Hola nuevamente! Siempre que puedo trato de escribir algo así sigo enganchado en el grupo de alguna forma. Más frecuentemente accedo al foro y leo los posts que ponen.
Les cuento que si bien todavía no compré nada, descarté el wagon porque sencillamente no entramos los 5. Lo probamos y no va. Una lástima porque el precio ayudaba pero, por otro lado, un auto en el que no entramos no va. La capacidad del duna era mucho mejor a la del corsa sin ninguna duda. Tengo que volver a probar el country pero me parece que no hay grandes diferencias con el corsa en cuanto a tamaño. El country es igual al polo por dentro.
Otro tema que me está limitando bastante es que la mayoría de las fábricas (la única excepción sería Renault) hacen perder la garantía si uno instala L J o cualquier otro. Esto lo averigue llamando directamente a fábrica porque en los concesionarios me decían cualquiera. Por eso llamé directamente a fábrica. Me falta llamar a renault y a ford pero en chevrolet y fiat es así (se pierde la garantía). En Peugeot pasa lo mismo salvo que el lj lo coloquen ellos y no a través del seguro. Imaginen, por ej, que una computadora de la meriva cuesta $16000.- nada menos. La garantía de fábrica es importante para mí. Es una de las ventajas de un 0km o no? Comento esto porque seguramente muchos de ustedes no lo sabían al igual que yo.
Esto termina siendo un problema porque el seguro (la caja) además de instalar L J, baja la cuota considerablemente al tenerlo puesto. La caja instala L J hasta valores de 49900 y a partir de allí instala Ituran. L J sirve para todo el país e Ituran solo cubre Capital y gran buenos aires. La ventaja de ituran sería que llega a lugares donde L J tendría dificultades (ej. abajo de un puente).
Los autos que hasta ahora puedo decir que entraríamos son: Kangoo, Meriva y Logan. El más barato es el Logan. La kangoo es la más saladita (se me va mucho de presupuesto. Linda máquina) y luego sigue la meriva. Si bien mi idea era ir a una rural, volveré a mirar el siena. En el palio entraríamos muy justos también. P No consideré tampoco el idea. Los fiat son caros ahora. Siena, palio y meriva cuestan casi lo mismo. Igual, chevrolet y fiat tienen el problema con L J que me jode bastante.
Peugeot es algo así como la marca que tiene mejor terminación en sus autos (plásticos que no parecen berretas, etc) pero sus precios son muy elevados. Un peugeot que me encanta es la Partner patagónica (diesel y tiene de todo). Eso es, a mi criterio, un auto-camioneta buenísimo con detalles de terminación muy buenos y mucho comfort. Claro, cuesta una fortuna.
Los renault vendrían con el chip de L J puesto de fábrica y después uno desde el seguro lo habilita o no de acuerdo a lo que quiera. De ser así, es la marca más piola en este sentido. Hay muchos que consideran a L J como una desventaja en lugar de ventaja porque sostienen que una vez afanado mejor que el auto no aparezca y otros sostienen que puede llegar a joder algo eléctrico del auto. Yo creo que L J da una posibilidad (al menos de unas horas) de encontrar el auto. En cuanto a lo eléctrico, supongo que habrán evolucionado.
El logan tiene una buena relación precio-características (hablo del base con aire y dirección). Ya sé que para muchos es muy fulero que se quedo en la estética de los 80 y que en europa se comercializaba bajo Dacia. Hace un tiempo renault compró dacia y nissan. Adentro es muy espacioso con techos altos (atrás puede ir gente de más de 1,90mts y entran 3 cómodos). El baúl tiene 530dm3 de capacidad (muy grande). Se lo ve robusto. El modelo base tiene motor 1.6 de 8válvulas y 90cv. Solo tiene aire, dirección y CD. Es el mismo motor que tenía la kangoo anterior (eso me dijeron). Hay dos modelos más que tienen 16 válvulas (mismo motor que la kangoo actual, que el symbol, que el megane, etc), airbag y hasta abs en el modelo luxe.
Yo iría (si me decido) por el base por mis posibilidades y porque me parece que las 8 válvulas lo hacen apto para gas. Yo no se lo pondría pero al momento de tener que venderlo puede ser importante esto. Tengo entendido que los de 16 válvulas no son los más recomendados para gas o que directamente se desaconseja instalarle gas.
Es lógico pensar que un auto con esa capacidad interior no puede ser hermoso por fuera. Por ej. el Symbol es mucho más lindo (y caro) pero atrás no entra nadie que mida más de 1,65 o 1,70. Atrás es muy incómodo. Son muy pocos los autos donde un adulto pueda entrar cómodo atrás. La kangoo (partner y berlingo también, claro), la meriva y el logan son los que permitirían esto (de los que hasta ahora ví).
Lo que pasa es que no conozco a nadie que lo tenga ni que me pueda dar referencias y cuando busco por internet encuentro comentarios a favor y en contra como ocurre con casi todos los autos. Mi temor es que sea un auto sin aceptación y que dentro de un año no exista más y pierda valor de reventa. Por ello, hasta ahora, no lo había tenido en cuenta pero cuando reviso precios (cuesta como el corsa) y veo su comfort, lo vuelvo a considerar.
Por favor, si conocen a alguien que lo tenga o tienen referencias concretas sobre este auto, dejenme saber. También diganme modelos de autos que consideren que pueden andar bien para una familia de 5 dentro de este nivel de gama de autos. Yo no estoy encontrando mucho que me sirva pero puede ser también que estoy dejando autos de lado o que ya estoy mareado con todo esto
Les digo algo más. Los que tienen duna no se dan cuenta de lo confortable que es el auto. Ahora viendo autos nuevos me doy cuenta de que el aprovechamiento del espacio interior del duna era bárbaro. Sumado el baúl. No hablo de tecnología ni de equipamiento sino de espacio. A mi mujer le pasó lo mismo: Cuando entró al corsa me dijo enseguida "este auto es mucho más chico que el duna y es todo plastiquito". A mí me pasó algo parecido.
Muchas gracias por la buena onda y por la ayuda de siempre. Abrazos a todos,
Germán.-
Fiat Duna S 98. Motor Tipo 1.4 Naftero.
Un auto Modesto y Fiel - como un buen amigo debe ser - Te voy a extrañar. Gracias por los momentos compartidos. Cómo me cuesta reemplazarte!