la ESMA, entre ellos los referidos al asesinato de Rodolfo Walsh, el secuestro y asesinato de las monjas francesas y el robo de bienes de presos.


La nómina de acusados incluye algunos de los nombres más famosos de aquel período, como Alfredo Astiz, Adolfo Donda, Jorge Acosta, Antonio Pernía Jorge Radice y Juan Carlos Rolón.


El 10 de diciembre pasado, pocas horas antes de recibir sentencia de este mismo tribunal, el prefecto Héctor Febres, encargado de los bebés nacidos en la ESMA, murió por ingesta de cianuro en el destacamento del Tigre de esa fuerza.-

NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 54
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor Vinicius » Dom Jul 27, 2008 11:59 pm

washington escribió:

El 10 de diciembre pasado, pocas horas antes de recibir sentencia de este mismo tribunal, el prefecto Héctor Febres, encargado de los bebés nacidos en la ESMA, murió por ingesta de cianuro en el destacamento del Tigre de esa fuerza.-

.-



Por cierto .... quien le dio el cianuro y para callar que cosa ????

No paso mas nada con este caso y es muy grave ... quien le quita la duda a la gente que no fueron otros policias implicados los que callaron para siempre la declaracion de Febres ??

No me gusta este dicho pero ... Piensa mal y acertaras ...
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 59
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Lun Jul 28, 2008 6:38 am

Este guacho de Febres, debido a su alto rango, estaba custodiado por su misma fuerza, y por el mencionado hecho, fueron detenidos, ya excarcelados su esposa e hijos, estando detenidos el Jefe y su custodia personal ( de prefectura), dado a que no saben como arribo el cianuro, y que su ultima comida fue compatida con alguno de ellos, sigue siendo motivo de investigacion.-
Aparentemente antes de que le lean la condena, iba a declarar y/a sincerarse.-

NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 54
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Mié Jul 30, 2008 1:14 am

Ya suman 261 los represores detenidos por crímenes de lesa humanidad


Del total, 44 integraron los grupos de tareas que actuaron en la ESMA, por donde pasaron unos cinco mil detenidos durante la última dictadura. Según un registro elaborado por la Procuración General de la Nación, hay 73 procesados que se encuentran prófugos.
El País


La reciente detención de doce marinos y policías que se desempeñaron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), entre ellos el ex jefe de esa fuerza, almirante Jorge Anaya, aumentó a 261 la cantidad de represores de la dictadura detenidos a la espera de juicios por crímenes de lesa humanidad.

De ese total, 44 integraron los grupos de tareas y también los mandos que actuaron en el principal campo de concentración clandestino de la Marina, por donde pasaron entre 1976 y 1980 unos 5 mil prisioneros, buena parte de los cuales continúan desaparecidos.

Según un registro elaborado por la Procuración General de la Nación, además de los ya detenidos hay otros 73 represores procesados que se encuentran profugados, aunque 12 de ellos ya han sido apresados en otros países ante los cuales se tramita la extradición.

El informe, elaborado por la Fiscalía General de Política Criminal y Derechos Humanos, a cargo de Felix Crous, marca los avances de las justicia desde la anulación de de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, en el 2003.

Este último registro indicó que desde junio pasado, cuando se reiniciaron los primeros juicios tras el parate de 18 años, la justicia ordenó y efectivizó otro medio centenar detenciones de represores que gozaron de impunidad en se lapso. Desde el pasado 18 de setiembre, cuando el tribunal oral de La Plata condenó a prisión perpetua al ex comisario de la bonaerense Miguel Etchecolatz por genocidio, las nuevas detenciones sumaron 24.

Ello revela que, aún con lentitud, tampoco la justicia fue permeable a la ola de amenazas desencadenadas por ese fallo, cuyo punto culminante fue la desaparición del testigo clave de ese juicio, Jorge Julio López, y el posterior reclamo de amnistía por parte de grupos que reivindican el terrorismo de Estado. Entre las detenciones ordenadas el martes pasado por el juez federal porteño Sergio Torres -que lleva la megacausa de la ESMA- figuró la del jefe de la marina durante la guerra de Malvinas.

Anaya había sido juzgado en 1985 junto a los otros comandantes, pero fue absuelto mientras que sus antecesores, el ahora inimputable (por demencia) Emilio Massera y el ya fallecido Armando Lambruschini, fueron condenados, para ser indultados en 1990. Torres además ordenó que se detenga a los también almirantes Antonio Vañek, y Julio Torti, con lo que el número de ex altos jefes de la marina detenidos por los crímenes de la ESMA suma ya cinco. Desde antes estaban presos los ex jefes de operaciones navales Manuel García Tallada y Luis María Mendía.

Junto a estos mandos, están procesados y detenidos decenas de "comandos operativos" de menor rango pero que ganaron notoriedad mundial por la magnitud de sus crímenes y su crueldad, como el Alfredo Astiz y Ricardo "Sérpico" Cavallo. Este último está apresado en España al igual que el aviador naval Adolfo Schilingo, ya condenado en ese país a 640 años de prisión por participar de los "vuelos de la muerte".

Entre los prófugos hay 18 militares y policías uruguayos requeridos por la justicia argentina a quienes se les imputa haber operado en el porteño campo de concentración de Orletti, donde se juntaban secuestrados de otros países latinoamericanos en el marco del Plan Cóndor de intercambio terrorista entre las dictaduras de la región. También hay una extradición pedida a España: la del imputado en la causa ESMA Juan Carlos Fotea. De los 262 represores detenidos, 157 pertenecieron a las fuerzas armadas, la gendarmería y la prefectura, 23 integraron servicios penitenciarios y otros 81 fueron policías, como los ya condenados Etchecolatz y Julio Simón, más conocido como "el Turco Julián".


NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 54
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Mié Jul 30, 2008 1:17 am

El predio donde se encuentra hoy el edificio de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) fue cedido por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Buenos Aires al Ministerio de Marina por un decreto del año 1924, al sólo efecto de que fuera utilizado como centro de instrucción militar. En el mismo decreto se establecía que, ante cualquier cambio en el destino de las instalaciones, el predio debería regresar al poder de la ciudad.

El terreno fue ocupado con varios edificios: La Escuela de Mecánica, la Escuela de Guerra Naval y el Casino de Oficiales.

Durante la última dictadura militar argentina, funcionó en la ESMA un centro clandestino de detención por el que pasaron alrededor de 5000 personas. El Casino de Oficiales , utilizado por el Grupo de Tareas 3.3.2, fue el espacio central de alojamiento y tortura de los secuestrados.

Este edificio posee tres plantas. Allí los detenidos eran alojados en un sector del tercer piso denominado “capucha”, en “capuchita” y en el sótano. En este último lugar se encontraban los detenidos antes de ser “trasladados”.

En el tercer piso se encontraba, también, “La pecera”, donde funcionaban unas pequeñas oficinas, la biblioteca y el archivo y, además, se encontraba “El pañol”, que era utilizado como depósito del botín de los saqueos de las casas de las personas secuestradas.

En el sótano, en el tercer piso, y en “capuchita” existieron habitaciones destinadas a los interrogatorios y a las torturas que aplicaban los miembros de la Marina a los secuestrados.

Al finalizar la dictadura militar, en 1983, el edificio retornó a sus funciones iniciales de instrucción militar.

En 1984 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) realizó una inspección en el lugar. Gracias al testimonio de algunos sobrevivientes, se reconocieron estos espacios y se probó el destino siniestro que tuvo ese lugar por el que pasaron alrededor de cinco mil personas que hoy continúan desaparecidas.

Dice el informe Nunca Más: “La ESMA no sólo era un centro clandestino de detención donde se aplicaban tormentos, sino que funcionaba como el eje operativo de una compleja organización que incluso, posiblemente pretendió ocultar con el exterminio de sus víctimas los delitos que cometía.”

El 6 de enero de 1998, durante su segunda presidencia, Carlos Menem firmó un decreto que disponía el traslado de las instalaciones de la ESMA a la Base Naval Puerto Belgrano. El mismo decreto destinaba el predio a un espacio verde de uso público donde se emplazaría un “símbolo de la unión nacional”, previa demolición del edificio.

Dicho decreto motivó el repudio de los organismos de Derechos Humanos y de amplios sectores de la sociedad civil. Asimismo, familiares de desaparecidos de la ESMA presentaron ante la justicia una acción de amparo reclamando la suspensión de los efectos del decreto 8/98. El 16 de octubre del mismo año el juez Federal Ernesto Marinelli dejó en firme la medida. Entre sus argumentos menciona la obligación del Estado argentino de resguardar el predio por ser patrimonio cultural y por tener aún valor probatorio en los desarrollos judiciales. Reafirmó que en virtud de sus obligaciones internacionales, el Estado es responsable de otorgar una respuesta sobre el destino de los desaparecidos a la sociedad y a los familiares de las víctimas. En febrero de 2001, la Corte Suprema de Justicia reafirmó la inconstitucionalidad del decreto de Menem.

En forma paralela, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado entonces por Fernando De la Rua, inició una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional, reclamando el dominio del predio que ocupa la ESMA. La ciudad reclamaba la revocatoria de la cesión, en virtud de la cláusula que establecía las actividades educativas como único destino posible de las instalaciones. El Ministro de Defensa de entonces, Jorge Domínguez, rechazó las gestiones.

A partir de ese momento, se comenzó a pensar en los usos posibles para la ESMA. Varios proyectos fueron presentados por legisladores. Algunos de ellos tenían como objetivo salvaguardar el edificio para el futuro, declarándolo “monumento histórico”.

Ante la obligación inminente de devolver el lugar, los altos mandos castrenses optaron por mantener el propósito original para el cual habían recibido la propiedad. Ya en diciembre de 1999, el entonces ministro de Defensa Ricardo López Murphy adelantó la idea de instalar un “polo educativo militar” que incluyera las escuelas de guerra del Ejército y la Fuerza Aérea y la escuela naval. Durante el 2000 hizo explícita su oposición a convertir en museos o lugares de estudio y transmisión de lo ocurrido durante el terrorismo de Estado a los sitios donde funcionaron centros clandestinos de detención. Su sucesor, Horacio Jaunarena, aunque no se pronunció sobre el uso del edificio de la ESMA, reafirmó el aval a la cúpula militar en sus intentos de olvidar el pasado.

En junio de 2000, durante la gestión de Aníbal Ibarra como Jefe de Gobierno, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la ley 392/2000. En su artículo primero dispuso revocar la cesión efectuada al entonces Ministerio de Marina, con relación al predio de la Avenida del Libertador 8151-8461. En su artículo segundo dispuso destinar los edificios donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada a la instalación del denominado Museo de la Memoria.

En diciembre de 2002, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la ley N°961 que crea el Instituto Espacio para la Memoria, destinado “al resguardo y la transmisión de la memoria e historia de los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado de los años ’70 e inicios de los ’80 hasta la recuperación del estado de derecho, así como los antecedentes, etapas posteriores y consecuencias”. En su artículo décimo, la ley dice que el instituto tendrá su sede definitiva en el predio de la Esma. La ley fue reglamentada por el decreto N°835 y los organismos de derechos humanos designaron sus representantes en el año 2003. Aún no han sido designados los representantes de la Legislatura y los del Poder Ejecutivo de la ciudad.

A partir de las gestiones del presidente Kirchner se acordó, en primer término, la restitución del predio el 31 de diciembre de 2004, y en segundo término, la creación de un “Espacio para la Memoria y la Promoción y defensa de los Derechos Humanos” en el lugar. Para este fin, Aníbal Ibarra y Néstor Kirchner firmaron un convenio por el que se comprometen a trabajar conjuntamente. El convenio debe ser aún refrendado por la Legislatura porteña.

NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 54
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor Vinicius » Mié Jul 30, 2008 12:50 pm

Una buena noticia:

Las Abuelas recuperaron dos nietos más

Abuelas de Plaza de Mayo informó que se trata de la hija de María Teresa Trotta y Roberto Castelli, ambos desaparecidos en distintos operativos el 28 de febrero de 1977, y del hijo de María Lourdes Martínez Aranda y Francisco Goya, secuestrados entre abril y julio de 1980.
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 59
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Jue Jul 31, 2008 7:10 am

Medida ejemplar que estan llevando a cabo las abuelas, historica, sin transar con nada y con nadie.-Gracias que estan a ellas mis respetos y felicitaciones.- Gracias Abuelas.-

NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 54
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Sab Ago 02, 2008 8:44 pm

`

A RECORDAR Y NUNCA MAS.-
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 54
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor washington » Sab Ago 02, 2008 8:58 pm

QUE TREMENDO HIJO DE PUTA



NUNCA MAS
" Los Honores no se buscan, ni se rechazan.... se aceptan, se agradecen y se comparten "
Random avatar
washington
 
Mensajes: 1537
Edad: 54
Registrado: Dom May 04, 2008 11:55 am
Ubicación: Monte Grande
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 28 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor claudio109 » Sab Ago 02, 2008 9:03 pm

Simplemente:


:idea: N U N C A

M A S ! ! ! !
:idea:
[/b]
Weekend SCR 94
Random avatar
claudio109
 
Mensajes: 68
Edad: 59
Registrado: Vie Jun 13, 2008 8:40 pm
Ubicación: San Justo Bs As
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 0 vez
Sexo: Sin especificar

Notapor Vinicius » Mié Ago 06, 2008 9:24 am

Las cosas que hay que escuchar ... ahora Bussi dice que tiene corazón !!! y que le falla y todo ...
y justo en el momento de ser juzgado junto a Benjamin Menendez ...

Para mi se mando la Gran Pinochet cuando iba a ser extraditado a España para ser juzgado ... que quieren que les diga ... hay muchos casos que se cumple ese horrible dicho popular que dice "Piensa Mal y acertaras"

Este zanguango, torturador y degenerado no se tiene que salvar del juicio y de la pena, que lo examinen pronto y vuelva al banquillo YA !! y que le agraven la pena por demorar el juicio con mentiras.
"Creo que a la dictadura se le escaparon algunos"
... Sergei33
.
.
Random avatar
Vinicius
 
Mensajes: 1189
Edad: 59
Registrado: Vie Oct 19, 2007 11:36 pm
Ubicación: Mar del Plata
Gracias dadas: 0 vez
Gracias recibidas: 7 veces
Sexo: Sin especificar

Notapor jpcubito » Mié Ago 06, 2008 9:51 am

o mejor aun, muerte lenta y dolorosa, si llegara a ser verdad esto del "fallo" de su piedra, perdón, cor... no, no tiene...
Todo el año, Villa Carlos Paz
Imagen
¡¡¡JUSTICIA DIVINA!!!
Avatar de Usuario
jpcubito
 
Mensajes: 1594
Edad: 43
Registrado: Jue Feb 28, 2008 8:30 am
Ubicación: Villa Carlos Paz - Córdoba
Gracias dadas: 1 vez
Gracias recibidas: 4 veces
Sexo: Hombre

AnteriorSiguiente

Volver a Todo lo demas

 


  • Temas relacionados
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

  • Anuncio